Ir al contenido principal

Siete claves para preparar los pies de los runners

Siete claves para preparar los pies de los runners

El Colegio de Podólogos de la Comunidad Valenciana ha advertido de que la falta de cuidado de los pies y no escoger las zapatillas adecuadas son los principales errores.

















Cada año aumentan el número de personas aficionadas al running y a las carreras de larga distancia como una Maratón. En este sentido, el Ilustre Colegio Oficial de Podólogos de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha señalado que atender a la salud de los pies es un factor indispensable para acabar con éxito la carrera.

“Los principales problemas que nos encontramos en la meta son uñas caídas, uñas encarnadas, hematomas subungueales, que han de drenarse para que no se coagule la sangre, y ampollas que requieren una asistencia inmediata para poder aliviar el dolor que provocan”, ha declarado Santiago Muñoz, podólogo deportivo y vocal del ICOPCV.

De hecho, errores como falta de hidratación, tener uñas engrosadas o no haber escogido bien la zapatilla, pasa factura a los pies antes de llegar a la meta. Por este motivo, desde el colegio valenciano han establecido una serie de pautas para aquellos que quieran correr una Maratón:

1. Realizar una quiropodia cuatro o cinco días antes de la carrera: el podólogo preparará adecuadamente el pie eliminando las durezas y cortando las uñas adecuadamente para que no generen fricciones que podrían provocar lesiones durante la Maratón.

2. Nunca se deben cortar las uñas el día anterior a la carrera.- cualquier error al realizarlo, como cortar en exceso, podría provocar dolor al correr y no habría margen de tiempo para dejar que la uña crezca y solucionarlo. Por eso, es recomendable hacerlo 4 ó 5 días antes.

3. Hidratar los pies diariamente para que la piel esté preparada y flexible.
Uñas caídas, encarnadas, hematomas subungueales y ampollas son las principales lesiones que se producen tras correr largas distancias

4. Durante la semana utilizar un calzado cómodo para evitar rozaduras o ampollas anteriores.

5. Realizar baños fríos los días anteriores para activar la circulación y evitar problemas vasculares como, por ejemplo, hinchazón de tobillos o de la pierna.

6. Escoger adecuadamente el material: es muy importante realizar la carrera con material que haya sido utilizado anteriormente y no estrenar nada. En este sentido es esencial escoger una zapatilla que se adapte a las necesidades concretas de la persona y prestar especial atención a los calcetines porque si no son adecuados pueden causar rozaduras y ampollas. 

7. El día de la carrera poner vaselina únicamente en las zonas concretas del pie donde se sabe que se genera mayor fricción para proteger la zona. Eso sí, es importante no abusar porque la vaselina no se absorbe, por lo que también aumentaría la sudoración y dificultaría la marcha.

RECOMENDACIONES POSTMARATÓN

1. Realizar baños fríos para bajar la inflamación.

2. Reposar y mantener los pies en alto para mejorar el retorno venoso.

3. Los días posteriores, llevar un zapato cómodo, con buena amortiguación y que sea ajustable para que el pie vaya ligeramente suelto y no esté presionado.

4. Si hubiera alguna ampolla, hay que drenarla con una aguja esterilizada, aplicar povidona yodada y cubrirla con un apósito. La piel debe mantenerse hasta que se forme la piel de abajo porque actuará como una tirita natural.

http://consalud.es/estetic/bienestar/siete-claves-para-preparar-los-pies-de-los-runners-31327


______________________________________________________________________________



______________________________________________________________________________


Propuestas saludables 
       Suscripción Gratis a "Su Guía de Salud" (información para tu salud)
      Entrena Gratis en el FIT CLUB.
      Suscripción Gratis al BOLETÍN NTH de vida saludable.
        "TALLER DE ALIMENTACIÓN CORRECTA".
      ESCANNER  para conocer la composición corporal. Gratuito


 nobletierra@gmail.com  
15 5045 097
_______________________________________________________________________________
facebook
facebook
Twitter
Twitter
YouTube
YouTube
Instagram
Instagram
Pinterest
Pinterest
Google Plus
Google Plus
LinkedIn
LinkedIn
blog
blog
Email
Email

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Uno no puede pensar bien, amar bien,dormir bien, si no ha comido bien." Virginia Woolf

¿Qué es comer bien? Todos Escuchamos y recomendamos Que lo mejor es comer saludablemente. Pero, ¿QUÉ SIGNIFICA exactamente eso? Comer sanamente SIGNIFICA ingerir Alimentos de Todos los Grupos en las Cantidades correctas con el fin de proporcionarle al Cuerpo los NUTRIENTES Que NECESITA párrafo Mantenerse fuerte y Lleno de Energía. Las   Características De Una dieta Saludable hijo: 1.   Completa.   Incluir Alimentos de uno de los Grupos Cada en las tres comidas del día Principales. 2.   Variada.   Cada platillo Dębe Incluir Alimentos Diferentes de Cada grupo. No existe ningún Alimento Que contenga Todo Los NUTRIENTES Que El Organismo NECESITA, por eso es Importante Incluir Alimentos existe gama. 3.   Equilibrada.   Los Alimentos Deben consumirse en la proporción Que NECESITA El Cuerpo. Eso Quiere Decir Que se Deben Incluir los tres Grupos de Manera proporcionada, el pecado favorecer...

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore. Nuestro organismo necesita ciertos nutrientes esenciales para que cada una de sus funciones se cumpla correctamente. Esos nutrientes los incorporamos a través de nuestra alimentación: si nuestra alimentación se basa en comida chatarra -que por definición es poco nutritiva- entonces nuestro organismo carecerá de esos nutrientes que necesita como, por ejemplo, la fibra, el calcio, el magnesio y las grasas omega-3. La comida chatarra satisface el hambre y el deseo de comer algo rico, pero no los requerimientos nutricionales del cuerpo para mantenerse sano y protegido contra las enfermedades. Por ello, para cuidar nuestra salud se recomienda reducir la cantidad de comida chatarra de nuestra alimentación y, en tanto, aumentar el consumo de hortalizas, frutas y granos enteros, que son alimentos nutritivos y saludables. Dentro de las llamadas comidas chatarras ...