Ir al contenido principal

Cómo comer para llegar a los 100 años

Cómo comer para llegar a los 100 años

Hábitos y alimentos que pueden ayudarnos a vivir más, según "Health.com" y "The Huffington Post":

1) Controla las raciones
Comer poco y varias veces al día ayuda a controlar tu nivel de azúcar y al metabolismo. El consejo es no llenarse, sino parar al sentirse satisfecho.

2) Comer 5 al día... o más
Investigadores sicilianos estudiaron la dieta de centenarios locales: era rica en frutas y verduras y baja en carnes rojas, carbohidratos refinados y dulces. Los vegetales son la mejor fuente de antioxidantes, y una dieta basada en ellos retrasa el envejecimiento celular.

3) Desayuno: siempre
La comida más importante del día marca el ciclo según el cual el cuerpo procesa la comida. Desayunar ayuda a mantener a raya los niveles de insulina, triglicéridos y glucosa, disminuyendo el riesgo de padecer enfermedades mortales.

4) Alcohol y tabaco: lo menos posible
No solo perjudican la mayoría de nuestros órganos e incrementan el riesgo de padecer cáncer, sino que contribuyen al envejecimiento del cerebro, con el deterioro cognitivo que ello supone.

5) Granos integrales para la salud cardiovascular
Proveen antioxidantes, fibra y vitaminas que regulan el azúcar y el colesterol, protegiendo contra diabetes y enfermedades cardiacas.

6) Frutos del bosque (bayas), antioxidantes
No solo ayudan a vivir más sino que contribuyen a que pasemos nuestros últimos años con más salud. Son una fuente de antioxidantes y anthocyaninas, especialmente beneficiosas para la función cerebral y los músculos.

7) Chocolate negro, antiinflamatorio
Se cree que la inflamación molecular es parte fundamental del proceso de envejecimiento. Además de antioxidantes, el chocolate contiene flavonoides, con propiedades antiinflamatorias que ayudan a evitar coágulos de sangre.

 8) Tomates para prevenir el cáncer
El tomate es una gran fuente de licopeno, que protege de varios tipos de cáncer. Entre ellos se cree que ayuda a prevenir el de estómago, próstata y pulmón.

9) Remolacha: fuente de betaína
La betaína también tiene una poderosa acción antiinflamatoria. también actúa sobre la metabolización de las grasas y proteínas.

10) Nueces para el colesterol
Son fuente de un tipo de ácido graso omega-3 llamado ácido alfa-linolénico (ALA) que tambiés está asociado a una reducción de la inflamación.

11) Té, contra la edad
Es antiinflamatorio y ayuda a prevenir diversas enfermedades. Especialistas recomiendan especialmente la variedad Puerh y el té verde.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore. Nuestro organismo necesita ciertos nutrientes esenciales para que cada una de sus funciones se cumpla correctamente. Esos nutrientes los incorporamos a través de nuestra alimentación: si nuestra alimentación se basa en comida chatarra -que por definición es poco nutritiva- entonces nuestro organismo carecerá de esos nutrientes que necesita como, por ejemplo, la fibra, el calcio, el magnesio y las grasas omega-3. La comida chatarra satisface el hambre y el deseo de comer algo rico, pero no los requerimientos nutricionales del cuerpo para mantenerse sano y protegido contra las enfermedades. Por ello, para cuidar nuestra salud se recomienda reducir la cantidad de comida chatarra de nuestra alimentación y, en tanto, aumentar el consumo de hortalizas, frutas y granos enteros, que son alimentos nutritivos y saludables. Dentro de las llamadas comidas chatarras ...

SCANNER CORPORAL Gratuito

GRATIS.  Sólo 5 turnos por semana . SCANNER CORPORAL  Es la mejor manera de prevenir enfermedades y "verte" por dentro.  En un simple paso, subirse a una balanza de tecnología japonesa, podrás tener acceso a parámetros de salud muy precisos y valiosos.  Podrás conocer tu Edad metabólica, Masa muscular total y parcial, Gasto metabólico basal, Construcción corporal, Porcentaje de grasa total, Grasa visceral, porcentaje de agua, Masa ósea, etc.. Seguido de la charla del médico que te explica en qué consiste todo esto y cómo mejorar lo que necesites. nobletierra@gmail.com          15 5045 0978