Ir al contenido principal

Alimentos más adecuados para cocinar al vapor

Alimentos más adecuados para cocinar al vapor


Aunque casi cualquier alimento puede cocinarse al vapor, lo cierto es que hay algunos productos que resultan más adecuados para este tipo de elaboración. En cualquier caso, lo más importante es respetar bien los tiempos recomendados de cocción:
  •  
    Verduras y vegetales: son los tipos de alimentos que más ganan al cocinarse al vapor, ya que se potencia su sabor y se conservan todos sus nutrientes, excepto las de hoja verde, como espinacas y acelgas, que pueden perder un poco su color. Es preferible cocerlas poco tiempo para que queden al dente. Para una mejor cocción hay que cortarlas de tamaño uniforme para que se cuezan todas a la vez. Las espinacas, los guisantes o la calabaza se cocinan al vapor en unos 4-5 minutos, mientras que el brócoli, las judías verdes o la coliflor necesitan entre 8 y 10 minutos. Otras verduras y hortalizas como las patatas pequeñas o las zanahorias pueden cocinarse en 10-12 minutos.
  •  
    Pescados: la cocina al vapor es adecuada para cualquier tipo de pescado, aunque los más recomendados son el salmón, la merluza, el lenguado y los mariscos, sobre todo los de concha, como los mejillones. En cualquier caso, lo más recomendable es poner piezas enteras y se aconseja utilizar un caldo de pescado para dar más sabor o agua condimentada con hierbas aromáticas, puerro o cebolla. La pieza de pescado entero puede cocerse en unos 6 u 8 minutos, aunque si es de tamaño grande lo más recomendable es dejarlo unos 12 o 15 minutos.
  •  
    Carnes: las carnes al vapor quedan muy tiernas y es una manera muy sana de cocinarlas sin grasa. Lo ideal en estos casos es elegir cortes muy tiernos y frescos, además de adobarlo previamente y dejarlos reposar para que la cocción se haga con más sabor. El solomillo puede cocerse al vapor en unos 20 minutos, mientras que las pechugas de pollo o pavo están listas en unos 25 minutos. En cualquier caso, el tiempo de cocción siempre dependerá del grosor y del tamaño del alimento a cocinar.

  •  

  • Dim sum: esta variedad de bollitos cocinados al vapor es propia de Oriente y se elabora con masa wonton. Las obleas de esta masa pueden rellenarse de carne, pescado o verduras y, a continuación, se cuecen al vapor durante unos 8 minutos

  • http://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/dieta-equilibrada/alimentos-mas-adecuados-para-cocinar-al-vapor
    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
     Taller de Alimentación Correcta
     (:   Desafío de Bienestar   :)
    Te invitamos a una clase gratis

    nobletierra@gmail.com    15 5045 0978
    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    Propuestas saludables 
           Suscripción Gratis a "Su Guía de Salud" (información para tu salud)
          Entrena Gratis en el FIT CLUB.
          Suscripción Gratis al BOLETÍN NTH de vida saludable.
            "TALLER DE ALIMENTACIÓN CORRECTA".
          ESCANNER  para conocer la composición corporal. Gratuito


     nobletierra@gmail.com  
    15 5045 097

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

SCANNER CORPORAL Gratuito

GRATIS.  Sólo 5 turnos por semana . SCANNER CORPORAL  Es la mejor manera de prevenir enfermedades y "verte" por dentro.  En un simple paso, subirse a una balanza de tecnología japonesa, podrás tener acceso a parámetros de salud muy precisos y valiosos.  Podrás conocer tu Edad metabólica, Masa muscular total y parcial, Gasto metabólico basal, Construcción corporal, Porcentaje de grasa total, Grasa visceral, porcentaje de agua, Masa ósea, etc.. Seguido de la charla del médico que te explica en qué consiste todo esto y cómo mejorar lo que necesites. nobletierra@gmail.com          15 5045 0978

Estiramientos. Tren superior: cuello, hombros, brazos y pecho

Cuello: estiramiento dinámico Comenzamos con el único estiramiento dinámico del grupo. Más que un estiramiento, es una movilización de la zona de las cervicales. Partiendo de una alineación neutra de la espalda y el cuello, dibujaremos un gran círculo moviendo el cuello hacia todas las direcciones, primero en un sentido y después en el otro. El movimiento debe ser lento y cuidadoso: al bajar la cabeza, nuestra barbilla debe tocar el pecho, y cuidado al echar la cabeza hacia atrás. Cuello: estiramiento lateral Pasamos a los estiramientos estáticos, en este caso, estiramiento lateral del cuello. Podemos ejercer una ligera presión con la mano del mismo lado hacia el que estamos inclinando el cuello. Insisto en que la presión debe ser ligera sin llegar a sentir dolor. Este estiramiento también podemos realizarlo hacia abajo y en diagonal. Cuello: barbilla hacia el pecho Este estiramiento podemos realizarlo asistido por las manos colocadas detrás del hueso occipit...