Ir al contenido principal

Blog NTH, EL BRÓCOLI: CULTIVO MILENARIO BAJO EN CALORÍAS


El Brócoli (Brassica oleracea var. Itálica)  pertenece a la familia de las Brassicáceas, (Crucíferas), conjuntamente con otras especies hortícolas como el coliflor, los repollos (B. oleracea var. capitata), el repollito de bruselas (Brassica oleracea var. gemmifera), la rúcula (Eruca sativa), el rabanito (Raphanus sativus), los nabos (Brassica rapa) y otros menos conocidos en Argentina como el “kale” (Brassica oleracea var. acephala) y el colinabo (Brassica napus). El centro de origen de esta especie está ubicado en el Mediterráneo Oriental, concretamente  en  el Asia Menor  (Libia, Siria).  Se trata de un cultivo milenario pero a lo largo de generaciones de selección, el hombre ha moldeado su morfología para su mejor consumo y ha logrado diferentes tipos de coles.
Su expansión como cultivo en Europa se inicia a partir del siglo XVI, en Italia. Todas las  Brassicáceas se caracterizan por un sabor y aroma característico debido a la presencia del glucosinolato denominado isotiocianato de alilo y butilo.
Esta hortaliza especialmente, puede consumirse en fresco, cocinada, en encurtidos o industrializada, principalmente en forma de congelados. Es una de las coles más atractivas para el consumo.
Su órgano comestible es una masa de yemas florales que aún no han abierto en flor y de finos pedúnculos, que recibe el nombre de “pella”. Este cultivo tiene un desarrollo económico relativamente importante en nuestro país, por su comercialización en el mercado fresco, por su uso en congelados.

Valor nutritivo:

El brócoli al estado fresco tiene un buen valor nutritivo, posee 1.670 mg de fibra por cada 100 g de porción comestible, el doble que el apio, que también es una hortaliza rica en fibras.
Es una buena fuente de vitamina A  y C. Una porción de 155 gramos de brócoli provee el 68 % de las necesidades en vitamina A correspondiente a un adulto y 140 mg  de ácido ascórbico, es decir el doble de las necesidades diarias de una persona adulta. También aporta hierro y solamente unas 26 calorías. Por su bajo contenido en calorías ayuda a luchar contra la obesidad y todas sus enfermedades asociadas. Además está considerada un alimento funcional (con propiedades protectoras de la salud además de los nutritivos) por los efectos benéficos de las sustancias antioxidantes y de los glucosinolatos. Sustancias como el indol-carbinol y el sulforafane incrementan la actividad de enzimas protectoras, que prevendría la formación de tumores cancerosos.
Es rico en vitamina A y C, que reducen y previenen los daños en las células provocados por los radicales libres, que en cantidades excesivas favorecen enfermedades como la artritis, el mal de Alzheimer y diversas cardiopatías.
También es uno de los cultivos que por la alta cantidad de fibra aporta en el combate contra la diabetes y el cáncer de colon, debido a que acelera el tránsito intestinal de carcinógenos contenidos en la materia fecal.
Contiene muy alta proporción de calcio, por lo que controla positivamente la función muscular y la formación de masa ósea, previniendo la osteoporosis.
Finalmente, por su alto contenido en potasio, previene el debilitamiento de arterias y la hipertensión; y por su riqueza en beta carotenos contribuye a disminuir los riesgos de ataques cardíacos.
Es un alimento altamente beneficioso para la salud, y fácil de usar en la cocina como en tartas, buñuelos, con crema, con salsa blanca, con aceite de oliva, con fideos, con arroz,  acompañando diversas carnes o solamente crudo o cocinado ya que sea tierno,  suave y levemente picante.

Cultivares:

Los cultivares se clasifican por la duración de su ciclo de plantación a cosecha en precoces (60 a 70 días), intermedios (70 a 90 días) y tardíos (más de 90 días). Los precoces se siembran en verano, los intermedios a fin de verano y los tardíos de febrero a marzo. Hay muchas variedades, porque es uno de los cultivos que mayor selección (mejoramiento) ha sufrido en las últimas décadas, por su gran demanda en todo el mundo desde hace varias décadas.

