Ir al contenido principal

8 consejos para sacarle mejor partido a tu rutina de ejercicio




iStock_danabeth555_000011936607_Small

¿Al fin te has decidido a empezar un programa de ejercicios? ¡Felicidades! Para que le saques el mayor partido posible, sigue estas recomendaciones, te ayudarán mucho a lograr tus objetivos.
Ya sea que vayas a un gimnasio o que hagas ejercicios en casa por tu cuenta, la actividad física es uno de los requisitos para mantener una buena salud física y mental. Así que si no has empezado un programa de ejercicios todavía, es hora de que lo inicies. Estos consejos te pueden ayudar a que tus ejercicios sean más efectivos.
 1. Visita a tu  médico. El primer paso, que debes considerar al iniciar un programa de ejercicios, es evaluar tu condición física. Esto siempre es importante, pero especialmente si tienes más de 45 años o si padeces de algún problema de salud. Tu médico puede decirte qué ejercicios puedes hacer, cuáles debes evitar y cuáles son más convenientes para tu edad y tu condición física.
2. Escoge algo que te guste y te convenga. Una actividad que disfrutas (ya sea nadar, levantar pesas o practicar ciclismo o movimientos aeróbicos), será en una motivación más, y de esta manera hacer ejercicios no se convertirá en una tarea pesada. Otra cosa: dentro de tus posibilidades, selecciona una actividad que te resulte conveniente. Si, por ejemplo, te encanta escalar rocas pero vives en medio de una gran ciudad, difícilmente tendrás ocasión de hacerlo con la regularidad necesaria.
3. Fíjate metas realistas.  No te fijes metas demasiado altas, que te resulten casi imposibles de cumplir. Decide primero lo que quieres lograr con el ejercicio, y establece metas tanto a corto como a largo plazo, que además sean realistas, claras y precisas. Por ejemplo: Si no puedes trotar por media hora, trata por el momento de caminar al menos 15 minutos al día, y ve aumentando lentamente el tiempo y la intensidad de la caminata.
4. Empieza poco a pocoUno de los errores más frecuentes es empezar los ejercicios con demasiada intensidad, pensando que se consiguen resultados instantáneos. No es así. Si tu cuerpo no está acostumbrado al ejercicio intenso, probablemente lo que consigas sea agotarte antes de tiempo o lastimar tus músculos. Como consecuencia, es probable que te desanimes y abandones el programa. Lo que debes hacer es: empezar lentamente. La idea es aumentar poco a poco la intensidad y convertir los ejercicios en un hábito de por vida.
5. Sé constante. Uno de los secretos para que los ejercicios funcionen es la constancia. De nada te vale sudar un día en la estera o trotar otro día casi hasta el agotamiento si lo haces sólo de vez en cuando. Fíjate un programa regular de acuerdo con tus necesidades y síguelo.
6. Ten en cuenta tu reloj biológico. Para lograr el mejor resultado, trata de practicar tu rutina en las horas en que tu cuerpo tiene más energía. Por ejemplo, si eres una persona diurna, procura hacer tus ejercicios por la mañana temprano; si eres una persona nocturna, y tu energía crece a medida que transcurre el día, planea tus actividades físicas para la tarde o la noche.
7. Adapta el plan de ejercicios a tu vida. Es importante que tu programa de ejercicios no interfiera con las actividades habituales de tu vida diaria. Si no lo haces así, lo más probable es que no lo cumplas con regularidad, o que termines abandonándolo.
8. Haz ejercicios en compañía. ¿Te aburren los ejercicios y buscas inconscientemente un pretexto para no hacerlos? Piensa en un familiar o un amigo que tenga metas similares, e invítalo a que te acompañe. De ese modo se animan uno al otro, y los ejercicios resultan más divertidos.

Una advertencia: aunque sigas fielmente tu programa de ejercicios, es posible que tengas altas y bajas, fracasos y victorias. A todo el mundo le ocurre. Lo importante es que no te descorazones y, sobre todo, que no abandones los ejercicios. Si tienes paciencia y continúas con el programa, al final lograrás los resultados que deseas.
http://www.vidaysalud.com/diario/ejercicio/8-consejos-para-sacarle-mejor-partido-a-tu-rutina-de-ejercicios/?mqsc=E3818303&utm_source=WhatCountsEmail&utm_medium=vidaysalud%20list+VidaySalud%20Daily%20Newsletter%20-%20Dieta%20y%20Nutricion,%20Ejercicio+VidaySalud%20Daily%20Newsletter%20-%20Dieta%20y%20Nutricion,%20Ejercicio&utm_campaign=R:%20Ejercicio%20Dieta%20B
SECCIÓN DE SERVICIOS GRATUITOS
 DESAFÍO de BIENESTAR (Taller de Alimentación Correcta)
FIT CLUB (Actividad Física Recreativa, Supervisada, Divertida)
 ESCANER CORPORAL (Evaluación Electrónica corporal)
================================================================
INFORMES:     nobletierra@gmail.com      15-5045-0978
================================================================

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

"Uno no puede pensar bien, amar bien,dormir bien, si no ha comido bien." Virginia Woolf

¿Qué es comer bien? Todos Escuchamos y recomendamos Que lo mejor es comer saludablemente. Pero, ¿QUÉ SIGNIFICA exactamente eso? Comer sanamente SIGNIFICA ingerir Alimentos de Todos los Grupos en las Cantidades correctas con el fin de proporcionarle al Cuerpo los NUTRIENTES Que NECESITA párrafo Mantenerse fuerte y Lleno de Energía. Las   Características De Una dieta Saludable hijo: 1.   Completa.   Incluir Alimentos de uno de los Grupos Cada en las tres comidas del día Principales. 2.   Variada.   Cada platillo Dębe Incluir Alimentos Diferentes de Cada grupo. No existe ningún Alimento Que contenga Todo Los NUTRIENTES Que El Organismo NECESITA, por eso es Importante Incluir Alimentos existe gama. 3.   Equilibrada.   Los Alimentos Deben consumirse en la proporción Que NECESITA El Cuerpo. Eso Quiere Decir Que se Deben Incluir los tres Grupos de Manera proporcionada, el pecado favorecer...

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore. Nuestro organismo necesita ciertos nutrientes esenciales para que cada una de sus funciones se cumpla correctamente. Esos nutrientes los incorporamos a través de nuestra alimentación: si nuestra alimentación se basa en comida chatarra -que por definición es poco nutritiva- entonces nuestro organismo carecerá de esos nutrientes que necesita como, por ejemplo, la fibra, el calcio, el magnesio y las grasas omega-3. La comida chatarra satisface el hambre y el deseo de comer algo rico, pero no los requerimientos nutricionales del cuerpo para mantenerse sano y protegido contra las enfermedades. Por ello, para cuidar nuestra salud se recomienda reducir la cantidad de comida chatarra de nuestra alimentación y, en tanto, aumentar el consumo de hortalizas, frutas y granos enteros, que son alimentos nutritivos y saludables. Dentro de las llamadas comidas chatarras ...