Ir al contenido principal

Blog NTH. ¿Eres cibercondríaco? Escapa de los riesgos del autodiagnóstico vía Internet


Escapa de los riesgos del autodiagnóstico vía Internet: ahora sabrás cómo encontrar las webs en las que puedes confiar

¿Eres cibercondríaco?

Internet es un océano de información desde el que puedes navegar hacia cualquier destino sin moverte de casa, pero no sin el riesgo de naufragar. Y si lo que buscas es información de salud, las posibilidades de que se hunda el barco se disparan. Basta con poner “dolor en el pecho” en Google para enfrentarte a la idea de estar a punto de morir de un infarto. 

Tienes un tumor en tu cerebro

La realidad es bien diferente. “Lo más probable es que el dolor torácico sea de origen muscular”, tal y como explica Moisés Robledo, Secretario de Información de la Sociedad Española de Medicina General y de Familia (SEMGF).
el panorama empeora si la búsqueda está relacionada con el dolor de cabeza, porque según un estudio reciente de Microsoft, el 25% de los resultados (parte de ellos en las primeras entradas) hablarán de tumor cerebral, mientras que tan sólo el 0,002% de la población padecerá este tipo de cáncer en toda su vida. 

Cibercondríacos a puñados

Pues sí. A lo mejor eres un cibercondríaco y no lo sabes. No sería tan raro. Ten en cuenta que que el 80% de los navegantes que usan los motores de búsqueda para cotejar los síntomas no verifica la calidad de la información que está recibiendo, y si a esto sumamos el exceso de confianza que depositamos en la web, ya tenemos el cóctel perfecto para convertirnos en cibercondríacos.
Aunque cueste creerlo la gente se toma la lista de resultados de su búsqueda como una lista de enfermedades ordenadas según la probabilidad. Los motores de búsqueda nos inspiran confianza y tienen una capacidad casi mágica de destacar la información ‘relevante’, de modo que la gente suele asumir que harán un buen trabajo de diagnóstico”.

Ignorando el miedo

Internet es una herramienta fabulosa, y aunque en materia médica se convierte en un arma de doble filo, para salir airosos basta con conocer bien ambas caras.
El primer paso es hacer caso omiso a los alarmismos. Puede parecer trivial, pero una investigación publicada en el Journal of the American Medical Associationconcluyó que quienes consiguen evitar la tensión sobreviven al efecto “nocebo”, que explica que la preocupación por una enfermedad pueda acabar haciéndote enfermar

Escucha a los expertos

La segunda pauta fundamental es buscar información en webs que sean fiables, como por ejemplo todas las que pertenecen a organismos oficiales como la OMS, Sociedades Médicas, médicos, clínicas y hospitales, o también los grupos de apoyo y asociaciones de pacientes que están avalados por especialistas o grupos científicos.
Dar con las webs adecuados es sencillo: basta con comprobar que tienen un sello que acredita que la información contenida en la web es de calidad.
Hace varios años que en nuestro país encontramos acreditaciones que nos ayudan a ver la luz al final del túnel. Web Médica Acreditada (WMA) es un programa de calidad del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona que lleva 10 años otorgando acreditaciones a páginas con contenidos sanitarios, y que cuenta con una comunidad virtual formada por más de 800 dominios web y miles de páginas con información muy diversa, a la que se puede acceder a través de un buscador que navega sólo por páginas acreditadas.

WEBS DE FIAR

Web Médica Acreditada

Si una web cuenta con el certificado del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona, no tienes nada que temer.  Bucea en su página: tienen más de 800 dominios fiables al 100%.

Doctoralia

Una guía exhaustiva de médicos, profesionales y clínicas Doctoralia es tu web. Además, planteas dudas y te responden con rapidez y eficacia. Un lujo.

Enfermedades y tratamientos

Indispensable. La Clínica Universitaria de Navarra ha creado una página web completa y muy rigurosa que ofrece información de todo tipo (enfermedades, síntomas, medicamentos, tratamientos, pruebas diagnósticas, consejos, etc) en un lenguaje muy sencillo.

http://www.menshealth.es/salud/articulo/eres-cibercondriaco/1
========================================================================
Propuestas saludables: 
#1. Suscríbete Gratis a "Su Guía de Salud" y recibe información para tu salud diariamente.
#2Entrena Gratis en el FIT CLUB.
#3. Suscríbete Gratis a nuestra LISTA DE CORREO y recibe el BOLETÍN de vida saludable semanalmente.
#4. Participa del "TALLER DE ALIMENTACIÓN CORRECTA".

#5. Realízate un ESCANER Gratuito  para conocer tu composición corporal 
Informesnobletierra@gmail.com   ; 15 5045 0978

========================================================================
.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

"Uno no puede pensar bien, amar bien,dormir bien, si no ha comido bien." Virginia Woolf

¿Qué es comer bien? Todos Escuchamos y recomendamos Que lo mejor es comer saludablemente. Pero, ¿QUÉ SIGNIFICA exactamente eso? Comer sanamente SIGNIFICA ingerir Alimentos de Todos los Grupos en las Cantidades correctas con el fin de proporcionarle al Cuerpo los NUTRIENTES Que NECESITA párrafo Mantenerse fuerte y Lleno de Energía. Las   Características De Una dieta Saludable hijo: 1.   Completa.   Incluir Alimentos de uno de los Grupos Cada en las tres comidas del día Principales. 2.   Variada.   Cada platillo Dębe Incluir Alimentos Diferentes de Cada grupo. No existe ningún Alimento Que contenga Todo Los NUTRIENTES Que El Organismo NECESITA, por eso es Importante Incluir Alimentos existe gama. 3.   Equilibrada.   Los Alimentos Deben consumirse en la proporción Que NECESITA El Cuerpo. Eso Quiere Decir Que se Deben Incluir los tres Grupos de Manera proporcionada, el pecado favorecer...

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore. Nuestro organismo necesita ciertos nutrientes esenciales para que cada una de sus funciones se cumpla correctamente. Esos nutrientes los incorporamos a través de nuestra alimentación: si nuestra alimentación se basa en comida chatarra -que por definición es poco nutritiva- entonces nuestro organismo carecerá de esos nutrientes que necesita como, por ejemplo, la fibra, el calcio, el magnesio y las grasas omega-3. La comida chatarra satisface el hambre y el deseo de comer algo rico, pero no los requerimientos nutricionales del cuerpo para mantenerse sano y protegido contra las enfermedades. Por ello, para cuidar nuestra salud se recomienda reducir la cantidad de comida chatarra de nuestra alimentación y, en tanto, aumentar el consumo de hortalizas, frutas y granos enteros, que son alimentos nutritivos y saludables. Dentro de las llamadas comidas chatarras ...