Ir al contenido principal

La falta de sueño podría dar hambre

La falta de sueño podría dar hambre

  
La falta de sueño podría dar hambre
CRÉDITO: THINKSTOCK
La falta de sueño podría provocar ganas de comer, sugiere un pequeño estudio. La privación del sueño parece fomentar los niveles de una sustancia que hace que comer resulte más placentero, de forma similar que los efectos de la marihuana, señalaron investigadores de la Universidad de Chicago.
"Hallamos que la restricción del sueño aumenta una señal que podría incrementar el aspecto hedonista de la ingesta de comida, el placer y la satisfacción que se derivan de comer", comentó en un comunicado de prensa de la universidad Erin Hanlon, asociada de investigación en endocrinología, diabetes y metabolismo.

Investigaciones anteriores han vinculado la falta de sueño con comer de más, con elegir comida malsana y con el aumento de peso, pero los motivos de la conexión no estaban claros, explicaron los investigadores.
Este estudio encontró que la falta de sueño aumenta los niveles sanguíneos de una sustancia llamada endocannabinoide 2-araquidonilglicerol (2-AG). Aumenta el gozo al comer, en particular refrigerios dulces, salados y grasos, según las notas de respaldo del estudio.

En el estudio, se monitorizó a 14 voluntarios jóvenes y sanos. Los investigadores dieron seguimiento a su hambre y sus hábitos de alimentación en dos periodos: cuatro días en que los participantes durmieron unas 7.5 horas por noche, y cuatro días en que solo durmieron un promedio de 4.2 horas.
Cuando se vieron privados del sueño, los niveles de 2-AG en sangre de los voluntarios subieron y se mantuvieron elevados durante toda la noche. Cuando tuvieron acceso a los refrigerios, no pudieron resistirse a las galletas, los dulces y las papitas, aunque apenas dos horas antes habían consumido una comida que proveyó el 90 por ciento de sus necesidades calóricas diarias. También consumieron el doble de grasa que cuando habían dormido bien de noche, dijeron los investigadores.

Su apetito por los refrigerios malsanos fue más potente a finales de la tarde y principios de la noche, horas del día en que consumir refrigerios se ha vinculado con el aumento de peso, según el estudio, que aparece en la edición del 29 de febrero de la revista Sleep.
"La restricción del sueño parece aumentar al sistema endocannabinoide, el mismo sistema al que se dirige el ingrediente activo de la marihuana, lo que aumenta el deseo de ingerir comida", apuntó Hanlon.
Los hallazgos respaldan a investigaciones anteriores y se aplican a las "condiciones de la vida normal", añadió.
Por ejemplo, "si uno tiene una barra [de dulce] y ha dormido lo suficiente, puede controlar la respuesta natural", explicó Hanlon. "Pero si se ha privado de sueño, el impulso hedónico por ciertos alimentos aumenta, y la capacidad de resistirse podría quedar afectada. Así que es más probable que se la coma. Y si sucede una y otra vez, se aumenta de peso".
http://holadoctor.com/es/noticias/la-falta-de-sue%C3%B1o-podr%C3%ADa-provocar-ganas-de-comer?src=newsletter-labuenavida

Propuestas saludables
 

       Suscríbete Gratis a "Su Guía de Salud" y recibe información para tu salud.
          Entrena Gratis en el FIT CLUB.
     Suscríbete Gratis y recibe el BOLETÍN de vida saludable.
 Participa del "TALLER DE ALIMENTACIÓN CORRECTA".
      Realízate un ESCANER Gratuito  para conocer tu composición corporal. 

15 5045 0978

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore. Nuestro organismo necesita ciertos nutrientes esenciales para que cada una de sus funciones se cumpla correctamente. Esos nutrientes los incorporamos a través de nuestra alimentación: si nuestra alimentación se basa en comida chatarra -que por definición es poco nutritiva- entonces nuestro organismo carecerá de esos nutrientes que necesita como, por ejemplo, la fibra, el calcio, el magnesio y las grasas omega-3. La comida chatarra satisface el hambre y el deseo de comer algo rico, pero no los requerimientos nutricionales del cuerpo para mantenerse sano y protegido contra las enfermedades. Por ello, para cuidar nuestra salud se recomienda reducir la cantidad de comida chatarra de nuestra alimentación y, en tanto, aumentar el consumo de hortalizas, frutas y granos enteros, que son alimentos nutritivos y saludables. Dentro de las llamadas comidas chatarras ...

SCANNER CORPORAL Gratuito

GRATIS.  Sólo 5 turnos por semana . SCANNER CORPORAL  Es la mejor manera de prevenir enfermedades y "verte" por dentro.  En un simple paso, subirse a una balanza de tecnología japonesa, podrás tener acceso a parámetros de salud muy precisos y valiosos.  Podrás conocer tu Edad metabólica, Masa muscular total y parcial, Gasto metabólico basal, Construcción corporal, Porcentaje de grasa total, Grasa visceral, porcentaje de agua, Masa ósea, etc.. Seguido de la charla del médico que te explica en qué consiste todo esto y cómo mejorar lo que necesites. nobletierra@gmail.com          15 5045 0978