Ir al contenido principal

Perder peso, no por estética sino por calidad de vida y salud.

Cuando llega esta época del año, muchas personas se plantean cómo bajar los kilos de más. La pérdida de peso suele convertirse no sólo en un asunto estético sino también en una cuestión relacionada con la calidad de vida y la salud física.

Para reducir peso es necesario llevar a cabo una dieta sana y equilibrada con la adquisición de nuevos hábitos saludables, entre ellos el consumo de frutas y verduras.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el consumo mínimo de 400 gramos diarios de frutas y verduras. Las frutas y verduras constituyen una importante fuente de micronutrientes, vitaminas y minerales, sustancias fitoquímicas y fibra. Gracias a sus propiedades antioxidantes, combaten el estrés oxidativo celular.

Las frutas y hortalizas de color amarillento, anaranjado y rojo, como los tomates, la zanahoria, los duraznos o el mango son ricas en carotenoides y son antioxidantes muy efectivos.

En tanto que las frutas y verduras azules oscuros o púrpuras, como la frambuesa, cereza, mora azul, uva azul y negra, y verduras como la berenjena, la remolacha y el pimiento son ricos en antocianinas con importantes efectos beneficiosos para el organismo por su actividad antioxidante. Las antocianinas, contribuyen, además, a reforzar el sistema inmune.

El consumo de frutos rojos, preferentemente los arándanos y en concentraciones fáciles de ingerir, tienen una fuerte incidencia en la prevención de infecciones del aparato urinario como por ejemplo la cistitis.

Las verduras de hoja verde, como acelga, espinaca o lechuga, son especialmente ricas en acido fólico (vitamina B9), que interviene en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis de material genético y la formación de anticuerpos del sistema inmunológico. Mientras que los cítricos, kiwis, fresas y pimientos son ricos en vitamina C.

Todos los alimentos mencionados son ricos en fibra, lo que contribuye a reducir el colesterol sanguíneo, combaten el estreñimiento (en combinación con una adecuada ingesta de agua por día) y ayudan a prevenir el cáncer de colon y la diabetes, entre otras patologías.

Cuando una persona ingiere más calorías de las que su cuerpo quema, las calorías sobrantes se almacenan en forma de grasa. Con el tiempo, este exceso de grasa corporal, sumado en muchos casos a una mala conducta alimentaria, suponen un efecto negativo sobre la salud de la persona.
Foto: Cuando llega esta época del año, muchas personas se plantean cómo bajar los kilos de más. La pérdida de peso suele convertirse no sólo en un asunto estético sino también en una cuestión relacionada con la calidad de vida y la salud física.

Para reducir peso es necesario llevar a cabo una dieta sana y equilibrada con la adquisición de nuevos hábitos saludables, entre ellos el consumo de frutas y verduras.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el consumo mínimo de 400 gramos diarios de frutas y verduras. Las frutas y verduras constituyen una importante fuente de micronutrientes, vitaminas y minerales, sustancias fitoquímicas y fibra. Gracias a sus propiedades antioxidantes, combaten el estrés oxidativo celular.

Las frutas y hortalizas de color amarillento, anaranjado y rojo, como los tomates, la zanahoria, los duraznos o el mango son ricas en carotenoides y son antioxidantes muy efectivos. 

En tanto que las frutas y verduras azules oscuros o púrpuras, como la frambuesa, cereza, mora azul, uva azul y negra, y verduras como la berenjena, la remolacha y el pimiento son ricos en antocianinas con importantes efectos beneficiosos para el organismo por su actividad antioxidante. Las antocianinas, contribuyen, además, a reforzar el sistema inmune.

El consumo de frutos rojos, preferentemente los arándanos y en concentraciones fáciles de ingerir, tienen una fuerte incidencia en la prevención de infecciones del aparato urinario como por ejemplo la cistitis. 

Las verduras de hoja verde, como acelga, espinaca o lechuga, son especialmente ricas en acido fólico (vitamina B9), que interviene en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis de material genético y la formación de anticuerpos del sistema inmunológico. Mientras que los cítricos, kiwis, fresas y pimientos son ricos en vitamina C.

Todos los alimentos mencionados son ricos en fibra, lo que contribuye a reducir el colesterol sanguíneo, combaten el estreñimiento (en combinación con una adecuada ingesta de agua por día) y ayudan a prevenir el cáncer de colon y la diabetes, entre otras patologías.

Cuando una persona ingiere más calorías de las que su cuerpo quema, las calorías sobrantes se almacenan en forma de grasa. Con el tiempo, este exceso de grasa corporal, sumado en muchos casos a una mala conducta alimentaria, suponen un efecto negativo sobre la salud de la persona.
Suscríbase gratuitamente al reporte "Su guía de salud" en www.nobletierra@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Uno no puede pensar bien, amar bien,dormir bien, si no ha comido bien." Virginia Woolf

¿Qué es comer bien? Todos Escuchamos y recomendamos Que lo mejor es comer saludablemente. Pero, ¿QUÉ SIGNIFICA exactamente eso? Comer sanamente SIGNIFICA ingerir Alimentos de Todos los Grupos en las Cantidades correctas con el fin de proporcionarle al Cuerpo los NUTRIENTES Que NECESITA párrafo Mantenerse fuerte y Lleno de Energía. Las   Características De Una dieta Saludable hijo: 1.   Completa.   Incluir Alimentos de uno de los Grupos Cada en las tres comidas del día Principales. 2.   Variada.   Cada platillo Dębe Incluir Alimentos Diferentes de Cada grupo. No existe ningún Alimento Que contenga Todo Los NUTRIENTES Que El Organismo NECESITA, por eso es Importante Incluir Alimentos existe gama. 3.   Equilibrada.   Los Alimentos Deben consumirse en la proporción Que NECESITA El Cuerpo. Eso Quiere Decir Que se Deben Incluir los tres Grupos de Manera proporcionada, el pecado favorecer...

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore. Nuestro organismo necesita ciertos nutrientes esenciales para que cada una de sus funciones se cumpla correctamente. Esos nutrientes los incorporamos a través de nuestra alimentación: si nuestra alimentación se basa en comida chatarra -que por definición es poco nutritiva- entonces nuestro organismo carecerá de esos nutrientes que necesita como, por ejemplo, la fibra, el calcio, el magnesio y las grasas omega-3. La comida chatarra satisface el hambre y el deseo de comer algo rico, pero no los requerimientos nutricionales del cuerpo para mantenerse sano y protegido contra las enfermedades. Por ello, para cuidar nuestra salud se recomienda reducir la cantidad de comida chatarra de nuestra alimentación y, en tanto, aumentar el consumo de hortalizas, frutas y granos enteros, que son alimentos nutritivos y saludables. Dentro de las llamadas comidas chatarras ...