Ir al contenido principal

Correr: Nueve consejos para empezar

Correr brinda una sesión de ejercicios
de cardio fantástica.


El ejercicio de cardio es importante, así que hablemos de una de las maneras más fáciles de agregar un ejercicio efectivo a tu rutina: correr.
No es suficiente saber simplemente de los beneficios de hacer ejercicio y no poner en práctica la teoría. Hoy voy a tratar y a convencerte de empezar a correr.
Soy fan de correr y especialista en correr a toda velocidad (sprint); es una disciplina que trata del poder explosivo en una corta distancia.La carrera de resistencia es un ejercicio completamente diferente. Bueno, se usan las piernas pero creo que correr es algo que cualquiera puede hacer con relativamente poco equipo. Es fácil empezar caminando y aumentar gradualmente, asegurándonos de que siempre vayamos a nuestro propio ritmo.
Ya sea que estés entrenando para un maratón o que sólo quieras agregar ejercicio de cardio a tu rutina, he aquí algunos consejos sencillos que te ayudarán a alcanzar tus metas para correr.

Equipo para correr

La gran noticia es que para correr no necesitas comprar mucho equipo, aunque hay algunos artículos esenciales que harán que tu recorrido sea más agradable.
  • Un par de tenis para correr que te queden bien
  • Calcetines para correr distancias
  • Ropa cómoda

Escucha a tu cuerpo

Si no te sientes listo para correr, simplemente camina. Una vez que sea sencillo caminar un lapso establecido, trata de alternar entre trotar y caminar. Tu meta debe ser hallar un ritmo cómodo, sostenible que sientas bien. Recuerda parar si tienes dolor. Siempre haz un calentamiento y enfriamiento para asegurarte de que tu cuerpo está preparado para el ejercicio.

Entrena por tiempo, no por distancia

Durante las primeras semanas, concéntrate en la cantidad de tiempo que corras (caminar o trotar) en lugar de pensar en la distancia. Establece una meta de 20-30 minutos y una vez que hayas corrido el lapso completo, aumenta el tiempo. Estar pendiente de las millas durante las primeras semanas puede ser mentalmente desalentador. Una vez que puedas completar 45 minutos a tu ritmo deseado, planea las millas y aumenta uniformemente la distancia que cubras.

Comprende tus fases

No sólo empieces a acumular millas. Ten en cuenta que necesitas formar un nivel aeróbico base al entrenar a intensidad cinco o seis de una intensidad máxima de nivel 10. Esto se debe a que un ‘entrenamiento estable’ le enseña de forma efectiva al cuerpo a quemar grasas como combustible. Esto será importante conforme empieces a aumentar la distancia. Más adelante en el entrenamiento podrás concentrarte en la velocidad.

Entrenamiento cruzado

Para convertirte en un corredor eficiente, debes correr. Sin embargo, agregar a tu rutina semanal un entrenamiento cruzado como ciclismo, natación o pesas te ayudará a estar en buena forma y evitar que te aburras.

Toma la técnica un día a la vez

Selecciona una técnica en la cual trabajar cada vez que salgas a correr. Hay varias cosas en las que puedes trabajar como:
  • Colocación del pie: Asegurarte de que pisas con la parte central del pie y el antepié
  • Movimiento de los brazos: Asegurarte de que te mantienes relajado conforme mueves los brazos hacia adelante y hacia atrás
  • Postura: Asegurarte de mantener un centro firme
Si divides tu técnica un día a la vez, no te sentirás abrumado. Y después de algunas semanas habrás mejorado tu estilo para correr.

Incluye algunas colinas

Agrega en tu programa correr alguna colina o algún terreno diverso. Correr colina arriba es una manera genial de lograr resistencia ya que se considera como el levantar pesas de las carreras. Tus músculos posteriores como los isquiotibiales, glúteos y de las pantorrillas, tienen que trabajar más cuando corres colina arriba.

¡Descansa!

Debes programar días de descanso en tu programa para permitir que tus músculos se adapten al aumento en la carga de trabajo y que se reparen eficientemente. Uno o dos días de descanso a la semana son esenciales para lograr un gran rendimiento.

http://es.discovergoodnutrition.com/2017/02/correr-101-nueve-consejos-para-empezar/

_Propuestas saludables 

       Suscripción Gratis a "Su Guía de Salud" (información para tu salud)
      Entrena Gratis en el FIT CLUB.
      Suscripción Gratis al BOLETÍN NTH de vida saludable.
        "TALLER DE ALIMENTACIÓN CORRECTA".
      ESCANNER  para conocer la composición corporal. Gratuito


 nobletierra@gmail.com  
15 5045 097

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Uno no puede pensar bien, amar bien,dormir bien, si no ha comido bien." Virginia Woolf

¿Qué es comer bien? Todos Escuchamos y recomendamos Que lo mejor es comer saludablemente. Pero, ¿QUÉ SIGNIFICA exactamente eso? Comer sanamente SIGNIFICA ingerir Alimentos de Todos los Grupos en las Cantidades correctas con el fin de proporcionarle al Cuerpo los NUTRIENTES Que NECESITA párrafo Mantenerse fuerte y Lleno de Energía. Las   Características De Una dieta Saludable hijo: 1.   Completa.   Incluir Alimentos de uno de los Grupos Cada en las tres comidas del día Principales. 2.   Variada.   Cada platillo Dębe Incluir Alimentos Diferentes de Cada grupo. No existe ningún Alimento Que contenga Todo Los NUTRIENTES Que El Organismo NECESITA, por eso es Importante Incluir Alimentos existe gama. 3.   Equilibrada.   Los Alimentos Deben consumirse en la proporción Que NECESITA El Cuerpo. Eso Quiere Decir Que se Deben Incluir los tres Grupos de Manera proporcionada, el pecado favorecer...

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore. Nuestro organismo necesita ciertos nutrientes esenciales para que cada una de sus funciones se cumpla correctamente. Esos nutrientes los incorporamos a través de nuestra alimentación: si nuestra alimentación se basa en comida chatarra -que por definición es poco nutritiva- entonces nuestro organismo carecerá de esos nutrientes que necesita como, por ejemplo, la fibra, el calcio, el magnesio y las grasas omega-3. La comida chatarra satisface el hambre y el deseo de comer algo rico, pero no los requerimientos nutricionales del cuerpo para mantenerse sano y protegido contra las enfermedades. Por ello, para cuidar nuestra salud se recomienda reducir la cantidad de comida chatarra de nuestra alimentación y, en tanto, aumentar el consumo de hortalizas, frutas y granos enteros, que son alimentos nutritivos y saludables. Dentro de las llamadas comidas chatarras ...