Ir al contenido principal

Blog NTH, Alimentos termogénicos

Alimentos termogénicos

Los alimentos termogénicos como el café, el té o el jengibre tienen la capacidad de aumentar la temperatura corporal, acelerar el metabolismo e incrementar la ingesta de calorías. Conoce su poder quema grasa.


Alimentos termogénicos

Los alimentos termogénicos están poniéndose de moda entre los buscadores de dietas debido a su acciónquemagrasa. Pero antes de meternos en harina, para entender qué son los denominados alimentos termogénicos es importante describir previamente en qué consiste el proceso natural de la termogénesis. Este concepto hace referencia a la capacidad que tiene nuestro organismo de generar calor a través de las reacciones metabólicas con el objetivo de mantener el cuerpo a una temperatura media de 37 grados centígrados. Para lograr ese calor interno la dieta es un elemento clave, hasta el punto de que la alimentación se convierte en el combustible  imprescindible que genera dichas reacciones metabólicas, lo que se conoce habitualmente como termogénesis alimentaria.
Los alimentos termogénicos pueden ser una buena ayuda para lograr la silueta deseada, pero no la única herramienta
Dentro del gran abanico de la nutrición existen alimentos con una mayor capacidad de generar ese calor necesario en nuestro organismo. Son los que pueden definirse, a grandes rasgos, como alimentos termogénicos (cafété verdeaceite de cococanelasalmóncacao, mostaza…). “Entendemos por alimentos termogénicos aquellos que aumentan la energía que necesita nuestro cuerpo para mantener la temperatura corporal adecuada”, afirma Juana María González, dietista-nutricionista de Alimmenta, quien explica que “los mamíferos tenemos la necesidad de mantener una temperatura corporal constante, por lo que necesitamos generar calor para mantenerla. Y para conseguir prolongar esa temperatura nuestro cuerpo necesita consumir energía a través de la alimentación”.

Alimentos con poder quema grasa

La capacidad de los alimentos termogénicos de generar calor en nuestro organismo va muy unida a su capacidad de consumir más energía y, por tanto, un mayor número de calorías. “En teoría, consumir ciertos alimentos con capacidad de generar calor nos hará aumentar nuestro consumo de calorías en reposo”, asegura la dietista. De este modo se consigue acelerar nuestro metabolismo, es decir, el proceso por el cual nuestro cuerpo genera una serie de reacciones químicas que permiten que toda la energía ganada a través de los alimentos se convierta en el combustible necesario para que cada una de las células y órganos funcionen a la perfección.
Y es que está demostrado que tener un metabolismo rápido ayuda a perder peso, ya que el organismo quema de forma más efectiva las calorías consumidas. Es precisamente esa capacidad aceleradora del metabolismo la que justifica para muchos el poder de los alimentos termogénicos de obrar el milagro de perder peso sin apenas esfuerzo.

Sin evidencia científica sobre los alimentos termogénicos

Sin embargo, aunque los alimentos termogénicos pueden convertirse en un buen aliado en la carrera de fondo que supone lograr la silueta deseada, tan sólo deben ser una ayuda y no la única herramienta, ya que sus beneficios deben leerse con cautela, pues detrás de estos productos surgen más dudas que evidencias científicas, al menos para la mayoría de expertos en nutrición y alimentación.
“Aunque la teoría termogénica es clara, la realidad es bastante diferente y la base científica detrás del consumo de estos alimentos como método de perder más peso o no existe o es muy débil”, afirma la nutricionista de esta clínica de Barcelona, quien asegura que “la diferencia en el éxito o en el fracaso de una dieta no va a venir por el consumo de alimentos termogénicos. De hecho, la diferencia del gasto calórico que va a provocar en nuestro organismo será limitada tanto en cantidad como a lo largo del tiempo”.
En este sentido, según un estudio publicado en 2011, consumir una cantidad “normal” de chiles en las comidas supone un gasto energético adicional de 10 calorías entre los que no están acostumbrados a consumirlas, mientras que aquellos que lo hacen habitualmente parece que tienen su metabolismo ya adaptado por lo que la pérdida adicional de calorías es casi insignificante.
https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=8957394198139342095#editor/target=post;postID=8872661872863743512

Te termogénico

facebook
facebook
Twitter
Twitter
YouTube
YouTube
Instagram
Instagram
Pinterest
Pinterest
Google Plus
Google Plus
LinkedIn
LinkedIn
blog
blog
Email
Email

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

"Uno no puede pensar bien, amar bien,dormir bien, si no ha comido bien." Virginia Woolf

¿Qué es comer bien? Todos Escuchamos y recomendamos Que lo mejor es comer saludablemente. Pero, ¿QUÉ SIGNIFICA exactamente eso? Comer sanamente SIGNIFICA ingerir Alimentos de Todos los Grupos en las Cantidades correctas con el fin de proporcionarle al Cuerpo los NUTRIENTES Que NECESITA párrafo Mantenerse fuerte y Lleno de Energía. Las   Características De Una dieta Saludable hijo: 1.   Completa.   Incluir Alimentos de uno de los Grupos Cada en las tres comidas del día Principales. 2.   Variada.   Cada platillo Dębe Incluir Alimentos Diferentes de Cada grupo. No existe ningún Alimento Que contenga Todo Los NUTRIENTES Que El Organismo NECESITA, por eso es Importante Incluir Alimentos existe gama. 3.   Equilibrada.   Los Alimentos Deben consumirse en la proporción Que NECESITA El Cuerpo. Eso Quiere Decir Que se Deben Incluir los tres Grupos de Manera proporcionada, el pecado favorecer...

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore. Nuestro organismo necesita ciertos nutrientes esenciales para que cada una de sus funciones se cumpla correctamente. Esos nutrientes los incorporamos a través de nuestra alimentación: si nuestra alimentación se basa en comida chatarra -que por definición es poco nutritiva- entonces nuestro organismo carecerá de esos nutrientes que necesita como, por ejemplo, la fibra, el calcio, el magnesio y las grasas omega-3. La comida chatarra satisface el hambre y el deseo de comer algo rico, pero no los requerimientos nutricionales del cuerpo para mantenerse sano y protegido contra las enfermedades. Por ello, para cuidar nuestra salud se recomienda reducir la cantidad de comida chatarra de nuestra alimentación y, en tanto, aumentar el consumo de hortalizas, frutas y granos enteros, que son alimentos nutritivos y saludables. Dentro de las llamadas comidas chatarras ...