Ir al contenido principal

La coliflor y la salud

La coliflor y la salud
Por todos es sabido que comer verduras es saludable por su alto contenido en fibra, vitaminas y antioxidantes. En este articulo vamos a ver los beneficios de una verdura en particular, la coliflor, la cual podemos recomendar por su alto contenido en fibra, bajo aporte calórico y con una gran ventaja: su precio.
1. Buena en dietas de adelgazamiento
2. Una hortaliza diurética y depurativa
3. Acción laxante 
4. Una fibra muy saludable
5. Fuente de fitoquímicos
6. Un buen aporte de folatos
7. Indicada en diversas etapas de la vida
8. Algunos inconvenientes
 
  1. Buena en dietas de adelgazamiento
 
La coliflor aporta varios beneficios para nuestra salud.
La coliflor es una hortaliza debajo contenido calórico y alto contenido en agua lo que hace de ella un alimento ideal para ser tomado por persona que quieran bajar de peso o simplemente mantenerse.
Para ello es mejor tomarla cociday precaución con la forma de aliñarla.
Por otro lado comiendo coliflor tendremos sensación de saciedad, con lo que evitara que comamos más. Esta acción es debida a su contenido en fibra.


  2. Una hortaliza diurética y depurativa
 
Su alto contenido en agua y potasio así como un bajo aporte de sodio hace de la coliflor un alimento ideal para favorecer la eliminación del exceso de líquidos en nuestro organismo, lo que la hace una hortaliza muy apta para ser tomado en casos de hipertensión, retención de líquidos y oliguria (producción escasa de orina).
Además esa capacidad de aumentar la producción de orina permite no solo eliminar líquidos, sino también sustancias de deshecho disueltas en ella como el ácido úrico, urea, etc.
Por ello, es interesante que la tomen las personas que padecen de gota, hiperuricemia y con tendencia a formar cálculos renales.


  3. Acción laxante
 
Su contenido en fibra le confiere buenas propiedades laxantes, por lo que su consumo nos ayuda tanto a prevenir como a mejorar el estreñimiento.


  4. Una fibra muy saludable
 
Además de presentar una acción laxante la coliflor es un alimento interesante para ser tomado por diabéticos y personas con problemas de colesterol, dado que su contenido en fibra contribuye a reducir las tasas de colesterol en sangre y al buen control de la glucemia en los diabéticos.

Volver al índice
  5. Fuente de fitoquímicos
 
En la coliflor, al igual que en el resto de los vegetales de su misma familia, se han identificado en los últimos años una serie de elementos fitoquímicoscuyos potenciales efectos en la prevención de diversos tipos de cáncer y otras enfermedades (cardiovasculares y cerebrovasculares) justifica el creciente interés de su consumo y cultivo, tanto como producto fresco como congelado.
Muchas de sus virtudes se atribuyen a diversos compuestos, entre los que podemos citar los glucosinolatos, isotiocianatos, índoles y fibra. Una parte importante de dichos compuestos son azufrados y, además de tener acción antioxidante, son los responsables del fuerte olor que desprende esta verdura cuando se cuece.


  6. Un buen aporte de folatos
 
Los folatos están implicados en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis de material genético y en la formación de anticuerpos del sistema inmunológico.
Su consumo resulta de gran interés para la mujer embarazada, dado que una deficiencia de esta vitamina en las primeras semanas de embarazo puede originar defectos del tubo neuronal así como espina bifida o la anencefalia en el futuro bebé.
Igualmente, su consumo se conseja también en las mujeres que toman anticonceptivos orales, ya que estos reducen la disponibilidad del folato.
Además en estas situaciones los requerimientos de folatos son superiores en los niños, luego la inclusión de esta verdura en su dieta puede prevenir la aparición de deficiencias en dicha vitamina, ya que esta puede originar anemia magaloblástica.
Es importante indicar que los folatos son sensibles al calor, lo que hace que cuando cocinemos la coliflor se pierda una cantidad importante de estos nutrientes.


  7. Indicada en diversas etapas de la vida
 
Por su elevado contenido en vitamina C, es interesante consumir coliflor en épocas de crecimiento y desarrollo. Así como, en periodos de defensa bajas o en caso de padecer alguna enfermedad infecciosa.


  8. Algunos inconvenientes
 

A pesar de sus múltiples beneficios para la salud, la coliflor, puede presentar efectos indeseables para algunas personas entre estos podemos incluir dos:
La flatulencia: Su contenido en fibra y compuestos azufrados son los responsables de la flatulencia y la dificultad para su digestión. No obstante, la coliflor se digiere mejor que el resto de las coles, por lo que su consumo no está restringido en personas con gastritis, úlcera o digestiones difíciles.
Un truco para evitar o hacer más llevadero este inconveniente es cocerla con comino o hinojo o tomar una infusión de manzanilla con anís verde o hierbabuena como postre.
Contiene agentes bociógenos: Las crucíferas poseen compuestos bociógenos, los cuales tienen la capacidad de bloquear la absorción y utilización del yodo, frenando así la actividad de la glándula tiroidea. Estas sustancias se producen por la acción de una enzima que se libera solamente cuando se machaca o se come la coliflor cruda, en cambio cuando se cocina no se produce tal efecto. No obstante, aunque es poco probable que esta sustancia antitiroidea contenida en la coliflor llegue a producir bocio, se recomienda como medida de precaución evitar el consumo habitual de las verduras del mismo genero (col o repollo, coles de Bruselas, brócoli) en caso de padecer de hipotiroidismo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Uno no puede pensar bien, amar bien,dormir bien, si no ha comido bien." Virginia Woolf

¿Qué es comer bien? Todos Escuchamos y recomendamos Que lo mejor es comer saludablemente. Pero, ¿QUÉ SIGNIFICA exactamente eso? Comer sanamente SIGNIFICA ingerir Alimentos de Todos los Grupos en las Cantidades correctas con el fin de proporcionarle al Cuerpo los NUTRIENTES Que NECESITA párrafo Mantenerse fuerte y Lleno de Energía. Las   Características De Una dieta Saludable hijo: 1.   Completa.   Incluir Alimentos de uno de los Grupos Cada en las tres comidas del día Principales. 2.   Variada.   Cada platillo Dębe Incluir Alimentos Diferentes de Cada grupo. No existe ningún Alimento Que contenga Todo Los NUTRIENTES Que El Organismo NECESITA, por eso es Importante Incluir Alimentos existe gama. 3.   Equilibrada.   Los Alimentos Deben consumirse en la proporción Que NECESITA El Cuerpo. Eso Quiere Decir Que se Deben Incluir los tres Grupos de Manera proporcionada, el pecado favorecer...

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore. Nuestro organismo necesita ciertos nutrientes esenciales para que cada una de sus funciones se cumpla correctamente. Esos nutrientes los incorporamos a través de nuestra alimentación: si nuestra alimentación se basa en comida chatarra -que por definición es poco nutritiva- entonces nuestro organismo carecerá de esos nutrientes que necesita como, por ejemplo, la fibra, el calcio, el magnesio y las grasas omega-3. La comida chatarra satisface el hambre y el deseo de comer algo rico, pero no los requerimientos nutricionales del cuerpo para mantenerse sano y protegido contra las enfermedades. Por ello, para cuidar nuestra salud se recomienda reducir la cantidad de comida chatarra de nuestra alimentación y, en tanto, aumentar el consumo de hortalizas, frutas y granos enteros, que son alimentos nutritivos y saludables. Dentro de las llamadas comidas chatarras ...