Ir al contenido principal

Blog NTH, 5 cosas que debes evitar después del ejercicio

Hispanic couple at the Gym

Así como prepararas tu cuerpo antes de realizar ejercicio, como calentar o evitar cierto tipo de alimentos, los hábitos después de entrenar son importantes para lograr resultados y mantener buen estado de salud. Después de todo entrenamiento es importante que el cuerpo se recupere de una manera adecuada, por ello, te damos esta lista de 5 cosas que no debes hacer después de ejercitarte.
Los tiempos de recuperación muscular dependen de la edad, sexo, dieta, cantidad de sueño, experiencia de entrenamiento y tipo de ejercicio. La recuperación inadecuada disminuye el rendimiento y eleva la vulnerabilidad a las lesiones, asegura un estudio aprobado por la Universidad Federal de Juiz de Fora de Minas Gerais en Brasil.

No lo hagas después de entrenar  

1. Mantenerte sin alimento.
La recomendación es que no esperes más de 30 minutos sin consumir proteínascarbohidratos olíquidos. Durante este lapso tu cuerpo ya habrá generado cortisol que detona la acumular grasa y atrofia muscular.
Durante este tiempo, tu cuerpo repone el glucógeno de tus músculos, lo cual ayuda a que este crezca y se recupere del entrenamiento, confirma el Instituto Australiano de Deportes.
2. Comer chocolate.
Un error es comer chocolate después de un ejercicio intenso, porque su grasa provoca que tu digestión sea más lenta, y lo cual puede provocar problemas como de estreñimiento, explica Brenda Solís, médica cirujana del Hospital General ISSSTE.
3. Tomar bebidas energéticas. 
Cabe aclarar que no es lo mismo consumir bebidas energéticas que bebidas deportivas. La diferencia es que las primeras no están recomendadas para aumentar el rendimiento deportivo porque no hidratan.
Las bebidas energéticas contienen cafeína, ginseng, taurina, entre otros estimulantes que altas dosis causan nerviosismo, ansiedad y hasta problemas cardiacos.
Sergio Olvera Alba, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Sonora, advierte que las bebidas energizantes prometen una dosis extra de energía pero pueden tener consecuencias fatales en el organismo; cuando se abusa puede originar una sobredosis.
4. Desvelarte. 
Es fundamental tener un buen descanso a la noche, entre siete y ocho horas, esto ayuda a recuperar la energía gastada en el ejercicio. Además, favorece la producción de la hormona del crecimiento la cual permite la reparación de los músculos.
Dan Benardot, investigador de la Universidad del Estado de Georgia, Estados Unidos, considera que cuando no se duerme lo suficiente las reservas de energía y nutrientes no se recuperan, los dolores musculares y la fatiga extrema se acentúan.
5. Bañarte inmediatamente. 
Después de ejercitarte, el cuerpo alcanza una temperatura de 38 a 39.5°C. Cuando se expone a un ambiente frío de manera brusca, hay una descompensación que puede provocar problemas circulatorios y de presión arterial, afirma Johan Salas, director deportivo en el Colegio de Médicos en San José Costa Rica.
Por ello es recomendable esperar 15 a 20 minutos antes de bañarse, este tiempo es suficiente para que el cuerpo regrese a su temperatura normal. Es preferible un baño con agua tibia o caliente para relajar los músculos.
Recuerda que cada cuerpo reacciona de manera diferente a los diversos estímulos que recibe después de hacer ejercicio. Por ello es recomendable que consultes a un experto de la salud, quien te indicará adecuadamente cuáles son los cuidados ideales de acuerdo a las capacidades y límites de tu organismo.
http://www.vidaysalud.com/diario/ejercicio/5-cosas-que-debes-evitar-despues-del-ejercicio/?mqsc=E3842675&utm_source=WhatCountsEmail&utm_medium=vidaysalud%20listLa%20Semana&utm_campaign=R:%20La%20Semana%20B
--------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Probaste el FIT CLUB Gratuito?

Al terminar la sesión te obsequiamos un batido proteico de recuperación.

Consultanos.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

Propuestas saludables 

       Suscríbete Gratis a "Su Guía de Salud" y recibe información para tu salud.
          Entrena Gratis en el FIT CLUB.
     Suscríbete Gratis y recibe el BOLETÍN de vida saludable.
 Participa del "TALLER DE ALIMENTACIÓN CORRECTA".
      Realízate un ESCANER Gratuito  para conocer tu composición corporal. 

15 5045 0978

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

"Uno no puede pensar bien, amar bien,dormir bien, si no ha comido bien." Virginia Woolf

¿Qué es comer bien? Todos Escuchamos y recomendamos Que lo mejor es comer saludablemente. Pero, ¿QUÉ SIGNIFICA exactamente eso? Comer sanamente SIGNIFICA ingerir Alimentos de Todos los Grupos en las Cantidades correctas con el fin de proporcionarle al Cuerpo los NUTRIENTES Que NECESITA párrafo Mantenerse fuerte y Lleno de Energía. Las   Características De Una dieta Saludable hijo: 1.   Completa.   Incluir Alimentos de uno de los Grupos Cada en las tres comidas del día Principales. 2.   Variada.   Cada platillo Dębe Incluir Alimentos Diferentes de Cada grupo. No existe ningún Alimento Que contenga Todo Los NUTRIENTES Que El Organismo NECESITA, por eso es Importante Incluir Alimentos existe gama. 3.   Equilibrada.   Los Alimentos Deben consumirse en la proporción Que NECESITA El Cuerpo. Eso Quiere Decir Que se Deben Incluir los tres Grupos de Manera proporcionada, el pecado favorecer...

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore. Nuestro organismo necesita ciertos nutrientes esenciales para que cada una de sus funciones se cumpla correctamente. Esos nutrientes los incorporamos a través de nuestra alimentación: si nuestra alimentación se basa en comida chatarra -que por definición es poco nutritiva- entonces nuestro organismo carecerá de esos nutrientes que necesita como, por ejemplo, la fibra, el calcio, el magnesio y las grasas omega-3. La comida chatarra satisface el hambre y el deseo de comer algo rico, pero no los requerimientos nutricionales del cuerpo para mantenerse sano y protegido contra las enfermedades. Por ello, para cuidar nuestra salud se recomienda reducir la cantidad de comida chatarra de nuestra alimentación y, en tanto, aumentar el consumo de hortalizas, frutas y granos enteros, que son alimentos nutritivos y saludables. Dentro de las llamadas comidas chatarras ...