Ir al contenido principal

Prepárese para Emergencias

¿Está preparado para protegerse y proteger a sus seres queridos en caso de una emergencia?

Visite nuestro sitio Web para la Preparación y respuesta ante emergencias y siga estos cuatro pasos:
En colaboración con la Cruz Roja Americana, el sitio Web de los CDC,Preparación para Emergencias y Usted*, identifica y responde a las preguntas comunes sobre preparación para eventos inesperados, incluyendo:
Madres e hijas en discusiones sobre planes de emergencia
Hable con su familia sobre su plan de emergencia..
La página de Preparación y respuesta ante emergencias ofrece información adicional y recursos bajo temas como la preparación para huracanes, el calor extremo, y el bioterrorismo. CDC actualiza continuamente su información reflejando brotes e incidentes recientes, y las listas de recursos de emergencia para el público en general, así como para los médicos y profesionales de la salud pública.

Obtenga un Kit para Emergencias

Durante un desastre, puede ser que no tenga acceso a alimentos, agua, o electricidad por un tiempo. Preparar con anticipación suministros de agua, comida y el kit de suministros esenciales para emergencias asegurará provisiones para toda su familia.
Revise los elementos recomendados para un kit para desastres o imprima la lista de suministros del Departamento de Seguridad Nacional.
Control remoto apuntando a la televisión
Manténgase Informado. Revise diversos tipos de medios de comunicación para obtener información global, nacional y local.

Cree un Plan de Emergencia

Haga planes con su familia y seres queridos en caso de quedar separados durante una emergencia. Discutan cómo ponerse en contacto entre ustedes, dónde se encontrarán, y lo que harían en diferentes situaciones. Lea  como crear un plan de emergencia familiar o complete el Plan de Emergencia del Departamento de Seguridad Nacional.*
Pregunte sobre los planes de emergencia en su lugar de trabajo, y la escuela o guardería de sus niños. ElDepartamento de Educación de EEUU* ofrece directrices para las escuelas. Los trabajadores de pequeñas, medianas y grandes empresas deben prepararse para todo tipo de emergencias. Para más información, visite el sitio Listo Negocios.

Manténgase Informado

Estar preparado significa mantenerse informado. Revise diversos tipos de medios de comunicación: sitios Web, periódicos, radio, televisión, teléfonos móviles y fijos. Durante una emergencia, su agencia local para el Manejo de Emergencias le dará información sobre refugios abiertos y órdenes de evacuación. Visite Ready.gov*, para conocer más sobre los recursos en su comunidad.
Voluntarios repartiendo provisiones
Encuentre oportunidades para apoyar la preparación en su comunidad.

Involúcrese

Averigüe sobre cursos de primeros auxilios y respuesta a emergencia, participe en los ejercicios en su comunidad y considere apoyar y/o ser voluntario en su grupo local de socorristas. Contacte al Cuerpo de Ciudadanos* que coordina actividades para hacer de su comunidad un lugar más seguro, fuerte y mejor preparado para una situación de emergencia. Contacte a los Cuerpos Médicos de Reserva* (MRC, por sus siglas en inglés). Los MRC son unidades locales y comunitarias con el objetivo de organizar y coordinar voluntarios en la preparación y respuesta a emergencias y para promover una vida saludable durante todo el año.
El Departamento de Seguridad Nacional promueve la preparación para emergencias durante todo el año a través de su campaña Listo América. Hay materiales informativos para imprimir y videos en inglés yespañol en la página de Web. La información también puede ser solicitada por teléfono (1-800-BE-READY y 1-888-SE-LISTO).
* Los enlaces a sitios web pueden llevar a páginas en inglés o español.
http://www.cdc.gov/spanish/especialesCDC/Preparese/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

"Uno no puede pensar bien, amar bien,dormir bien, si no ha comido bien." Virginia Woolf

¿Qué es comer bien? Todos Escuchamos y recomendamos Que lo mejor es comer saludablemente. Pero, ¿QUÉ SIGNIFICA exactamente eso? Comer sanamente SIGNIFICA ingerir Alimentos de Todos los Grupos en las Cantidades correctas con el fin de proporcionarle al Cuerpo los NUTRIENTES Que NECESITA párrafo Mantenerse fuerte y Lleno de Energía. Las   Características De Una dieta Saludable hijo: 1.   Completa.   Incluir Alimentos de uno de los Grupos Cada en las tres comidas del día Principales. 2.   Variada.   Cada platillo Dębe Incluir Alimentos Diferentes de Cada grupo. No existe ningún Alimento Que contenga Todo Los NUTRIENTES Que El Organismo NECESITA, por eso es Importante Incluir Alimentos existe gama. 3.   Equilibrada.   Los Alimentos Deben consumirse en la proporción Que NECESITA El Cuerpo. Eso Quiere Decir Que se Deben Incluir los tres Grupos de Manera proporcionada, el pecado favorecer...

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore. Nuestro organismo necesita ciertos nutrientes esenciales para que cada una de sus funciones se cumpla correctamente. Esos nutrientes los incorporamos a través de nuestra alimentación: si nuestra alimentación se basa en comida chatarra -que por definición es poco nutritiva- entonces nuestro organismo carecerá de esos nutrientes que necesita como, por ejemplo, la fibra, el calcio, el magnesio y las grasas omega-3. La comida chatarra satisface el hambre y el deseo de comer algo rico, pero no los requerimientos nutricionales del cuerpo para mantenerse sano y protegido contra las enfermedades. Por ello, para cuidar nuestra salud se recomienda reducir la cantidad de comida chatarra de nuestra alimentación y, en tanto, aumentar el consumo de hortalizas, frutas y granos enteros, que son alimentos nutritivos y saludables. Dentro de las llamadas comidas chatarras ...