Ir al contenido principal

blog NTH, El huevo: de la granja a la mesa



El huevo
Nutritivo y versátil en la cocina, el huevo hace las delicias de grandes y pequeños, sin embargo, le persigue la mala fama de ser sospechoso de subir el colesterol. Damos vuelta y vuelta a los falsos mitos que le rodean.
Escrito por Raquel Bernácer, Dietista-nutricionista

El huevo: de la granja a la mesa

Conocer cómo identificar un huevo saludable nos permitirá disfrutarlo con todas las garantías. Para ello, debemos saber que la calidad de los huevos que compramos está definida en una reglamentación comunitaria que contempla los siguientes aspectos:
  • El estado de la clara: al trasluz, los huevos frescos presentan una clara blanca-amarillenta, con chalazas (filamentos que unen la yema con los dos polos del huevo) claramente visibles. En cambio, en los huevos viejos la clara está más líquida y las chalazas menos nítidas y visibles.
  • Estado de la yema: en los huevos frescos flota en el centro del huevo y tiene forma de esfera. Cuando el huevo envejece, las chalazas se rompen y la yema pierde densidad, tendiendo a subir.
  • Estado de la cáscara: los huevos de buena calidad tienen cáscaras gruesas, sólidas, íntegras, mates y tan limpias como sea posible.
  • Sabor y olor: los huevos viejos tienen menos sabor que los frescos, de la misma forma que alteraciones en el olor indican pérdida de calidad.
  • Los huevos frescos se caracterizan por tener una pequeña cámara de aire más o menos fija que se vuelve móvil y grande a medida que el huevo envejece.

El código de los huevos

Código de los huevosLos huevos frescos que se comercializan en la Unión Europea deben ir marcados con un código que identifica el origen de la granja. Este código podemos leerlo en tres partes, el primer dígito identifica el tipo de cría de las gallinas:
  • 3: Gallinas criadas en jaula: por lo general estas gallinas viven hacinadas y en condiciones relativamente insalubres, lo que puede causarles enfermedades y perjudicar la calidad del huevo.
  • 2: Gallinas criadas en el suelo: estos animales viven en enormes naves, con la iluminación bajo control durante todo el día para conseguir que sean más productivas.
  • 1: Gallinas camperas: son criadas en granjas y corrales al aire libre, donde pueden picotear libremente en la arena.
  • 0: Gallinas de cría ecológica: la ubicación de las gallinas es similar a las camperas, pero las del código cero son alimentadas con piensos ecológicos y deben cumplir la normativa de producción específica fijada por las autoridades.
Las dos letras siguientes indican el país de origen, y el resto de dígitos identifican la granja de producción de los huevos, el municipio y la provincia a la que pertenecen.
Así mismo, si no los compras sueltos, en la huevera debe venir identificado el tamaño del huevo (S, si pesa menos de 53 gramos; M, si está entre los 53 y los 63 gramos; L, si tiene entre 63 y 73 gramos; y Xl si supera los 73 gramos de peso), el modo de cría de la gallina ponedora, la recomendación de conservación y la fecha de consumo preferente (suele ser algo menos de un mes desde la puesta).


El huevo en la cocina

El huevo en la cocina

El manejo del huevo en la cocina pasa por el cumplimiento de unas normas higiénicas básicas. El huevo puede ser portador de bacterias nocivas con facilidad, por ello es importante comprarlos frescos y limpios, mantenerlos en refrigeración hasta el momento de cocinarlos, desechar aquellos que tengan la cáscara agrietada y consumir los platos que contengan huevos rápidamente, sobre todo si están crudos.
El huevo es uno de los ingredientes más versátiles en la cocina y la clave de su uso es el control de la temperatura. Cuando el nivel de calor es el adecuado, el aglutinamiento de las proteínas produce una clara suave y tierna, y una yema cremosa. Por el contrario, demasiado calor da lugar a una clara dura y gomosa, así como a una yema seca y desmenuzable.
La variedad de preparaciones disponibles, sólo o como parte integrante de una receta, permite que podamos disfrutar de su valor nutritivo de forma variada y habitual: cocidos, pasados por agua o mollet, fritos y escalfados, en tortillas y revueltos. Asimismo, es fácil de incluir y combinar con otros ingredientes saludables pero menos atractivos, como las verduras y hortalizas, haciendo a éstas últimas más fáciles de consumir, sobre todo para los niños.

