Ir al contenido principal

Blog NTH, Legumbres, una saludable opción para reducir el riesgo de infarto y angina de pecho

Además de deliciosas, económicas y saciantes, las legumbres son muy saludables, y por esa razón la Asamblea General de la Naciones Unidas decidió en su 68 período de sesiones que 2016 sería el Año Internacional de las Legumbres.

Lentejas2
El objetivo es popularizar este tradicional producto de consumo destacando sus ventajas nutricionales para mejorar la salud de la población, especialmente la cardiovascular. Porque la composición de las leguminosas es tan beneficiosa para el corazón que su consumo frecuente reduce el riesgo de infarto y angina de pecho.
Lo comprobaron en un estudio publicado en American Journal of Clinical Nutrition, en el que un metaanálisis con datos de más de medio millón de personas de tres continentes concluyó que el consumo frecuente de legumbres reduce en un 14% el riesgo de sufrir cardiopatía isquémica (infarto o angina de pecho). Por otra parte, otro metaanálisis, este realizado por investigadores de la Universidad de Toronto y publicado enCanadian Medical Association Journal, llegó a la conclusión de que las personas que comen legumbres una vez al día durante una media de seis semanas reducen los niveles de colesterol LDL (el llamado “colesterol malo”) en 0,17 mmol/L, lo que equivale a una disminución del 5% en los niveles de colesterol LDL y a unareducción potencial de muerte por enfermedad cardiovascular de entre el 5 y el 6%.

¿Qué aportan?
La razón de que las legumbres sienten tan bien a nuestro corazón se encuentra en su composición. “Por definición, una dieta sana debe tener un porcentaje alto de fibra y pocas grasas saturadas. Y, precisamente, las legumbres aportan un alto contenido en fibra, son la principal fuente de proteínas de origen vegetal y contienen una cantidad muy baja de grasas”, explica el Dr. Ignacio Fernández Lozano, secretario general de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).
En concreto, las legumbres son ricas en proteínas (17-25% de la composición total), hidratos de carbono de bajo índice glucémico (en torno al 55%) y fibra (11-25% de su contenido), lo que las hace imprescindibles en el equilibrio metabólico, disminuyendo la absorción de colesterol y azúcares, por lo que deben incluirse siempre en una dieta cardiosaludable. Además contienen varios micronutrientes, minerales (calcio, hierro y magnesio) y vitaminas del grupo B.

