Ir al contenido principal

Blog NTH, Comida picante, lo mejor y lo peor que aporta a tu salud

Los efectos saludables de añadir picante a tu dieta son muchos, pero también hay que conocer qué puede ocurrir si consumimos demasiados alimentos de este tipo.

















La comida picante es popular entre mucha gente alrededor de todo el mundo. Sin embargo, poco se habla de los beneficios que conlleva consumir este tipo de alimentos, que pueden ser, entre otros, llevar una vida más duradera.

Esto no significa que no tenga también desventajas y que su consumo excesivopueda ocasionar problemas.
Te contamos lo mejor y lo peor que puede proporcionar la comida picante para la salud.

LO MEJOR

- Aumento de la longevidad: un estudio de 2015 asegura que la comida picante puede alargar la vida. El estudio estaba formada por más de medio millón de personas de nacionalidad china que consumían picante seis veces a la semana, y redujeron su riesgo de muerte en un 14% en siete años. El consumo de alimentos picantes dos veces a la semana reducía el riesgo en un 10%, según la investigación.

- Pérdida de peso: los estudios han demostrado que los pimientos picantes pueden ayudar a disminuir el apetito y acelerar el metabolismo. Los investigadores de la Universidad de Purdue descubrieron, a través de un estudio, que la gente se sentía más saciada después de comer picante. También se demostró que las personas consumen menos grasa después de comer grandes cantidades de pimientos picantes.

La capsaicina ayuda a luchar contra enfermedades autoinmunes, puede quemar calorías y tiene efecto saciante
El doctor Gregory Thorkelson señala que hay también hay efecto sobre el metabolismo: "la capsaicina, componente activo de los pimientos picantes, puede aumentar la capacidad de quemar calorías". También puededisminuir el consumo de alimentos, como destaca Dana Hunnes, nutricionista y profesor en UCLA: "Si se come más lentamente, el cuerpo se sacia antes".

- Alivio del dolor: se producepor medio del mismo compuesto, la capsaicina, que puede contribuir a la liberación de endorfinas, según Thorkelson.

- Efectos antiinflamatorios: existen datos que sugieren que la capsaicina puede ayudar a luchar contra enfermedades autoinmunes, como la artitris. Estas enfermedades son menos frecuentes en países donde se consume una mayor cantidad de comida picante, como asegura el doctor.

- Efectos antimicrobianos: los estudios demuestran que la capsaicina tiene efectos antibacterianos, y así lo afirma Dana Hunnes. Por esta razón, los pimientos picantes se utilizan también como conservante de alimentos.

LO PEOR

Sensación de quemadura: si el picante es muy fuerte, puede incluso llegar a quemar las papilas gustativas. Afortunadamente, el efecto es temporal, ya que el daño se regenera con palidez. La leche es una buena manera de eliminar la sensación caliente en la boca.

Es anticoagulante: en principio no hay ningún problema con esta propiedad, que puede ser muy saludable, pero para algunas personas puede suponer un problema de coagulación en la sangre, así que se debe tener en cuenta antes de consumir demasiado picante en la dieta.

Aparición de hemorroides y problemas digestivos: la capsaicina no se degrada a medida que atraviesa el sistema digestivo, por lo que puede dar lugar a la aparición de hemorroides, úlceras o gastritis.

http://consalud.es/estetic/seeestetic.php?id=25680

========================================================================
Propuestas saludables: 
#1. Suscríbete Gratis a "Su Guía de Salud" y recibe información para tu salud diariamente.
#2Entrena Gratis en el FIT CLUB.
#3. Suscríbete Gratis a nuestra LISTA DE CORREO y recibe el BOLETÍN de vida saludable semanalmente.
#4. Participa del "TALLER DE ALIMENTACIÓN CORRECTA".

#5. Realízate un ESCANER Gratuito  para conocer tu composición corporal 
Informesnobletierra@gmail.com   ; 15 5045 0978

========================================================================

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

SCANNER CORPORAL Gratuito

GRATIS.  Sólo 5 turnos por semana . SCANNER CORPORAL  Es la mejor manera de prevenir enfermedades y "verte" por dentro.  En un simple paso, subirse a una balanza de tecnología japonesa, podrás tener acceso a parámetros de salud muy precisos y valiosos.  Podrás conocer tu Edad metabólica, Masa muscular total y parcial, Gasto metabólico basal, Construcción corporal, Porcentaje de grasa total, Grasa visceral, porcentaje de agua, Masa ósea, etc.. Seguido de la charla del médico que te explica en qué consiste todo esto y cómo mejorar lo que necesites. nobletierra@gmail.com          15 5045 0978

Estiramientos. Tren superior: cuello, hombros, brazos y pecho

Cuello: estiramiento dinámico Comenzamos con el único estiramiento dinámico del grupo. Más que un estiramiento, es una movilización de la zona de las cervicales. Partiendo de una alineación neutra de la espalda y el cuello, dibujaremos un gran círculo moviendo el cuello hacia todas las direcciones, primero en un sentido y después en el otro. El movimiento debe ser lento y cuidadoso: al bajar la cabeza, nuestra barbilla debe tocar el pecho, y cuidado al echar la cabeza hacia atrás. Cuello: estiramiento lateral Pasamos a los estiramientos estáticos, en este caso, estiramiento lateral del cuello. Podemos ejercer una ligera presión con la mano del mismo lado hacia el que estamos inclinando el cuello. Insisto en que la presión debe ser ligera sin llegar a sentir dolor. Este estiramiento también podemos realizarlo hacia abajo y en diagonal. Cuello: barbilla hacia el pecho Este estiramiento podemos realizarlo asistido por las manos colocadas detrás del hueso occipit...