Ir al contenido principal

Alergia al pescado

Sobre la alergia al pescado

Una alergia al pescado no es exactamente lo mismo que una alergia a los alimentos procedentes del mar. Este último tipo de alergia incluye tanto el pescado (por ejemplo, el atún o el bacalao) como el marisco (por ejemplo, la langosta y la almeja). A pesar de que tanto el pescado como el marisco pertenecen a la categoría de alimentos procedentes del mar, son diferentes desde el punto de vista biológico. Por lo tanto, el marisco no desencadena reacciones alérgicas en aquellas personas que solo son alérgicas al pescado.
Una persona que padece una alergia al pescado puede ser alérgica a varios tipos de pescado pero no a otros. A pesar de que la mayoría de reacciones alérgicas al pescado ocurren cuando se ingiere pescado, algunas personas reaccionan incluso al entrar en contacto con el pescado o al inspirar el olor procedente del pescado durante su proceso de cocción.
La alergia al pescado puede provocar una reacción muy grave, incluso si las reacciones presentadas previamente ante este tipo de alimento han sido leves. Un niño alérgico al pescado debe evitar por completo la ingesta de pescado. A veces los alergólogos pueden evaluar la alergia a tipos específicos de pescado, pero hasta que no se sepa cuáles son los pescados en concreto que provocan la reacción, lo mejor es evitar todo tipo de pescado.
La alergia al pescado se puede desarrollar en cualquier momento de la vida. Incluso aquellas personas que previamente ingerían pescado sin problemas pueden desarrollar una alergia al pescado. Algunas personas acaban superando determinadas alergias alimentarias con el tiempo, pero la gran mayoría de las personas alérgicas al pescado presentan esta afección hasta el final de sus días.
Si a su hijo le han diagnosticado alergia al pescado, deberán tener siempre a mano su inyectable de adrenalina (o epinefrina) por si presentara una reacción grave. Se trata de un medicamento que le recatará el pediatra. Informe a todas las personas que cuiden de su hijo, como sus parientes y el personal de su centro de estudios, sobre su plan de acción en caso de emergencia. Considere también la posibilidad de que su hijo lleve siempre puesta una pulsera o brazalete de alerta médica.

Qué ocurre en la alergia al pescado

Cuando una persona es alérgica al pescado, el sistema inmunitario de su organismo, que normalmente lucha contra las infecciones, reacciona de una forma desproporcionada a las proteínas del pescado. Y cada vez que esa persona ingiera (o, en algunos casos, toque o inhale) pescado, su cuerpo interpretará que esas proteínas son invasores nocivos.
El sistema inmunitario reacciona intentando por todos los medios hacer frente al invasor. Esto provoca una reacción alérgica, en la cual el organismo libera una serie de sustancias químicas, como la histamina. La liberación de estas sustancias puede hacer que los afectados presenten algunos de los siguientes síntomas:
  • resuello o respiración sibilante ("pitos" al respirar)
  • problemas para respirar
  • tos
  • ronquera
  • opresión de garganta
  • dolor de estómago
  • vómitos
  • diarrea
  • ojos lloros, picor y/o hinchazón ocular
  • urticaria
  • granos o ronchas rojas
  • inflamación
  • disminución de la tensión arterial, que puede provocar mareos y/o pérdida de la conciencia
Su hijo puede tener distintos tipos de reacciones alérgicas a distintos tipos de pescados o reaccionar de formas diferentes en momentos diferentes. Algunas reacciones alérgicas pueden ser muy leves, afectando solamente un sistema corporal como, por ejemplo, la aparición de ronchas en la piel. Pero hay reacciones alérgicas que pueden ser mucho más graves y que implican la participación generalizada del organismo.
Fuente: http://kidshealth.org/parent/food_allergies/foodallergy_espanol/fish-allergy-esp.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Uno no puede pensar bien, amar bien,dormir bien, si no ha comido bien." Virginia Woolf

¿Qué es comer bien? Todos Escuchamos y recomendamos Que lo mejor es comer saludablemente. Pero, ¿QUÉ SIGNIFICA exactamente eso? Comer sanamente SIGNIFICA ingerir Alimentos de Todos los Grupos en las Cantidades correctas con el fin de proporcionarle al Cuerpo los NUTRIENTES Que NECESITA párrafo Mantenerse fuerte y Lleno de Energía. Las   Características De Una dieta Saludable hijo: 1.   Completa.   Incluir Alimentos de uno de los Grupos Cada en las tres comidas del día Principales. 2.   Variada.   Cada platillo Dębe Incluir Alimentos Diferentes de Cada grupo. No existe ningún Alimento Que contenga Todo Los NUTRIENTES Que El Organismo NECESITA, por eso es Importante Incluir Alimentos existe gama. 3.   Equilibrada.   Los Alimentos Deben consumirse en la proporción Que NECESITA El Cuerpo. Eso Quiere Decir Que se Deben Incluir los tres Grupos de Manera proporcionada, el pecado favorecer...

Los mejores médicos del mundo son el doctor dieta, el doctor reposo y el doctor alegría

NOBLETIERRA Herbal #115 !  El tema:  "Los mejores médicos del mundo son el doctor dieta, el doctor reposo y el doctor alegría" Jonathan Swift Jonathan Swift fue un escritor satírico irlandés. Su obra principal es Los viajes de Gulliver. No fué médico, pero en esta conocida frase de su autoría expone algunas cosas que relmente son muy úitiles para la salud. Doctor Dieta.  Para estar sano hay que comer bien. Comer todo tipo de alimentos y evitar los excesos. Vigilar el consumo de sal, grasas y azúcar. Incluir frutas y verduras en la dieta. Comer suficientes proteínas sin grasa. Incluir pescado y vegetales ricos en proteínas. Beber agua. Controlar  cuánto  comemos. Doctor Descanso . Descansar lo suficiente es absolutamente necesario. Es imprescindible para: El crecimiento y desarrollo de niños y adolescentes, Aprender y retener información nueva, Mantener en equilibrio las hormonas que controlan el peso y el metabolismo,...

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore. Nuestro organismo necesita ciertos nutrientes esenciales para que cada una de sus funciones se cumpla correctamente. Esos nutrientes los incorporamos a través de nuestra alimentación: si nuestra alimentación se basa en comida chatarra -que por definición es poco nutritiva- entonces nuestro organismo carecerá de esos nutrientes que necesita como, por ejemplo, la fibra, el calcio, el magnesio y las grasas omega-3. La comida chatarra satisface el hambre y el deseo de comer algo rico, pero no los requerimientos nutricionales del cuerpo para mantenerse sano y protegido contra las enfermedades. Por ello, para cuidar nuestra salud se recomienda reducir la cantidad de comida chatarra de nuestra alimentación y, en tanto, aumentar el consumo de hortalizas, frutas y granos enteros, que son alimentos nutritivos y saludables. Dentro de las llamadas comidas chatarras ...