Ir al contenido principal

COLACIONES SALUDABLES


COLACIONES SALUDABLES

Una colación saludable es aquella que aporta entre el 10 y 15% de la energía total que debemos consumir en un día. Por ejemplo, si en promedio necesitas consumir 2000 calorías, tu colación no debe ser mayor a 200-300 calorías.

Debemos recordar que los requerimientos de energía son diferentes para cada persona dependiendo de la edad, peso, estatura y nivel de actividad física que realiza.

Es importante destacar que no existen alimentos "buenos" o "malos" ni "saludables" o "no saludables", ya que cada alimento proporciona nutrimentos importantes para el organismo. Lo importante es aprender a equilibrar nuestra alimentación, por ello te recomendamos incluir en tus colaciones al menos 2 de los grupos de alimentos del Plato del Buen Comer.


Foto: COLACIONES SALUDABLES

Una colación saludable es aquella que aporta entre el 10 y 15% de la energía total que debemos consumir en un día. Por ejemplo, si en promedio necesitas consumir 2000 calorías, tu colación no debe ser mayor a 200-300 calorías.

Debemos recordar que los requerimientos de energía son diferentes para cada persona dependiendo de la edad, peso, estatura y nivel de actividad física que realiza.

Es importante destacar que no existen alimentos "buenos" o "malos" ni "saludables" o "no saludables", ya que cada alimento proporciona nutrimentos importantes para el organismo. Lo importante es aprender a equilibrar nuestra alimentación, por ello te recomendamos incluir en tus colaciones al menos 2 de los grupos de alimentos del Plato del Buen Comer.

Algunos ejemplos de colaciones son:
*Palitos de zanahoria y apio cón limón y sal o un dip de yogur bajo en grasa.
*Mezcla de frutas secas. Puedes agregar también nueces de diferentes tipos o maní. Es importante que recuerdes que las frutas secas son más concentradas en calorías que las frutas frescas, por lo que una porción equivale a un cuarto de taza. 
*Smoothie con tu fruta favorita. Combina yogur bajo en grasa, fruta fresca y hielo. Licua esta mezcla, refrigérala por un par de horas y disfruta un refrescante smoothie. 
*Otra alternativa puede ser unos enrolladitos de jamón de pavo y queso son una rica alternativa: únicamente corta un par de rodajas de jamón de pavo por la mitad y haz lo mismo con dos rodajas de queso bajo en grasa. Coloca cada mitad de queso sobre otra mitad de jamón y enróllalos. Utiliza un palillo de dientes para sujetarlos.  También puedes preparar los enrolladitos con tortillas de harina rellenas de jamón y queso, o crear tu propio “sushi”, rellenándolos con cuadritos de pepino, apio y/o zanahoria. 

Usa tu imaginación para crear tus propias colaciones no le tengas miedo a experimentar con diferentes combinaciones de sabores y colores. Sólo recuerda controlar el tamaño de tus porciones y elegir como base cereales integrales, verduras, frutas y/o productos bajos en grasa.
Es importante destacar que no existen alimentos "buenos" o "malos" ni "saludables" o "no saludables", ya que cada alimento proporciona nutrimentos importantes para el organismo. Lo importante es aprender a equilibrar nuestra alimentación, por ello te recomendamos incluir en tus colaciones al menos 2 de los grupos de alimentos del Plato del Buen Comer.

Algunos ejemplos de colaciones son:
*Palitos de zanahoria y apio cón limón y sal o un dip de yogur bajo en grasa.
*Mezcla de frutas secas. Puedes agregar también nueces de diferentes tipos o maní. Es importante que recuerdes que las frutas secas son más concentradas en calorías que las frutas frescas, por lo que una porción equivale a un cuarto de taza.
*Smoothie con tu fruta favorita. Combina yogur bajo en grasa, fruta fresca y hielo. Licua esta mezcla, refrigérala por un par de horas y disfruta un refrescante smoothie.
*Otra alternativa puede ser unos enrolladitos de jamón de pavo y queso son una rica alternativa: únicamente corta un par de rodajas de jamón de pavo por la mitad y haz lo mismo con dos rodajas de queso bajo en grasa. Coloca cada mitad de queso sobre otra mitad de jamón y enróllalos. Utiliza un palillo de dientes para sujetarlos. También puedes preparar los enrolladitos con tortillas de harina rellenas de jamón y queso, o crear tu propio “sushi”, rellenándolos con cuadritos de pepino, apio y/o zanahoria.

Usa tu imaginación para crear tus propias colaciones no le tengas miedo a experimentar con diferentes combinaciones de sabores y colores. Sólo recuerda controlar el tamaño de tus porciones y elegir como base cereales integrales, verduras, frutas y/o productos bajos en grasa.
Suscripción GRATUITA en www.nobletierraherbal.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Uno no puede pensar bien, amar bien,dormir bien, si no ha comido bien." Virginia Woolf

¿Qué es comer bien? Todos Escuchamos y recomendamos Que lo mejor es comer saludablemente. Pero, ¿QUÉ SIGNIFICA exactamente eso? Comer sanamente SIGNIFICA ingerir Alimentos de Todos los Grupos en las Cantidades correctas con el fin de proporcionarle al Cuerpo los NUTRIENTES Que NECESITA párrafo Mantenerse fuerte y Lleno de Energía. Las   Características De Una dieta Saludable hijo: 1.   Completa.   Incluir Alimentos de uno de los Grupos Cada en las tres comidas del día Principales. 2.   Variada.   Cada platillo Dębe Incluir Alimentos Diferentes de Cada grupo. No existe ningún Alimento Que contenga Todo Los NUTRIENTES Que El Organismo NECESITA, por eso es Importante Incluir Alimentos existe gama. 3.   Equilibrada.   Los Alimentos Deben consumirse en la proporción Que NECESITA El Cuerpo. Eso Quiere Decir Que se Deben Incluir los tres Grupos de Manera proporcionada, el pecado favorecer...

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore. Nuestro organismo necesita ciertos nutrientes esenciales para que cada una de sus funciones se cumpla correctamente. Esos nutrientes los incorporamos a través de nuestra alimentación: si nuestra alimentación se basa en comida chatarra -que por definición es poco nutritiva- entonces nuestro organismo carecerá de esos nutrientes que necesita como, por ejemplo, la fibra, el calcio, el magnesio y las grasas omega-3. La comida chatarra satisface el hambre y el deseo de comer algo rico, pero no los requerimientos nutricionales del cuerpo para mantenerse sano y protegido contra las enfermedades. Por ello, para cuidar nuestra salud se recomienda reducir la cantidad de comida chatarra de nuestra alimentación y, en tanto, aumentar el consumo de hortalizas, frutas y granos enteros, que son alimentos nutritivos y saludables. Dentro de las llamadas comidas chatarras ...