El mito de la fecha de caducidad del huevo

¿Cuántas veces habremos tirado un huevo a la basura al pensar que era un suicidio comérselo después de la fecha indicada en su cáscara? Para nuestra sorpresa, a lo único que hemos contribuido es a aumentar el desperdicio alimentario. Según las reveladoras declaraciones del biólogo y científico del CSIC, Alfonso Carrascosa, “los huevos no caducan”. No hay por qué desecharlos después de la fecha de consumo preferente.
La cáscara es impenetrable para los microbios. “Si se comen fritos o cocidos, se mata cualquier riesgo, y en mayonesa basta con añadir unas gotas de limón y sumergir previamente el huevo en agua con unas gotitas de lejía para aumentar la seguridad”, afirma Carrascosa. Eso sí, si la cáscara está rota, ahí sí que habrá que desecharlo, ya que la puerta a los microbios ha sido abierta, advierte este experto.
http://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/dieta-equilibrada/el-huevo-en-la-cocina-8414
  1. =====================================================================
  2. Propuestas saludables: 
    #1. Suscríbete Gratis a "Su Guía de Salud" y recibe información para tu salud diariamente.
    #2Entrena Gratis en el FIT CLUB.
    #3. Suscríbete Gratis a nuestra LISTA DE CORREO y recibe el BOLETÍN de vida saludable semanalmente.
    #4. Participa del "TALLER DE ALIMENTACIÓN CORRECTA".

    #5. Realízate un ESCANER Gratuito  para conocer tu composición corporal 
    Informesnobletierra@gmail.com   ; 15 5045 0978
    ========================================================================

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

"Uno no puede pensar bien, amar bien,dormir bien, si no ha comido bien." Virginia Woolf

¿Qué es comer bien? Todos Escuchamos y recomendamos Que lo mejor es comer saludablemente. Pero, ¿QUÉ SIGNIFICA exactamente eso? Comer sanamente SIGNIFICA ingerir Alimentos de Todos los Grupos en las Cantidades correctas con el fin de proporcionarle al Cuerpo los NUTRIENTES Que NECESITA párrafo Mantenerse fuerte y Lleno de Energía. Las   Características De Una dieta Saludable hijo: 1.   Completa.   Incluir Alimentos de uno de los Grupos Cada en las tres comidas del día Principales. 2.   Variada.   Cada platillo Dębe Incluir Alimentos Diferentes de Cada grupo. No existe ningún Alimento Que contenga Todo Los NUTRIENTES Que El Organismo NECESITA, por eso es Importante Incluir Alimentos existe gama. 3.   Equilibrada.   Los Alimentos Deben consumirse en la proporción Que NECESITA El Cuerpo. Eso Quiere Decir Que se Deben Incluir los tres Grupos de Manera proporcionada, el pecado favorecer...

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore. Nuestro organismo necesita ciertos nutrientes esenciales para que cada una de sus funciones se cumpla correctamente. Esos nutrientes los incorporamos a través de nuestra alimentación: si nuestra alimentación se basa en comida chatarra -que por definición es poco nutritiva- entonces nuestro organismo carecerá de esos nutrientes que necesita como, por ejemplo, la fibra, el calcio, el magnesio y las grasas omega-3. La comida chatarra satisface el hambre y el deseo de comer algo rico, pero no los requerimientos nutricionales del cuerpo para mantenerse sano y protegido contra las enfermedades. Por ello, para cuidar nuestra salud se recomienda reducir la cantidad de comida chatarra de nuestra alimentación y, en tanto, aumentar el consumo de hortalizas, frutas y granos enteros, que son alimentos nutritivos y saludables. Dentro de las llamadas comidas chatarras ...