Ir al contenido principal

Alimentos antioxidantes para rejuvenecer desde el interior

Alimentos antioxidantes para rejuvenecer desde el interior
Foto: Alimentos antioxidantes para rejuvenecer desde el interior

A consecuencia de los procesos metabólicos de nuestro organismo, como la respiración o la digestión, a diario se producen millones de radicales libres, que no son más que productos residuales (parecidos a los que produce un motor que, al quemar su carburante, genera humos nocivos). Éstos se van acumulando a lo largo del tiempo y producen la oxidación. Nuestro organismo dispone de mecanismos antioxidantes fisiológicos, pero la aportación alimentaria de sustancias antioxidantes incrementa la eficacia de los mismos. 

Algunos procesos y sustancias pueden incrementar la oxidación en nuestro organismo y, por tanto, favorecer el proceso de envejecimiento: la contaminación ambiental, fumar, el consumo elevado de bebidas alcohólicas, el consumo elevado de grasas, la actividad deportiva excesiva, la sobreexposición a las radiaciones solares, las situaciones de estrés elevado y sostenido , entre otros .

Por el contrario, hay un grupo de sustancias, llamadas de forma genérica antioxidantes, que bloquean o atenúan el efecto negativo de los radicales libres. Estas sustancias llamadas antioxidantes son: las vitaminas C y E, el betacaroteno o provitamina A, el selenio, el zinc y el cobre.

Fuentes alimentarias de sustancias antioxidantes:

1.    Zanahorias:
Llevan beta-carotenos, que se encargan de destruir los radicales libres que destruyen asimismo a la célula.

2.    Coliflor:
Rica en glucosinolatos y sulforanos, éstos son los responsables del olor de azufre al hervir las coles. Todos los derivados del coliflor son útiles en la prevención del cáncer.

3.    Cítricos:
También ricos en vitamina C, como el kiwi, favorecen el sistema inmunitario

4.    Vino tinto:
Rico en flavonoides, disminuyen el riesgo de enfermedades cardiovasculares

5.    Soja:
Rica en fitoestrógenos, estimula el metabolismo de los estrógenos, por lo que son útiles para reducir el cáncer de mama

6.    Ajo y cebolla:
Son compuestos sulfurosos que se encargan de estimular el sistema inmunitario y protegen contra el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.

7.    Pescado Azul:
Rico en ácidos grasos omega 3 , favorecen la fluidez de la sangre y también es beneficioso en los dolores articulares

8.    Ostras :
Llevan gran cantidad de zinc, estimulan el sistema inmunitario y reproductor

9.    Legumbres y cereales:
Son ricos en fibra y favorecen la reducción de los niveles de colesterol.

10. Nueces: 
Ricas en selenio, disminuyen la incidencia de cáncer, también en este grupo se encuentran los aguacates

11. Germen de trigo: 
Rico en vitamina E, disminuye la incidencia de enfermedades cardiovasculares

12. Yogur: 
Rico en bacterias simbióticas, es aconsejable para mantener el sistema digestivo sano.

13. Aceite de oliva: 
Rico en ácidos grasos insaturados se encarga de regular los niveles de colesterol en sangre.

14. Palta (aguacate): 
El fruto de la palta tiene vitaminas A, C, D, E, K y vitaminas del complejo B: riboflavina, niacina, ácido pantoténico, biotina, vitamina B-6, vitamina B-12 y ácido fólico, así como potasio. El aguacate, por su contribución en vitamina E, actúa como antioxidante, interviene en la estabilidad de las células sanguíneas y contribuye a reducir el riesgo de múltiples enfermedades, entre ellas, las cardiovasculares, las degenerativas e incluso el cáncer.
A consecuencia de los procesos metabólicos de nuestro organismo, como la respiración o la digestión, a diario se producen millones de radicales libres, que no son más que productos residuales (parecidos a los que produce un motor que, al quemar su carburante, genera humos nocivos). Éstos se van acumulando a lo largo del tiempo y producen la oxidación. Nuestro organismo dispone de mecanismos antioxidantes fisiológicos, pero la aportación alimentaria de sustancias antioxidantes incrementa la eficacia de los mismos.

Algunos procesos y sustancias pueden incrementar la oxidación en nuestro organismo y, por tanto, favorecer el proceso de envejecimiento: la contaminación ambiental, fumar, el consumo elevado de bebidas alcohólicas, el consumo elevado de grasas, la actividad deportiva excesiva, la sobreexposición a las radiaciones solares, las situaciones de estrés elevado y sostenido , entre otros .

