Ir al contenido principal

Se Puede Frenar la Necesidad de Dulces



Se Puede Frenar la Necesidad de Dulces


Los dulces son para algunas personas inevitables en su dieta diaria, o al menos ese es su deseo.
Estos productos son una fuente da calorías que no aportan prácticamente ningún nutrientes (calorías vacías), por lo que no deberían suponer más del 10% de las calorías totales diarias, solo lo justo para la satisfacción sensorial, o como se dice, para “quitarse las ganas”.
se+puede+frenar+la+necesiad+de+dulces
Hay dos principales razones por las que algunas personas no pueden evitar sentir deseo de comer dulces a diario, al finalizar las comidas o como picoteo entre horas:
· Una mala regulación de los niveles de glucosa en sangre. Aunque no se padezca diabetes puede haber una producción insuficiente de insulina, y si su acción es más corta aparece sensación de hambre y de falta de energía con frecuencia, sobre todo entre comidas.
En este caso se puede mejorar la acción de la insulina aumentando el consumo de alimentos ricos encromo, como la levadura de cerveza, los cereales integrales y las nueces, y prefiriendo los hidratos de carbono complejos a los refinados, para que la absorción de la glucosa sea lenta y progresiva.
· El estrés y la ansiedad. El dulce favorece la producción de serotonina, hormona que proporciona sensación de bienestar y mejora el estado de ánimo. En este caso la necesidad de comer dulce es más compulsiva que en el caso anterior, y no estaría ligada a sensaciones de hambre o de desfallecimiento. Es una necesidad puramente emocional.
El ejercicio físico moderado y adquirir nuevos hábitos de vida para reducir el estrés son claves para mejorar esta situación, y también desde la alimentación se puede mejorar la producción de serotonina.
Los alimentos ricos en triptófanomagnesio y zinc y los ácidos grasos Omega-3 favorecen la producción de serotonina. Incluir en la dieta diaria carnes de pollo y pavolácteos desnatadoshuevogermen de trigopescados azulescereales integralesfrutos secossemillaslegumbres y verduras de hoja verde mejorará el bienestar emocional y reducirá la ansiedad por el dulce.
Igual de importante es evitar periodos prolongados sin comer, ya que la falta de proteínas y triptófanohace que el cerebro produzca menos serotonina y se produzcan bajadas anímicas.
No se recomienda sustituir los dulces por sus versiones bajas en calorías, ya que no se soluciona el problema de base y siguen siendo calorías vacías. Las frutas pueden ayudar a calmar el apetito goloso, y además aportan agua, vitaminas, antioxidantes, minerales y fibra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Uno no puede pensar bien, amar bien,dormir bien, si no ha comido bien." Virginia Woolf

¿Qué es comer bien? Todos Escuchamos y recomendamos Que lo mejor es comer saludablemente. Pero, ¿QUÉ SIGNIFICA exactamente eso? Comer sanamente SIGNIFICA ingerir Alimentos de Todos los Grupos en las Cantidades correctas con el fin de proporcionarle al Cuerpo los NUTRIENTES Que NECESITA párrafo Mantenerse fuerte y Lleno de Energía. Las   Características De Una dieta Saludable hijo: 1.   Completa.   Incluir Alimentos de uno de los Grupos Cada en las tres comidas del día Principales. 2.   Variada.   Cada platillo Dębe Incluir Alimentos Diferentes de Cada grupo. No existe ningún Alimento Que contenga Todo Los NUTRIENTES Que El Organismo NECESITA, por eso es Importante Incluir Alimentos existe gama. 3.   Equilibrada.   Los Alimentos Deben consumirse en la proporción Que NECESITA El Cuerpo. Eso Quiere Decir Que se Deben Incluir los tres Grupos de Manera proporcionada, el pecado favorecer...

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore. Nuestro organismo necesita ciertos nutrientes esenciales para que cada una de sus funciones se cumpla correctamente. Esos nutrientes los incorporamos a través de nuestra alimentación: si nuestra alimentación se basa en comida chatarra -que por definición es poco nutritiva- entonces nuestro organismo carecerá de esos nutrientes que necesita como, por ejemplo, la fibra, el calcio, el magnesio y las grasas omega-3. La comida chatarra satisface el hambre y el deseo de comer algo rico, pero no los requerimientos nutricionales del cuerpo para mantenerse sano y protegido contra las enfermedades. Por ello, para cuidar nuestra salud se recomienda reducir la cantidad de comida chatarra de nuestra alimentación y, en tanto, aumentar el consumo de hortalizas, frutas y granos enteros, que son alimentos nutritivos y saludables. Dentro de las llamadas comidas chatarras ...