Ir al contenido principal

Los colores de la salud: el rojo

Los colores de la salud: el rojo
En frutas y verduras, los colores más frecuentes son el rojo, el blanco, amarillos o anaranjados, los azules o violetas y los verdes. Los investigadores nos indican que estos colores contenidos en frutas y verduras son fuente de vitaminas, minerales esenciales, fibra dietaria y fitoquímicos o fitonutrientes que el organismo necesita para promover la salud, y las personas se sientan bien. Pero alguna vez te has preguntado: ¿Cómo influyen las frutas y vegetales y sus colores en la salud?, ¿Cuáles son los colores de la salud?, ¿Qué frutas y verduras se incluyen en cada color? y ¿Qué frutas y verduras podrías comer para completar tu arco iris saludable?
1. El rojo
2. ¿Cuales son los alimentos rojos?
3. ¿Qué contienen estos alimentos?
4. ¿Cómo nos ayudan?
5. Curiosidades de estos alimentos
6. Consejos saludables
  1. El rojo
El rojo es un color muy habitual en la naturaleza y llena de optimismo y vitalidad nuestra alimentación.

Si pensamos por un momento sobre los distintos colores que las frutas y verduras pueden tener, si nos fijamos se puede llegar a formar un arco iris con ellos.
Como todos los colores cálidos, el rojo es muy habitual entre nuestros utensilios de cocina, suele ser el preferido de la gente. Ésto se debe a que la electricidad de este color excita el sabor y el apetito. Los alimentos rojos por regla general son los que más energía aportan.

Volver al índice
  2. ¿Cuales son los alimentos rojos?

Encontraremos el color rojo en :
Verduras u hortalizas tales como el pimiento rojo, los rábanos y los tomates.
Frutas como las cerezas, sandía, manzana roja, fresa, granada, frambuesa.
Otros alimentos de color rojo. En nuestros mercados y en nuestra mesa podemos encontrar este color entre otros alimentos en:
- El salmón rico en ácidos grasos Omega-3, los cuales reducen los niveles de triglicéridos de la sangre, protegiéndonos frente a las enfermedades cardiovasculares.
- La carne de vacuno (en sus partes magras) y la carne de cerdo, ambas son fuente excelente de proteínas y hierro.
- No podemos dejar pasar por alto al vino tinto (o vino rojo), que contieneflavonoides, los cuales actúan protegiendo nuestra sistema circulatorio, evitado así la formación de coágulos sanguíneos, que son los causantes de los accidentes cardiovasculares. También se ha comprobado que el vino poseeresveratrol, el cual nos protege del cáncer.

Volver al índice
  3. ¿Qué contienen estos alimentos?

Estos alimentos contienen:
- Un pigmento llamado licopeno y que es considerado por los científicos como uno de los antioxidantes más potentes identificados hoy en día, siendo eltomate nuestra principal fuente en dicho fitoquímico. Estudios realizados en el Centro Aviano para el cáncer, ponen de manifiesto que las personas que consumen tomates crudos por lo menos 7 veces a la semana reducen en un 50% el riesgo de desarrollar cáncer de estomago, de vejiga urinaria y colon.
Betacianinas que son antioxidantes muy beneficiosos para el organismo y que las podemos encontrar entre los vegetales de color rojo como laremolacha y entre las frutas de color rojo como son las granadas y losarándanos rojos.
- Las llamadas antocianinas, agentes anticancerígenos muy efectivos.
Además estos alimentos poseen alto contenido en vitamina C, en fibra insoluble (previniendo por ello el estreñimiento y cáncer de colon) y pectina, fibra soluble que actúa controlando los niveles de colesterol en sangre. Todo esto lo podemos encontrar en las frutillas (cerezafresaframbuesa, etc) y las manzanas rojas.
Betacarotenos con propiedades anticancerosas, ya que estos tienen efecto protector contra los tumores de pulmón, mama, útero, coleorectal y próstata; además de protegernos frente a las radiaciones solares.
Esto lo podemos encontrar en los pimientos rojos y en las fresas.
Flavonoides
Omega 3, en pescados como el salmón y hierro en las carnes.

Volver al índice
  4. ¿Cómo nos ayudan?

En definitiva los alimentos de color rojo nos ayudan a :
- Tener mejor salud cardiovascular.
- Mantener una excelente memoria.
- Disminuir el padecer enfermedades del sistema urinario.
- Disminuir el riesgo de padecer cáncer.