¿Cuánto y cómo consumir?
Según los especialistas, el consumo de legumbres que consigue reducir el riesgo cardiovascular está en tono acuatro raciones semanales, entendiendo por una ración alrededor de 70 gramos de producto en crudo (1 plato normal individual de legumbre cocida).
En cuanto a cómo consumirlas, aunque son ricas en proteínas, lo cierto es que también son deficitarias en alguno de los aminoácidos esenciales, por lo que por sí solas no contienen proteínas de alto valor biológico. Por ello deben combinarse con cereales o cocinarlas en potajes con cereales, pescados y verduras. “La gastronomía tradicional está repleta de platos de legumbres combinadas con verduras, cereales, carnes y pescados que constituyen una comida completa y aportan en algunos casos todos los nutrientes necesarios para una alimentación correcta”, explica María Elisa Calle, profesora y delegada del Decano para Nutrición Humana y Dietética en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.
Tipos de legumbres y beneficios
  • Lentejas: contienen un 25% de proteínas y tan sólo un 3% de lípidos. Además tienen hierro y vitaminas del complejo B, así como calcio y magnesio en cantidades relativamente importantes. Por otro lado, su alto contenido en fibra, 17 g/100 g, y en almidón las convierte en un importante aliado frente al estreñimiento. Combinadas con el arroz, se complementan constituyendo un alimento básico para los vegetarianos, ya que sustituyen a la carne, la leche o los huevos.
  • Garbanzos: es la legumbre más consumida en España y una importante fuente de calcio. Contiene algo más de lípidos que las otras legumbres, casi un 5%, pero son ácidos grasos polinsaturados y monoinsaturados, que son los menos perjudiciales para la salud cardiovascular. Además son un alimento saciante y se necesita menos cantidad por ración para satisfacer el apetito.
  • Soja: contiene una variedad de proteínas muy completa y presenta unas sustancias llamadas fitoestrógenos que actúan como antioxidantes y que ayudan a regular los niveles hormonales de las mujeres. Tiene un gran contenido de proteínas, pero también mayor cantidad de lípidos, hasta un 18%, y menos fibra que las anteriores, si bien su contenido en magnesio es muy elevado. Se consume como cualquier otra legumbre y es especialmente sabrosa guisada junto con lentejas y verduras.
  • http://fundaciondelcorazon.com/corazon-facil/blog-impulso-vital/2808-legumbres-una-saludable-opcion-para-reducir-el-riesgo-de-infarto-y-angina.html?utm_source=Fundaci%C3%B3n+Espa%C3%B1ola+del+Coraz%C3%B3n&utm_campaign=c8fed62aed-Cardio_Boletin_FEC_n_113_31_03_2016&utm_medium=email&utm_term=0_4ee34a7e70-c8fed62aed-210379053
  • ========================================================================
    Propuestas saludables: 
    #1. Suscríbete Gratis a "Su Guía de Salud" y recibe información para tu salud diariamente.
    #2Entrena Gratis en el FIT CLUB.
    #3. Suscríbete Gratis a nuestra LISTA DE CORREO y recibe el BOLETÍN de vida saludable semanalmente.
    #4. Participa del "TALLER DE ALIMENTACIÓN CORRECTA".

    #5. Realízate un ESCANER Gratuito  para conocer tu composición corporal 
    Informesnobletierra@gmail.com   ; 15 5045 0978

    ========================================================================

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Uno no puede pensar bien, amar bien,dormir bien, si no ha comido bien." Virginia Woolf

¿Qué es comer bien? Todos Escuchamos y recomendamos Que lo mejor es comer saludablemente. Pero, ¿QUÉ SIGNIFICA exactamente eso? Comer sanamente SIGNIFICA ingerir Alimentos de Todos los Grupos en las Cantidades correctas con el fin de proporcionarle al Cuerpo los NUTRIENTES Que NECESITA párrafo Mantenerse fuerte y Lleno de Energía. Las   Características De Una dieta Saludable hijo: 1.   Completa.   Incluir Alimentos de uno de los Grupos Cada en las tres comidas del día Principales. 2.   Variada.   Cada platillo Dębe Incluir Alimentos Diferentes de Cada grupo. No existe ningún Alimento Que contenga Todo Los NUTRIENTES Que El Organismo NECESITA, por eso es Importante Incluir Alimentos existe gama. 3.   Equilibrada.   Los Alimentos Deben consumirse en la proporción Que NECESITA El Cuerpo. Eso Quiere Decir Que se Deben Incluir los tres Grupos de Manera proporcionada, el pecado favorecer...

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore. Nuestro organismo necesita ciertos nutrientes esenciales para que cada una de sus funciones se cumpla correctamente. Esos nutrientes los incorporamos a través de nuestra alimentación: si nuestra alimentación se basa en comida chatarra -que por definición es poco nutritiva- entonces nuestro organismo carecerá de esos nutrientes que necesita como, por ejemplo, la fibra, el calcio, el magnesio y las grasas omega-3. La comida chatarra satisface el hambre y el deseo de comer algo rico, pero no los requerimientos nutricionales del cuerpo para mantenerse sano y protegido contra las enfermedades. Por ello, para cuidar nuestra salud se recomienda reducir la cantidad de comida chatarra de nuestra alimentación y, en tanto, aumentar el consumo de hortalizas, frutas y granos enteros, que son alimentos nutritivos y saludables. Dentro de las llamadas comidas chatarras ...