Ir al contenido principal

Envejecimiento saludable

1Dieta antinflamatoria: Comer más verduras y frutas de toda la gama de colores (cúrcuma, jengibre, melón amargo, aceite de oliva, frutos secos, pescados azules no contaminados por mercurio como el salmón rojo, que protege el organismo de enfermedades como cáncer, enfermedades 
cardiovasculares y el alzheimer.
2Complementos dietéticos: Dosis necesaria, consumir vitamina D ayuda a evitar las enfermedades en los huesos (osteoporosis).
3Medicina preventiva: Realizarse pruebas diagnósticas para evitar enfermedades o patologías como el alzheimer, cáncer, enfermedades cardiovasculares, las cuales prevalecen más en personas mayores.
4Actividad física: Realizarla de acuerdo a la edad. Lo más recomendable es caminar y practicar natación. Decir no al sobrepeso, para un bienestar óptimo.
5Dormir más: En una forma adecuada mantiene la actividad física y mental, al tomar una siesta de 15 a 20 minutos se adquiere una mejor función mental.
6Control del estrés: Realizar sencillas técnicas de respiración para evitar el estrés.
Mantenimiento mental: Ejercitar la mente, realizar ejercicios de agilidad mental para la memoria o aprender otro idioma; el esfuerzo que se hace para aprenderlo ayuda a ejercitar el cerebro.
8Mantenimiento social: Integrarse con otras personas, salir, tener amigos y/o pareja.
9Flexible mental y físicamente: La capacidad para desenvolverse en la vida, permite que el ser humano se adapte a los problemas que se presenten y los solucione con facilidad, cultivando el espíritu.
10Beneficios para el envejecimiento y una vejez digna: Generan bienestar.
.11No negar el envejecimiento y la vejez: Por el contrario aceptarlo y vivir dignamente.
12Dejar un legado ético: Los valores que se pueden dejar a las nuevas generaciones para que se sigan cultivando, y proyectar una vejez con aspectos positivos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

"Uno no puede pensar bien, amar bien,dormir bien, si no ha comido bien." Virginia Woolf

¿Qué es comer bien? Todos Escuchamos y recomendamos Que lo mejor es comer saludablemente. Pero, ¿QUÉ SIGNIFICA exactamente eso? Comer sanamente SIGNIFICA ingerir Alimentos de Todos los Grupos en las Cantidades correctas con el fin de proporcionarle al Cuerpo los NUTRIENTES Que NECESITA párrafo Mantenerse fuerte y Lleno de Energía. Las   Características De Una dieta Saludable hijo: 1.   Completa.   Incluir Alimentos de uno de los Grupos Cada en las tres comidas del día Principales. 2.   Variada.   Cada platillo Dębe Incluir Alimentos Diferentes de Cada grupo. No existe ningún Alimento Que contenga Todo Los NUTRIENTES Que El Organismo NECESITA, por eso es Importante Incluir Alimentos existe gama. 3.   Equilibrada.   Los Alimentos Deben consumirse en la proporción Que NECESITA El Cuerpo. Eso Quiere Decir Que se Deben Incluir los tres Grupos de Manera proporcionada, el pecado favorecer...

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore. Nuestro organismo necesita ciertos nutrientes esenciales para que cada una de sus funciones se cumpla correctamente. Esos nutrientes los incorporamos a través de nuestra alimentación: si nuestra alimentación se basa en comida chatarra -que por definición es poco nutritiva- entonces nuestro organismo carecerá de esos nutrientes que necesita como, por ejemplo, la fibra, el calcio, el magnesio y las grasas omega-3. La comida chatarra satisface el hambre y el deseo de comer algo rico, pero no los requerimientos nutricionales del cuerpo para mantenerse sano y protegido contra las enfermedades. Por ello, para cuidar nuestra salud se recomienda reducir la cantidad de comida chatarra de nuestra alimentación y, en tanto, aumentar el consumo de hortalizas, frutas y granos enteros, que son alimentos nutritivos y saludables. Dentro de las llamadas comidas chatarras ...