Volver al índice
  5. Curiosidades de estos alimentos

- La frambuesa contiene fibra insoluble (5%), tiene efecto diurético y laxante además de servir para curar el reumatismo.
 - El pimiento rojo posee una alta concentración de antioxidantes, como selenio, vitamina C y carotenos.
- Al tomate se le da el nombre de la supercomida por su alta concentración en licopeno.
- La fruta que más agua posee es la sandía (95%), por lo que estimula a los riñones para que funcionen eficientemente, facilitando la eliminación de toxinas y sustancias de deshecho.
- De las cerezas se obtiene un vino de cerezas, que cuando se destila proporciona un exquisito licor denominado kirsch. Además, las guindas y las cerezas también se conservan, si así se desea, en aguardiente.
- Las fresas debido a su alto contenido en ácido salicílico pueden provocar reacciones alérgicas, estas se manifiestan con urticaria y picor. Así, las personas alérgicas a la aspirina suelen serlo a las fresas y viceversa.
- Si quieres perder unos kilos sin pasar hambre, cada vez que tengas ganas de picar algo entre horas, cómete una manzana. Sacia, aporta energía y no engorda.
- Los pimientos de color rojo aporta más del doble de vitamina C de la que se encuentra en frutas como la naranja, fresa o el kiwi. De hecho, 60 gramos del pimiento contienen la cantidad diaria recomendada de esta vitamina.

Volver al índice
  6. Consejos saludables

- Para mantener una dieta equilibrada y sana, debes consumir 5 raciones de frutas y hortalizas fresca al día.
- Varía los alimentos así como la forma en que los prepares.
- Una ración de hortalizas (150-200 gramos) equivale a un tomate grande.
- Una ración de frutas (120-200 gramos) equivale a una pieza de fruta mediana (manzana, naranja, plátano, pera..), una taza de fresones o a una taza de cerezas o a una rodaja grande de sandía.
- Cuando prepares tomate crudo o en zumo, no lo hagas con mucha antelación, ya que sino perderás sus propiedades nutricionales (sobre todo la vitamina C).
- Cuando prepares ensaladas con tomate, no lo peles, ya que su piel es rica en vitaminas, minerales y fibra.

Volver al índice
María del Carmen Moreu Burgos
Farmacéutica y Tecnóloga de los Alimentos. Diplomada en Nutrición.
Puleva Salud

http://www.pulevasalud.com/ps/contenido.jsp?ID=58480&TIPO_CONTENIDO=Articulo&ID_CATEGORIA=104822

================================================================


Reciba diariamente en su buzón de correo nuestro reporte "Su Guía de SALUD" el cual le proveerá de invaluable información acerca de la Nutrición y la Vida Saludable
================================================================

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

"Uno no puede pensar bien, amar bien,dormir bien, si no ha comido bien." Virginia Woolf

¿Qué es comer bien? Todos Escuchamos y recomendamos Que lo mejor es comer saludablemente. Pero, ¿QUÉ SIGNIFICA exactamente eso? Comer sanamente SIGNIFICA ingerir Alimentos de Todos los Grupos en las Cantidades correctas con el fin de proporcionarle al Cuerpo los NUTRIENTES Que NECESITA párrafo Mantenerse fuerte y Lleno de Energía. Las   Características De Una dieta Saludable hijo: 1.   Completa.   Incluir Alimentos de uno de los Grupos Cada en las tres comidas del día Principales. 2.   Variada.   Cada platillo Dębe Incluir Alimentos Diferentes de Cada grupo. No existe ningún Alimento Que contenga Todo Los NUTRIENTES Que El Organismo NECESITA, por eso es Importante Incluir Alimentos existe gama. 3.   Equilibrada.   Los Alimentos Deben consumirse en la proporción Que NECESITA El Cuerpo. Eso Quiere Decir Que se Deben Incluir los tres Grupos de Manera proporcionada, el pecado favorecer...

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore. Nuestro organismo necesita ciertos nutrientes esenciales para que cada una de sus funciones se cumpla correctamente. Esos nutrientes los incorporamos a través de nuestra alimentación: si nuestra alimentación se basa en comida chatarra -que por definición es poco nutritiva- entonces nuestro organismo carecerá de esos nutrientes que necesita como, por ejemplo, la fibra, el calcio, el magnesio y las grasas omega-3. La comida chatarra satisface el hambre y el deseo de comer algo rico, pero no los requerimientos nutricionales del cuerpo para mantenerse sano y protegido contra las enfermedades. Por ello, para cuidar nuestra salud se recomienda reducir la cantidad de comida chatarra de nuestra alimentación y, en tanto, aumentar el consumo de hortalizas, frutas y granos enteros, que son alimentos nutritivos y saludables. Dentro de las llamadas comidas chatarras ...