Ir al contenido principal

LA ACUMULACION DE GRASA EN EL ABDOMEN ESTÁ CONSIDERADA COMO LA MÁS PERJUDICIAL PARA LA SALUD.

LA ACUMULACION DE GRASA EN EL ABDOMEN ESTÁ CONSIDERADA COMO LA MÁS PERJUDICIAL PARA LA SALUD.

Un estudio de la UPV/EHU ha concluido que un porcentaje excesivo de grasa en la dieta de los adolescentes da lugar a una mayor acumulación de grasa en el abdomen, con independencia de las calorías totales consumidas y de la actividad física realizada.El estudio ha sido publicado por revista Clinical Nutrition y forma parte del estudio Helena, financiado por la Comisión Europea.

La investigación se ha realizado en un contexto en el que la prevalencia de sobrepeso y obesidad entre los adolescentes y, en consecuencia, los problemas asociados a ello han aumentado "considerablemente" en los últimos años, según ha explicado la universidad vasca.

La profesora de Nutrición y Bromatología en la Facultad de Farmacia de la UPV/EHU Idoia Labayen, investigadora principal del estudio, ha remarcado que, hasta ahora, "se pensaba que aun teniendo una dieta desequilibrada, si hacías mucho ejercicio físico, lo compensabas de alguna manera". "En este estudio, hemos comprobado que eso no es así", ha advertido.

El objetivo ha sido estudiar qué papel ejerce el componente lipídico (la grasa de la dieta) en la acumulación de grasa abdominal en los adolescentes. La acumulación de grasa en el abdomen está considerada como la más perjudicial para la salud ya que incrementa el riesgo de padecer problemas cardiovasculares, diabetes mellitus, hipertensión arterial y, entre otros, hipercolesterolemia.
Foto: LA ACUMULACION DE GRASA EN EL ABDOMEN ESTÁ CONSIDERADA COMO LA MÁS PERJUDICIAL PARA LA SALUD.

Un estudio de la UPV/EHU ha concluido que un porcentaje excesivo de grasa en la dieta de los adolescentes da lugar a una mayor acumulación de grasa en el abdomen, con independencia de las calorías totales consumidas y de la actividad física realizada.El estudio ha sido publicado por revista Clinical Nutrition y forma parte del estudio Helena, financiado por la Comisión Europea. 

La investigación se ha realizado en un contexto en el que la prevalencia de sobrepeso y obesidad entre los adolescentes y, en consecuencia, los problemas asociados a ello han aumentado "considerablemente" en los últimos años, según ha explicado la universidad vasca.

La profesora de Nutrición y Bromatología en la Facultad de Farmacia de la UPV/EHU Idoia Labayen, investigadora principal del estudio, ha remarcado que, hasta ahora, "se pensaba que aun teniendo una dieta desequilibrada, si hacías mucho ejercicio físico, lo compensabas de alguna manera". "En este estudio, hemos comprobado que eso no es así", ha advertido.

El objetivo ha sido estudiar qué papel ejerce el componente lipídico (la grasa de la dieta) en la acumulación de grasa abdominal en los adolescentes. La acumulación de grasa en el abdomen está considerada como la más perjudicial para la salud ya que incrementa el riesgo de padecer problemas cardiovasculares, diabetes mellitus, hipertensión arterial y, entre otros, hipercolesterolemia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore. Nuestro organismo necesita ciertos nutrientes esenciales para que cada una de sus funciones se cumpla correctamente. Esos nutrientes los incorporamos a través de nuestra alimentación: si nuestra alimentación se basa en comida chatarra -que por definición es poco nutritiva- entonces nuestro organismo carecerá de esos nutrientes que necesita como, por ejemplo, la fibra, el calcio, el magnesio y las grasas omega-3. La comida chatarra satisface el hambre y el deseo de comer algo rico, pero no los requerimientos nutricionales del cuerpo para mantenerse sano y protegido contra las enfermedades. Por ello, para cuidar nuestra salud se recomienda reducir la cantidad de comida chatarra de nuestra alimentación y, en tanto, aumentar el consumo de hortalizas, frutas y granos enteros, que son alimentos nutritivos y saludables. Dentro de las llamadas comidas chatarras ...

SCANNER CORPORAL Gratuito

GRATIS.  Sólo 5 turnos por semana . SCANNER CORPORAL  Es la mejor manera de prevenir enfermedades y "verte" por dentro.  En un simple paso, subirse a una balanza de tecnología japonesa, podrás tener acceso a parámetros de salud muy precisos y valiosos.  Podrás conocer tu Edad metabólica, Masa muscular total y parcial, Gasto metabólico basal, Construcción corporal, Porcentaje de grasa total, Grasa visceral, porcentaje de agua, Masa ósea, etc.. Seguido de la charla del médico que te explica en qué consiste todo esto y cómo mejorar lo que necesites. nobletierra@gmail.com          15 5045 0978