Ir al contenido principal

¿Comes para calmar la ansiedad? Aprende a evitarlo

Según las doctoras Alejandra Menassa y Pilar Rojas, muchas personas comen compulsivamente ante este sentimiento, por lo que han establecido unas pautas para ayudarte a no “atracar la nevera”.




El acto de comer va unido a la supervivencia, por este motivo todos podemos vernos afectados por pautas inadecuadas de alimentación o comportamientos que denotan que el acto de comer es síntoma de otro malestar. Aquí es donde entra la ansiedadcomo un obstáculo para adelgazar…

Y es que, una gran parte de la población que padece este sentimiento, que genera a su vez inquietud, nerviosismo y agitación, intenta paliarlo a través de la comida pensando que comer les generará la calma que buscan. Así lo establecen las doctoras Alejandra Menassa y Pilar Rojas en Doctor, ¿por qué no puedo adelgazar?, un libro que han publicado recientemente en materia nutricional.
”Comer por ansiedad hace que aumente el estado de culpa y con ella la propia ansiedad haciendo que entremos en un círculo vicioso que hace cada vez más difícil deshacernos de esos kilitos de más”

Si no tienes muy claro si sufres de ansiedad, piensa si padeces frecuentemente un estado de agitación general, espera angustiosa, ataques de pánico, incertidumbre o un miedo que te impulsa a comer de forma compulsiva…

¿Cuál es el problema de comer por ansiedad? Que no se recurre a la ingesta por hambre, lo que hace que aumente el estado de culpa y con ella la ansiedad entrando en un círculo vicioso que hace cada vez más difícil deshacerse de esos kilitos de más. Por este motivo, las doctoras han establecido en su libro una serie de pautas que te ayudarán a controlarte cuando sientas impulsos de “atracar la nevera”:

1. Aprende a sustituir: sumar nuevas relaciones que sustituyan el vínculo con la comida te ayudará a renunciar a la tendencia a recurrir a la tendencia de recurrir a la ingesta de alimentos.

2. En lugar de comer intenta hablar hablar produce un placer equivalente a la hora de calmar la ansiedad.

3. No luches contra la angustia: se trata de un sentimiento vital necesario que nos protege de muchos peligros, tanto exteriores como interiores.

4. Amor: este sentimiento está muy ligado a la comida, por lo que hay que asegurarse de que no existe una cuestión amorosa detrás de tu voracidad para poder transformar el deseo de comer en otro tipo de deseos.

5. La boca no solo sirve para comer: podemos utilizarla para hablar, cantar, besar, morder, recitar, chupar y un largo etcétera.

6. Aprende a comer sano para mantener un peso saludable. De esta forma obtendrás numerosas ventajas para la salud.

7. Busca nuevos intereses: las novedades siempre gustan y es una buena manera de tolerar la incertidumbre y más si buscas nuevos caminos para poder sostenerte en las situaciones de tensión, en los procesos creativos y según las expertas, también en las situaciones de espera.

8. Analiza tus fantasías relacionadas con la comida. La mayoría de las dificultades para mantener los hábitos saludables se deben a la desmotivación, la falta de autoestima, depresión o soledad.

9. Acudir a terapia: podría ayudarte a gestionar la angustia a través de la palabra. Si la grupal no te convence, puedes ir a sesiones individuales para establecer los límites necesarios para cuidar tu salud.

10. Practicar ejercicio: el deporte alivia la sensación de culpa y ayuda a liberar la ansiedad de nuestro cuerpo. Además, una rutina de ejercicio físico aliviará el sentimiento de culpa que crea comer un poco de más y tiene numerosos beneficios para la salud general de tu organismo.

http://consalud.es/estetic/seeestetic.php?id=22661

========================================================================
Propuestas saludables: 
#1. Suscríbete Gratis a "Su Guía de Salud" y recibe información para tu salud diariamente.
#2Entrena Gratis en el FIT CLUB.
#3. Suscríbete Gratis a nuestra LISTA DE CORREO y recibe el BOLETÍN de vida saludable semanalmente.
#4. Participa del "TALLER DE ALIMENTACIÓN CORRECTA".

#5. Realízate un ESCANER Gratuito  para conocer tu composición corporal 
Informesnobletierra@gmail.com   ; 15 5045 0978

========================================================================

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

"Uno no puede pensar bien, amar bien,dormir bien, si no ha comido bien." Virginia Woolf

¿Qué es comer bien? Todos Escuchamos y recomendamos Que lo mejor es comer saludablemente. Pero, ¿QUÉ SIGNIFICA exactamente eso? Comer sanamente SIGNIFICA ingerir Alimentos de Todos los Grupos en las Cantidades correctas con el fin de proporcionarle al Cuerpo los NUTRIENTES Que NECESITA párrafo Mantenerse fuerte y Lleno de Energía. Las   Características De Una dieta Saludable hijo: 1.   Completa.   Incluir Alimentos de uno de los Grupos Cada en las tres comidas del día Principales. 2.   Variada.   Cada platillo Dębe Incluir Alimentos Diferentes de Cada grupo. No existe ningún Alimento Que contenga Todo Los NUTRIENTES Que El Organismo NECESITA, por eso es Importante Incluir Alimentos existe gama. 3.   Equilibrada.   Los Alimentos Deben consumirse en la proporción Que NECESITA El Cuerpo. Eso Quiere Decir Que se Deben Incluir los tres Grupos de Manera proporcionada, el pecado favorecer...

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore. Nuestro organismo necesita ciertos nutrientes esenciales para que cada una de sus funciones se cumpla correctamente. Esos nutrientes los incorporamos a través de nuestra alimentación: si nuestra alimentación se basa en comida chatarra -que por definición es poco nutritiva- entonces nuestro organismo carecerá de esos nutrientes que necesita como, por ejemplo, la fibra, el calcio, el magnesio y las grasas omega-3. La comida chatarra satisface el hambre y el deseo de comer algo rico, pero no los requerimientos nutricionales del cuerpo para mantenerse sano y protegido contra las enfermedades. Por ello, para cuidar nuestra salud se recomienda reducir la cantidad de comida chatarra de nuestra alimentación y, en tanto, aumentar el consumo de hortalizas, frutas y granos enteros, que son alimentos nutritivos y saludables. Dentro de las llamadas comidas chatarras ...