Ir al contenido principal

Blog NTH, Diagnóstico del síndrome metabólico

Diagnóstico del síndrome metabólico

La toma de la presión arterial ayudará al diagnóstico del síndrome metabólico.
Para establecer el diagnóstico del síndrome metabólico nos referiremos a los criterios que están vigentes en la actualidad según los últimos consensos médicos. Estos criterios son los unificados por el panel de expertos de la ATP III, donde se considera diagnóstico el síndrome metabólico si se tienen tres o más de estos factores: 
-Medición del perímetro abdominal: aunque con las diferencias que se han mencionado en apartados anteriores, se acepta que un perímetro igual o superior a 102 cm en los hombres e igual o superior a 88 cm en las mujeres.
-Determinación sanguínea de niveles de triglicéridos: se incluye como criterio diagnóstico cifras de más de 150 mg/dl o diferentes a estas bajo tratamiento farmacológico.
-Determinación sanguínea de niveles de colesterol y sus fracciones: se establecen valores de colesterol HDL inferiores a 40 mg/dl en hombres o inferiores a 50 mg/dl en las mujeres. También se incluirían otros valores que puedan ser diferentes por estar bajo tratamiento farmacológico con hipolipemiantes.
-Medición de la tensión arterial con sus diferentes métodos (monitorización ambulatoria de tensión arterial o automonitorización con aparatos domésticos): considerándose cifras diagnósticas aquellas iguales o superiores a 130 mmHg de presión sistólica o iguales o superiores a 85 mmHg en las cifras de presión diastólica. Igualmente se considerarán diagnósticas otras cifras si se está bajo tratamiento antihipertensivo.
-Determinación de los niveles de glucosa en ayunas: los valores diagnósticos son iguales o superiores a 100 mg/dl o diferentes si se está en tratamiento para diabetes.
Otros factores adicionales con cierto valor diagnóstico aunque no imprescindibles son la determinación de la proteína C reactiva en sangre y el fibrinógeno, ambos relacionados con la inflamación y la situación favorecedora de trombosis arterial, respectivamente.
facebook
facebook
Twitter
Twitter
YouTube
YouTube
Instagram
Instagram
Pinterest
Pinterest
Google Plus
Google Plus
LinkedIn
LinkedIn
blog
blog
Email
Email

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore. Nuestro organismo necesita ciertos nutrientes esenciales para que cada una de sus funciones se cumpla correctamente. Esos nutrientes los incorporamos a través de nuestra alimentación: si nuestra alimentación se basa en comida chatarra -que por definición es poco nutritiva- entonces nuestro organismo carecerá de esos nutrientes que necesita como, por ejemplo, la fibra, el calcio, el magnesio y las grasas omega-3. La comida chatarra satisface el hambre y el deseo de comer algo rico, pero no los requerimientos nutricionales del cuerpo para mantenerse sano y protegido contra las enfermedades. Por ello, para cuidar nuestra salud se recomienda reducir la cantidad de comida chatarra de nuestra alimentación y, en tanto, aumentar el consumo de hortalizas, frutas y granos enteros, que son alimentos nutritivos y saludables. Dentro de las llamadas comidas chatarras ...

SCANNER CORPORAL Gratuito

GRATIS.  Sólo 5 turnos por semana . SCANNER CORPORAL  Es la mejor manera de prevenir enfermedades y "verte" por dentro.  En un simple paso, subirse a una balanza de tecnología japonesa, podrás tener acceso a parámetros de salud muy precisos y valiosos.  Podrás conocer tu Edad metabólica, Masa muscular total y parcial, Gasto metabólico basal, Construcción corporal, Porcentaje de grasa total, Grasa visceral, porcentaje de agua, Masa ósea, etc.. Seguido de la charla del médico que te explica en qué consiste todo esto y cómo mejorar lo que necesites. nobletierra@gmail.com          15 5045 0978