Ir al contenido principal

Blog NTH, Alimentos con moho, ¿debo tirarlos?

Los mohos son hongos que pueden desarrollarse en la comida, deteriorándola. Aunque a veces es suficiente con retirar la zona afectada, consumir ciertos alimentos mohosos es peligroso para la salud.

Rebanadas de pan de molde cubiertas de moho verde
En el pan, al ser poroso, el moho que se observa en la superficie suele haber penetrado en el interior del alimento, por lo que no se debe consumir.
Los mohos son hongos que crecen tanto al aire libre como en los interiores, y que pueden colonizar también losalimentos. Se reproducen y propagan mediante esporas, y aunque éstas pueden sobrevivir en ambientes secos, las temperaturas cálidas y húmedas son las más favorables para que aparezcan. Existen miles de especies de moho, y muchas variedades pueden desarrollarse en los alimentos, deteriorándolos, y haciendo que dejen de ser aptos para el consumo.

Las mermeladas o los quesos secos no ofrecen buenas condiciones para que el moho se reproduzca, y si se elimina la superficie afectada se pueden consumir sin problema
Aunque no todos los mohos son tóxicos, es difícil distinguir cuáles son perjudiciales para la salud, por lo que lo más recomendable es no ingerir alimentos mohosos. En el caso del pan, por ejemplo, al ser poroso, el moho que observamos en la superficie suele haber contaminado también el interior, por lo que no siempre basta con retirar la zona pocha, y hay que evitar comerlo siempre que se observen puntos negros.
Tampoco se deben consumir yogures con moho en la superficie, porque suele penetrar en el interior, y puede alterar su pH y favorecer el crecimiento de bacterias perjudiciales como las Pseudomonas que, a su vez, causan la putrefacción de las proteínas lácteas. Y hay que prestar especial atención a los frutos secos mohosos, ya que pueden estar afectados por hongos peligrosos, como el Aspergillus flavus, que se acumula en el hígado y puede dañar los pulmones.
Algunos alimentos sí se pueden comer una vez retirada la parte mohosa. Es el caso de las mermeladas o los quesos secos, que no ofrecen buenas condiciones para que el moho se reproduzca, y si se elimina la superficie afectada, se pueden consumir sin problema. De hecho, los amantes del queso conocen bien las variedades que necesitan ser infectadas con hongos para adquirir su sabor y textura característicos, como los quesos azules, el roquefort, el cabrales, el camembert y el brie, que contienen organismos como el Penicillium roqueforti o el Penicillium camemberti. Por el contario, si se trata de quesos blandos, las manchas negras pueden indicar la presencia de hongos, e incluso de bacterias que causan enfermedades.

Micotoxinas producidas por mohos

Las micotoxinas son sustancias tóxicas para el organismo producidas por algunos tipos de mohos, que proliferan cuando la tasa de humedad en el entorno es elevada y la temperatura oscila entre los 24 y los 28 ºC. Además de corromper los alimentos, están relacionadas con la aparición de enfermedades, y algunas se consideran carcinogénicas. Las micotoxinas que se desarrollan con más frecuencia en los alimentos son:
  • Aflatoxinas. Los mohos que las producen están muy extendidos a nivel mundial. Pueden aparecer en piensos y alimentos, principalmente en cereales como el maíz, frutos secos y lácteos, y también afectan a las aves y al ganado porcino, bovino y ovino.
  • Fumonisinas. Las produce el moho F. moniliforme, que se puede encontrar en todo el mundo. Es muy frecuente en el maíz y también afecta a algunos animales como los cerdos.
  • Ocratoxinas. Los cereales son la principal fuente de esta toxina en la dieta de los seres humanos, pero también está presente en los productos procedentes del cerdo.
  • Tricotecenos. Crecen en el trigo, avena, cebada y maíz, y pueden afectar a las vacas, los cerdos y las aves de corral. En las personas, la ingesta de estas micotoxinas provoca náuseas y vómitos, diarrea, dolor abdominal, cefalea y mareo.
La exposición continuada a estas toxinas puede generar enfermedades, e incluso se han dado casos de muerte por intoxicación aguda al consumir, por ejemplo, maíz muy contaminado. Por ello, es fundamental que las condiciones de almacenamiento de los alimentos sean las adecuadas en cuanto a temperatura y humedad, y en el hogar mantener unabuena higiene durante la preparación de los alimentos.
http://www.webconsultas.com/curiosidades/alimentos-con-moho-debo-tirarlos?utm_source=Bolet%C3%ADn+semanal&utm_campaign=6ebe4821d7-Boletin+Salud&utm_medium=email&utm_term=0_068a40eef6-6ebe4821d7-118273161
========================================================================
Propuestas saludables: 
#1. Suscríbete Gratis a "Su Guía de Salud" y recibe información para tu salud diariamente.
#2Entrena Gratis en el FIT CLUB.
#3. Suscríbete Gratis a nuestra LISTA DE CORREO y recibe el BOLETÍN de vida saludable semanalmente.
#4. Participa del "TALLER DE ALIMENTACIÓN CORRECTA".

#5. Realízate un ESCANER Gratuito  para conocer tu composición corporal 
Informesnobletierra@gmail.com   ; 15 5045 0978

========================================================================

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

"Uno no puede pensar bien, amar bien,dormir bien, si no ha comido bien." Virginia Woolf

¿Qué es comer bien? Todos Escuchamos y recomendamos Que lo mejor es comer saludablemente. Pero, ¿QUÉ SIGNIFICA exactamente eso? Comer sanamente SIGNIFICA ingerir Alimentos de Todos los Grupos en las Cantidades correctas con el fin de proporcionarle al Cuerpo los NUTRIENTES Que NECESITA párrafo Mantenerse fuerte y Lleno de Energía. Las   Características De Una dieta Saludable hijo: 1.   Completa.   Incluir Alimentos de uno de los Grupos Cada en las tres comidas del día Principales. 2.   Variada.   Cada platillo Dębe Incluir Alimentos Diferentes de Cada grupo. No existe ningún Alimento Que contenga Todo Los NUTRIENTES Que El Organismo NECESITA, por eso es Importante Incluir Alimentos existe gama. 3.   Equilibrada.   Los Alimentos Deben consumirse en la proporción Que NECESITA El Cuerpo. Eso Quiere Decir Que se Deben Incluir los tres Grupos de Manera proporcionada, el pecado favorecer...

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore. Nuestro organismo necesita ciertos nutrientes esenciales para que cada una de sus funciones se cumpla correctamente. Esos nutrientes los incorporamos a través de nuestra alimentación: si nuestra alimentación se basa en comida chatarra -que por definición es poco nutritiva- entonces nuestro organismo carecerá de esos nutrientes que necesita como, por ejemplo, la fibra, el calcio, el magnesio y las grasas omega-3. La comida chatarra satisface el hambre y el deseo de comer algo rico, pero no los requerimientos nutricionales del cuerpo para mantenerse sano y protegido contra las enfermedades. Por ello, para cuidar nuestra salud se recomienda reducir la cantidad de comida chatarra de nuestra alimentación y, en tanto, aumentar el consumo de hortalizas, frutas y granos enteros, que son alimentos nutritivos y saludables. Dentro de las llamadas comidas chatarras ...