El cultivo:

Es un planta erecta, con raíz profunda y tallos gruesos, hojas grandes, lobuladas y de una fuerte coloración azulada. Emite varias hojas hasta que aparece la “pella”, que es la parte comestible. Luego de esta primera pella, algunas variedades dan algunas pellas secundarias, pero las variedades más modernas emiten cada vez menos pellas secundarias.

Semillas e iniciación:

El cultivo se inicia por almácigo y transplante, no porque la semilla tenga dificultades para germinar, si no porque como es una planta grande, (cultivo de porte parecido al repollo y el coliflor) es mejor transplantar el plantín con un marco de plantación adecuado (distancia entre planta y planta). La germinación es sencilla, ya que la semilla, si bien es muy chica, es redondeada y conserva la humedad en una capa de mucílago que la rodea. La temperatura óptima de germinación es 26°C. Para el cultivo, las temperaturas óptimas son de 16 a 21ºC. Y se plantan con una distancia de 40cm entre plantas. Se puede iniciar en algunas épocas del año y hay que tener muy en cuenta las variedades que van para cada época, si no no da pella o esta abre la flor y no da la pella compacta que necesitamos. Las épocas óptimas para realizar almácigos son desde enero a abril, y luego desde agosto a diciembre.

Cuidados del cultivo:

No es muy sensible a heladas, si bien pueden manchar (o quemar directamente) la pella. Es muy sensible al calor, que le provoca amarillamientos en la pella en el cultivo pero también en la postcosecha.

http://www.sabelatierra.com/index.php/el-brocoli-cultivo-milenario-bajo-en-calorias/

_____________________________________________________________________________
Propuestas saludables 
       Suscríbete Gratis a "Su Guía de Salud" y recibe información para tu salud.
          Entrena Gratis en el FIT CLUB.
     Suscríbete Gratis y recibe el BOLETÍN de vida saludable.
 Participa del "TALLER DE ALIMENTACIÓN CORRECTA".
      Realízate un ESCANER Gratuito  para conocer tu composición corporal. 

15 5045 0978
_______________________________________________________________________________

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

"Uno no puede pensar bien, amar bien,dormir bien, si no ha comido bien." Virginia Woolf

¿Qué es comer bien? Todos Escuchamos y recomendamos Que lo mejor es comer saludablemente. Pero, ¿QUÉ SIGNIFICA exactamente eso? Comer sanamente SIGNIFICA ingerir Alimentos de Todos los Grupos en las Cantidades correctas con el fin de proporcionarle al Cuerpo los NUTRIENTES Que NECESITA párrafo Mantenerse fuerte y Lleno de Energía. Las   Características De Una dieta Saludable hijo: 1.   Completa.   Incluir Alimentos de uno de los Grupos Cada en las tres comidas del día Principales. 2.   Variada.   Cada platillo Dębe Incluir Alimentos Diferentes de Cada grupo. No existe ningún Alimento Que contenga Todo Los NUTRIENTES Que El Organismo NECESITA, por eso es Importante Incluir Alimentos existe gama. 3.   Equilibrada.   Los Alimentos Deben consumirse en la proporción Que NECESITA El Cuerpo. Eso Quiere Decir Que se Deben Incluir los tres Grupos de Manera proporcionada, el pecado favorecer...

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore. Nuestro organismo necesita ciertos nutrientes esenciales para que cada una de sus funciones se cumpla correctamente. Esos nutrientes los incorporamos a través de nuestra alimentación: si nuestra alimentación se basa en comida chatarra -que por definición es poco nutritiva- entonces nuestro organismo carecerá de esos nutrientes que necesita como, por ejemplo, la fibra, el calcio, el magnesio y las grasas omega-3. La comida chatarra satisface el hambre y el deseo de comer algo rico, pero no los requerimientos nutricionales del cuerpo para mantenerse sano y protegido contra las enfermedades. Por ello, para cuidar nuestra salud se recomienda reducir la cantidad de comida chatarra de nuestra alimentación y, en tanto, aumentar el consumo de hortalizas, frutas y granos enteros, que son alimentos nutritivos y saludables. Dentro de las llamadas comidas chatarras ...