Ir al contenido principal

Cómo bajar los "kilos del invierno" antes que el verano nos sorprenda

Cómo bajar los "kilos del invierno" antes que el verano nos sorprenda

¿Es un mito que el organismo requiere más calorías durante los meses de frío?; tips para planificar una dieta saludable y evitar métodos abruptos
Por   | Para LA NACION
Antes de que las vidrieras se desnuden de tapados y sweaters, de que el termómetro nos fuerce a rescatar shorts y remeras del placard y de que empecemos a planear las próximas vacaciones, hay que volver a sentirse a gusto con nuestro cuerpo.
El invierno suele dejar algunos kilos de más y aún estamos a tiempo de bajarlos sin recurrir a métodos abruptos cuando se acercan los meses de calor.

EL INVIERNO, ¿TIENE LA CULPA?

"Tengo un peso de invierno y un peso de verano". Mariana Acebal, licenciada en nutrición del Centro Terapéutico Máximo Ravenna, se cansa de oír esta frase. "Las bajas temperaturas nos tientan a comer alimentos más calóricos, como el chocolate. Pero no nos engañemos: estar tentados no significa que nuestro organismo necesite más calorías que en otras épocas del año", aclara sobre este mito.
La excusa valía en la época de las cavernas. Hoy, pasamos la mayor parte del tiempo en ambientes con calefacción, así que el hambre que nos asalta tiene más de cultural que de biológico. "Mantenemos el deseo de preparaciones calientes y abundantes, incluyendo el alcohol, pero no hay justificación fisiológica detrás, son costumbres", enfatiza el doctor Edgardo Ridner, ex presidente de la Sociedad Argentina de Nutrición.
Para Sabrina Kuzawka, licenciada en nutrición, ese apetito podría estar ligado a la menor disponibilidad de luz, que generaría cambios en el estado de ánimo y más ansiedad, traducidos en una mayor ingesta de alimentos calóricos.
También sucede que usamos la justificación del invierno para darnos algún gusto que otro... "Como ya sé que voy a subir en invierno tengo la excusa perfecta para comer más y moverme menos", señala Ridner para ilustrar el modo de pensar de los pacientes. "Me atrevo a apostar que en la antigüedad la gente engordaba en verano y perdía parte de esa reserva en invierno. Que hoy hayamos invertido el ciclo es consecuencia de nuestros hábitos urbanos, la abundancia de comida y la instalación del mandato cultural 'date el gusto de comer en invierno para poder hacer dieta en verano'", concluye.

TIPS PARA PONER EN MARCHA HOY

Los especialistas desaconsejan las dietas abruptas, lo ideal es tener un plan de alimentación saludable extendido en el tiempo y no esperar a que el verano nos sorprenda para buscar soluciones mágicas...que no existen.
Algunas ideas para incorporar a esta altura del año pueden ayudar a lograr los resultados deseados sin escudarnos en "la excusa del invierno".
  • Encontrar la motivación. Algunos tendrán una meta a mediano plazo como lucir determinado traje de baño. Otros, a futuro, como aprender a comer saludablemente.
  • Mantener un orden. Cumplir con las cuatro comidas e incorporar una a dos colaciones opcionales (frutas, barritas, caldos light, yogures). Beber infusiones calientes sin azúcar o caldos desgrasados para aumentar la saciedad.
  • Cambiar de vajilla. Tener una "vajilla de invierno", más chica, puede ayudarnos a limitar las porciones.
  • Reemplazos. Incluir en todos los platos vegetales frescos y/o cocidos como guarnición y tres frutas frescas de estación a lo largo del día. En lugar de ensalada, se pueden preparar las verduras en panaché, al vapor, en puré, soufflé, omelette o tortilla. Lo mismo vale para las frutas: pueden consumirse cocidas y tibias. Manzana asada con canela, peras asadas con hojas de menta o compotas.
  • Menú de cinco colores. Aumentar el consumo de frutas y verduras de estación, variando los colores amarillo-anaranjado, rojo, verde, azul-púrpura y blanco para obtener una mejor combinación de vitaminas y minerales, a un menor costo. Es preferible prepararlos de tal forma que le demanden más trabajo a nuestro aparato digestivo. Por ejemplo: ingerir cítricos enteros y no en forma de jugos.
  • Actividad física, infaltable. Incrementarla a 30 minutos diarios, dentro de lo cotidiano: optar por bajar las escaleras, caminar o andar en bicicleta, moverse en el lugar mientras se habla por teléfono o mientras se mira un programa de TV.
Jamás ejercitarse en ayunas. Esto dificulta la disminución del peso a expensas de la utilización de tejido graso y propicia la disminución de peso a expensas del tejido magro (muscular), con el consecuente efecto "rebote"..

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Uno no puede pensar bien, amar bien,dormir bien, si no ha comido bien." Virginia Woolf

¿Qué es comer bien? Todos Escuchamos y recomendamos Que lo mejor es comer saludablemente. Pero, ¿QUÉ SIGNIFICA exactamente eso? Comer sanamente SIGNIFICA ingerir Alimentos de Todos los Grupos en las Cantidades correctas con el fin de proporcionarle al Cuerpo los NUTRIENTES Que NECESITA párrafo Mantenerse fuerte y Lleno de Energía. Las   Características De Una dieta Saludable hijo: 1.   Completa.   Incluir Alimentos de uno de los Grupos Cada en las tres comidas del día Principales. 2.   Variada.   Cada platillo Dębe Incluir Alimentos Diferentes de Cada grupo. No existe ningún Alimento Que contenga Todo Los NUTRIENTES Que El Organismo NECESITA, por eso es Importante Incluir Alimentos existe gama. 3.   Equilibrada.   Los Alimentos Deben consumirse en la proporción Que NECESITA El Cuerpo. Eso Quiere Decir Que se Deben Incluir los tres Grupos de Manera proporcionada, el pecado favorecer...

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore. Nuestro organismo necesita ciertos nutrientes esenciales para que cada una de sus funciones se cumpla correctamente. Esos nutrientes los incorporamos a través de nuestra alimentación: si nuestra alimentación se basa en comida chatarra -que por definición es poco nutritiva- entonces nuestro organismo carecerá de esos nutrientes que necesita como, por ejemplo, la fibra, el calcio, el magnesio y las grasas omega-3. La comida chatarra satisface el hambre y el deseo de comer algo rico, pero no los requerimientos nutricionales del cuerpo para mantenerse sano y protegido contra las enfermedades. Por ello, para cuidar nuestra salud se recomienda reducir la cantidad de comida chatarra de nuestra alimentación y, en tanto, aumentar el consumo de hortalizas, frutas y granos enteros, que son alimentos nutritivos y saludables. Dentro de las llamadas comidas chatarras ...