Ir al contenido principal

Cuida tu dieta si practicas deporte

por 

dieta-alimentacion-nutricion‘Para que voy a controlarme, ¡si luego lo voy a quemar en el gimnasio!’. Seguro que sin darte cuenta tú también has pronunciado alguna vez esta frase. Y lo cierto es que no es malo que un día te comas un cruasán o un bocadillo de salchichón. El problema llega cuando esta actitud se convierte en la norma y uno empieza a comer cualquier cosa por el mero hecho de hacer deporte.

Porqué debes comer bien si practicas deporte.

Pasarte el día entrenando para conseguir tus objetivos y no hacer caso a tu alimentación es como entrenar a medias. Para que el cuerpo funcione correctamente necesitas que reciba la energía y los nutrientes necesarios. Y no es lo mismo aportar las calorías que necesitas a base de verdura, fruta, productos integrales o pescado, que a través de bollos, pizzas y beicon. Tu cuerpo, por mucho que quiera, no funcionará igual.
La alimentación, además de otros aspectos como el sueño, una correcta recuperación, etc. son lo que se llama el entrenamiento invisible y los tienes que ver como algo más a tener en cuenta a parte de tu rutina o tu planificación deportiva.

Perder peso.

Si tu objetivo es perder peso, llevar a cabo una alimentación de calidad es aún más importante. Evidentemente, en una dieta equilibrada todo tiene cabida, por lo que comer algún ‘caprichos’ de vez en cuando es posible. Pero cuando se trata de reducir las calorías, también hay que reducir los ‘caprichos’: lo que no debes hacer es privar a tu cuerpo de otros nutrientes necesarios por comerte un trozo de pastel.
Si las pocas calorías que tienes que aportar se basan en alimentos de mala calidad, ni rendirás ni conseguirás bajar de peso. Lo más seguro es que acabes aportando más calorías de las que necesitas, ya que estos alimentos suelen ser también alimentos de “alta densidad calórica”; es decir, alimentos que aportan muchas calorías en poco volumen. Y lo que buscamos cuando hacemos dieta es todo lo contrario, alimentos de “baja densidad calórica” como las frutas o las verduras.

El placer de ‘lo prohibido’

A la hora de hacer dieta (para perder peso o equilibrada), hay ciertos alimentos que debes evitar si tu objetivo es comer sano. Y esto no es malo, sino todo lo contrario porque te da la oportunidad de disfrutar todavía más. Ya lo dijeron Jordi Cruz, el último retado de Men’s Health, o Jordi Martínez, el director de la misma, tener que moderar o restringir ciertos alimentos hace que luego los disfrutes más cuando te los comes. ¿O me dirás que disfrutas lo mismo comiéndote una pizza cada día o haciéndolo una semana después de estar entrenando al máximo?
"Su Guía de Salud"  Gratis en www.nobletierraherbal.com  

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Uno no puede pensar bien, amar bien,dormir bien, si no ha comido bien." Virginia Woolf

¿Qué es comer bien? Todos Escuchamos y recomendamos Que lo mejor es comer saludablemente. Pero, ¿QUÉ SIGNIFICA exactamente eso? Comer sanamente SIGNIFICA ingerir Alimentos de Todos los Grupos en las Cantidades correctas con el fin de proporcionarle al Cuerpo los NUTRIENTES Que NECESITA párrafo Mantenerse fuerte y Lleno de Energía. Las   Características De Una dieta Saludable hijo: 1.   Completa.   Incluir Alimentos de uno de los Grupos Cada en las tres comidas del día Principales. 2.   Variada.   Cada platillo Dębe Incluir Alimentos Diferentes de Cada grupo. No existe ningún Alimento Que contenga Todo Los NUTRIENTES Que El Organismo NECESITA, por eso es Importante Incluir Alimentos existe gama. 3.   Equilibrada.   Los Alimentos Deben consumirse en la proporción Que NECESITA El Cuerpo. Eso Quiere Decir Que se Deben Incluir los tres Grupos de Manera proporcionada, el pecado favorecer...

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore. Nuestro organismo necesita ciertos nutrientes esenciales para que cada una de sus funciones se cumpla correctamente. Esos nutrientes los incorporamos a través de nuestra alimentación: si nuestra alimentación se basa en comida chatarra -que por definición es poco nutritiva- entonces nuestro organismo carecerá de esos nutrientes que necesita como, por ejemplo, la fibra, el calcio, el magnesio y las grasas omega-3. La comida chatarra satisface el hambre y el deseo de comer algo rico, pero no los requerimientos nutricionales del cuerpo para mantenerse sano y protegido contra las enfermedades. Por ello, para cuidar nuestra salud se recomienda reducir la cantidad de comida chatarra de nuestra alimentación y, en tanto, aumentar el consumo de hortalizas, frutas y granos enteros, que son alimentos nutritivos y saludables. Dentro de las llamadas comidas chatarras ...