Ir al contenido principal

La obesidad de los 20 puede matar a los 50



El estudio publicado por la revista British Medical Journal Open analizó la salud de 6.500 voluntarios daneses: todos habían nacido en 1955 y fueron controlados desde los 20 hasta los 33 o los 55 años. El primer análisis mostró que el 83% tenía un peso normal, el 5% bajo peso, uno de cada 10 sobrepeso y el 1,5% eran obesos.

Con el tiempo, los investigadores observaron que la mitad de aquellos que eran obesos a los 20 años tenían diabetes, hipertensión arterial, trombos en las piernas o pulmones, o habían fallecido por un infarto antes de los 55 años.

Estos datos son congruentes con lo expresado por el Dr. Máximo Ravenna, especialista en obesidad y trastornos alimentarios, quien aseguró que aquellos que sufren esta enfermedad no sólo reflejan una imagen que los supone mucho más avejentados, sino que todo el funcionamiento corporal empieza a trabajar como el de una persona mucho mayor. "Sucede porque aumenta el estrés oxidativo y se acelera el ritmo de daño al ADN. Estas afirmaciones tienen un basamento científico porque, según otro estudio de un grupo de especialistas británicos, la obesidad envejece al menos nueve años la fisonomía corporal", explicó.

"En concreto, las personas que durante su juventud eran obesas, tenían ocho veces más posibilidades de padecer diabetes que los que tenían un peso normal y cuatro veces más probabilidades de tener un trombo embolismo venoso fatal. Los investigadores vieron que por cada unidad del índice de masa corporal que aumentaba esto se relacionaba con un incremento de un 5% en el riesgo de hipertensión arterial, de un 10% de trombos sanguíneos y de un 20% de diabetes. Además, el riesgo de tener hipertensión, de haber sufrido un infarto o de haber fallecido por cualquier causa era más del doble, según ese relevamiento médico", manifestó Ravenna.

Para el especialista este estudio toma más valor y genera aún más preocupación porque la obesidad en jóvenes está siendo cada día mayor, los patrones desordenados y las conductas alimentarias deficientes, aunados a la inactividad física han sido factores claramente definidos como de riesgo para que esta pandemia se mantenga y perdure hasta la edad adulta.

"México tiene una sociedad con un 50% de chicos jóvenes obesos y excedidos de peso y Argentina camina inexorablemente hacia el mismo destino si no se trabaja seriamente para combatir esta patología" agregó.

Para finalizar, Ravenna dijo que "estas investigaciones mundiales reconfirman que es fundamental la prevención temprana a través de la implementación de políticas públicas estatales, que orienten y preparen a todos los médicos y profesionales paramédicos para detectar estos desórdenes alimentarios y evitar así que se gesten y desarrollen".
======================================================================
  • Entrenamiento Gratuito vía Internet
    Para nadie es un misterio el que la forma que nos alimentamos tiene consecuencias directas en nuestra salud y bienestar, de alguna forma somos lo QUE COMEMOS y también lo que DEJAMOS DE COMER.En general, comemos en exceso lo que no debemos y peor aún no comemos nada o muy poco lo que sí deberíamos comer.

    Descubra a través de este entrenamiento los "secretos" para una alimentación correcta...
  • Entrenamiento Gratuito vía Internet
    La Salud es un aspecto de nuestras vidas que con muchísima frecuencia subestimamos, sabemos de sobra que hay que cuidarla, sin embargo ante la ausencia de una afección que encienda las alarmas de emergencia, seguimos ignorándola y manteniendo hábitos que tarde o temprano nos conducirán a la enfermedad.

    Pensando en lo anterior he preparado este entrenamiento de 15 días que te permitirá tomar acciones concretas para colocar la salud en el debido lugar en la lista de tus prioridades...
  • Entrenamiento Gratuito vía Internet
    Todos conocemos de sobra los beneficios que reporta la actividad física a nuestro cuerpo, sin embargo lo que no parece ser del dominio público en general, son los efectos devastadores que tiene la inactividad para la salud, los cuales pueden expresarse en múltiples enfermedades.

    Para contribuir a solventar este mal, hoy le presentamos un entrenamiento que le permitirá ejecutar ejercicios profesionalmente diseñados para ejecutarlos desde la comodidad de su hogar y que pueden ser insertados fácilmente a su dinámica diaria...
  • Entrenamiento Gratuito vía Internet
    Para nadie es un misterio el que la forma que nos alimentamos tiene consecuencias directas en nuestra salud y bienestar, de alguna forma somos lo QUE COMEMOS y también lo que DEJAMOS DE COMER.En general, comemos en exceso lo que no debemos y peor aún no comemos nada o muy poco lo que sí deberíamos comer.

    Descubra a través de este entrenamiento los "secretos" para una alimentación correcta...

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Uno no puede pensar bien, amar bien,dormir bien, si no ha comido bien." Virginia Woolf

¿Qué es comer bien? Todos Escuchamos y recomendamos Que lo mejor es comer saludablemente. Pero, ¿QUÉ SIGNIFICA exactamente eso? Comer sanamente SIGNIFICA ingerir Alimentos de Todos los Grupos en las Cantidades correctas con el fin de proporcionarle al Cuerpo los NUTRIENTES Que NECESITA párrafo Mantenerse fuerte y Lleno de Energía. Las   Características De Una dieta Saludable hijo: 1.   Completa.   Incluir Alimentos de uno de los Grupos Cada en las tres comidas del día Principales. 2.   Variada.   Cada platillo Dębe Incluir Alimentos Diferentes de Cada grupo. No existe ningún Alimento Que contenga Todo Los NUTRIENTES Que El Organismo NECESITA, por eso es Importante Incluir Alimentos existe gama. 3.   Equilibrada.   Los Alimentos Deben consumirse en la proporción Que NECESITA El Cuerpo. Eso Quiere Decir Que se Deben Incluir los tres Grupos de Manera proporcionada, el pecado favorecer...

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore. Nuestro organismo necesita ciertos nutrientes esenciales para que cada una de sus funciones se cumpla correctamente. Esos nutrientes los incorporamos a través de nuestra alimentación: si nuestra alimentación se basa en comida chatarra -que por definición es poco nutritiva- entonces nuestro organismo carecerá de esos nutrientes que necesita como, por ejemplo, la fibra, el calcio, el magnesio y las grasas omega-3. La comida chatarra satisface el hambre y el deseo de comer algo rico, pero no los requerimientos nutricionales del cuerpo para mantenerse sano y protegido contra las enfermedades. Por ello, para cuidar nuestra salud se recomienda reducir la cantidad de comida chatarra de nuestra alimentación y, en tanto, aumentar el consumo de hortalizas, frutas y granos enteros, que son alimentos nutritivos y saludables. Dentro de las llamadas comidas chatarras ...