Por el contrario, hay un grupo de sustancias, llamadas de forma genérica antioxidantes, que bloquean o atenúan el efecto negativo de los radicales libres. Estas sustancias llamadas antioxidantes son: las vitaminas C y E, el betacaroteno o provitamina A, el selenio, el zinc y el cobre.

Fuentes alimentarias de sustancias antioxidantes:

1. Zanahorias:
Llevan beta-carotenos, que se encargan de destruir los radicales libres que destruyen asimismo a la célula.

2. Coliflor:
Rica en glucosinolatos y sulforanos, éstos son los responsables del olor de azufre al hervir las coles. Todos los derivados del coliflor son útiles en la prevención del cáncer.

3. Cítricos:
También ricos en vitamina C, como el kiwi, favorecen el sistema inmunitario

4. Vino tinto:
Rico en flavonoides, disminuyen el riesgo de enfermedades cardiovasculares

5. Soja:
Rica en fitoestrógenos, estimula el metabolismo de los estrógenos, por lo que son útiles para reducir el cáncer de mama

6. Ajo y cebolla:
Son compuestos sulfurosos que se encargan de estimular el sistema inmunitario y protegen contra el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.

7. Pescado Azul:
Rico en ácidos grasos omega 3 , favorecen la fluidez de la sangre y también es beneficioso en los dolores articulares

8. Ostras :
Llevan gran cantidad de zinc, estimulan el sistema inmunitario y reproductor

9. Legumbres y cereales:
Son ricos en fibra y favorecen la reducción de los niveles de colesterol.

10. Nueces:
Ricas en selenio, disminuyen la incidencia de cáncer, también en este grupo se encuentran los aguacates

11. Germen de trigo:
Rico en vitamina E, disminuye la incidencia de enfermedades cardiovasculares

12. Yogur:
Rico en bacterias simbióticas, es aconsejable para mantener el sistema digestivo sano.

13. Aceite de oliva:
Rico en ácidos grasos insaturados se encarga de regular los niveles de colesterol en sangre.

14. Palta (aguacate):
El fruto de la palta tiene vitaminas A, C, D, E, K y vitaminas del complejo B: riboflavina, niacina, ácido pantoténico, biotina, vitamina B-6, vitamina B-12 y ácido fólico, así como potasio. El aguacate, por su contribución en vitamina E, actúa como antioxidante, interviene en la estabilidad de las células sanguíneas y contribuye a reducir el riesgo de múltiples enfermedades, entre ellas, las cardiovasculares, las degenerativas e incluso el cáncer.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

"Uno no puede pensar bien, amar bien,dormir bien, si no ha comido bien." Virginia Woolf

¿Qué es comer bien? Todos Escuchamos y recomendamos Que lo mejor es comer saludablemente. Pero, ¿QUÉ SIGNIFICA exactamente eso? Comer sanamente SIGNIFICA ingerir Alimentos de Todos los Grupos en las Cantidades correctas con el fin de proporcionarle al Cuerpo los NUTRIENTES Que NECESITA párrafo Mantenerse fuerte y Lleno de Energía. Las   Características De Una dieta Saludable hijo: 1.   Completa.   Incluir Alimentos de uno de los Grupos Cada en las tres comidas del día Principales. 2.   Variada.   Cada platillo Dębe Incluir Alimentos Diferentes de Cada grupo. No existe ningún Alimento Que contenga Todo Los NUTRIENTES Que El Organismo NECESITA, por eso es Importante Incluir Alimentos existe gama. 3.   Equilibrada.   Los Alimentos Deben consumirse en la proporción Que NECESITA El Cuerpo. Eso Quiere Decir Que se Deben Incluir los tres Grupos de Manera proporcionada, el pecado favorecer...

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore. Nuestro organismo necesita ciertos nutrientes esenciales para que cada una de sus funciones se cumpla correctamente. Esos nutrientes los incorporamos a través de nuestra alimentación: si nuestra alimentación se basa en comida chatarra -que por definición es poco nutritiva- entonces nuestro organismo carecerá de esos nutrientes que necesita como, por ejemplo, la fibra, el calcio, el magnesio y las grasas omega-3. La comida chatarra satisface el hambre y el deseo de comer algo rico, pero no los requerimientos nutricionales del cuerpo para mantenerse sano y protegido contra las enfermedades. Por ello, para cuidar nuestra salud se recomienda reducir la cantidad de comida chatarra de nuestra alimentación y, en tanto, aumentar el consumo de hortalizas, frutas y granos enteros, que son alimentos nutritivos y saludables. Dentro de las llamadas comidas chatarras ...