Ir al contenido principal

Blog NTH, Cómo evitar enfermarse en el invierno


Los beneficios de una dieta saludable demuestran que podemos disminuir el riesgo de enfermar.

Autor: Lic. Cristina Maceira
Una dieta cargada en grasas saturadas y carentes de vitaminas y minerales, podría influir hasta en un 35 por ciento en la aparición de enfermedades, como sobrepeso, hipertensión arterial, dislipemias, etc., además es recomendable sumar fibras y no beber alcohol en exceso. 
 
 
La mala alimentación puede influir como factor de riesgo en la aparición de enfermedad. La ausencia de nutrientes esenciales, vitaminas y minerales, por ingesta insuficiente de frutas y verduras, favorece la provabilidad de resfríos y enfermedades del invierno, al deprimirse el sistema inmunológico.
 
 Existen medidas fundamentales que se deben tener en cuenta en la vida cotidiana:
 
- Basar la alimentación en variedades de frutas, vegetales, cereales y legumbres.
 
- Mantener un peso ideal.
 
- Hacer actividad física de moderada a intensa, como mínimo 3 veces por semana.
 
- Dormir entre 7 y 8 horas diarias.
 
 
La modificación de estos hábitos es un trabajo difícil y gradual que garantiza mejorar la calidad de vida. La selección correcta de los alimentos nos permite mantener una dieta completa en cuanto al ingreso de micro y macro  nutrientes, los cuales se ven afectados en planes de alimentación inadecuados.
 
 
Cómo hacerlo:

 
- Mejorar la calidad de los carbohidratos, elegir, simplemente, las opciones más sanas, en vez de pan blanco optar por el integral (con más fibra) y sumar semillas y legumbres.
 
 
- Elegir proteínas de buena calidad: incluír proteínas provenientes de vegetales, granos o frutas secas, complementadas con pescado, carnes magras y lácteos descremados. Así se ingiere menor cantidad de grasa saturada pero se obtienen más fibras, vitaminas y minerales.
 
 
- Hay que ingerir menos grasas saturadas (grasa animal) que están en las carnes grasas, lácteos enteros, fiambre y embutidos. Consumir hasta tres veces por semana pescados y reducir a dos veces semanales las carnes rojas y aves.
 
 
- No abusar del alcohol, consumir moderado y responsablemente.
 
 
- Limitar el consumo de sal, a una cucharadita tamaño té al día.
 
 
Los vegetales protegen de enfermedades de colon, recto, estómago, pulmón, boca, faringe y esófago. Hay evidencias de que las fibras ayudan a prevenir el cáncer de mama, recto y colon. 

http://www.nutrar.com/site_contents/view/6168

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

______________________________________________________________________________
Propuestas saludables 
       Suscríbete Gratis a "Su Guía de Salud" y recibe información para tu salud.
          Entrena Gratis en el FIT CLUB.
     Suscríbete Gratis y recibe el BOLETÍN de vida saludable.
 Participa del "TALLER DE ALIMENTACIÓN CORRECTA".
      Realízate un ESCANER Gratuito  para conocer tu composición corporal. 



 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

"Uno no puede pensar bien, amar bien,dormir bien, si no ha comido bien." Virginia Woolf

¿Qué es comer bien? Todos Escuchamos y recomendamos Que lo mejor es comer saludablemente. Pero, ¿QUÉ SIGNIFICA exactamente eso? Comer sanamente SIGNIFICA ingerir Alimentos de Todos los Grupos en las Cantidades correctas con el fin de proporcionarle al Cuerpo los NUTRIENTES Que NECESITA párrafo Mantenerse fuerte y Lleno de Energía. Las   Características De Una dieta Saludable hijo: 1.   Completa.   Incluir Alimentos de uno de los Grupos Cada en las tres comidas del día Principales. 2.   Variada.   Cada platillo Dębe Incluir Alimentos Diferentes de Cada grupo. No existe ningún Alimento Que contenga Todo Los NUTRIENTES Que El Organismo NECESITA, por eso es Importante Incluir Alimentos existe gama. 3.   Equilibrada.   Los Alimentos Deben consumirse en la proporción Que NECESITA El Cuerpo. Eso Quiere Decir Que se Deben Incluir los tres Grupos de Manera proporcionada, el pecado favorecer...

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore. Nuestro organismo necesita ciertos nutrientes esenciales para que cada una de sus funciones se cumpla correctamente. Esos nutrientes los incorporamos a través de nuestra alimentación: si nuestra alimentación se basa en comida chatarra -que por definición es poco nutritiva- entonces nuestro organismo carecerá de esos nutrientes que necesita como, por ejemplo, la fibra, el calcio, el magnesio y las grasas omega-3. La comida chatarra satisface el hambre y el deseo de comer algo rico, pero no los requerimientos nutricionales del cuerpo para mantenerse sano y protegido contra las enfermedades. Por ello, para cuidar nuestra salud se recomienda reducir la cantidad de comida chatarra de nuestra alimentación y, en tanto, aumentar el consumo de hortalizas, frutas y granos enteros, que son alimentos nutritivos y saludables. Dentro de las llamadas comidas chatarras ...