Ir al contenido principal

Blog NTH, El smartphone a la hora de comer

El smartphone a la hora de comer

Es sabido por todos que el televisor es un objeto distractor a la hora de comer y, por lo tanto, no es recomendable. Y el problema es que los distractores en el medio donde se come determinan que se pierda el registro de la comida ingerida. Actualmente, dispositivos como el Smartphone son llevado a la mesa por los adolescentes, y esto, muchas veces, lleva a un consumo mayor de calorías y a una selección de alimentos menos saludables.

En la Universidad de Minnesota, EEUU, se llevó a cabo una investigación acerca de la relación entre el consumo de tecnología y el impacto en la comunicación familiar, hábitos alimentarios, etc. Los resultados fueron publicados en la conocida Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics en el año 2014. En él participaron unos 1800 padres y concluyó que el uso de smartphones o tablets durante la comida lleva a una menor comunicación familiar y a una mala selección de alimentos, ya que se consumen menos ensaladas, frutas o jugos naturales, y más grasas, azúcares y sal.
El estudio también concluyo que quienes estaban más conectados eran las mujeres adolescentes.
Y el problema está en la inercia que genera comer sin prestar atención a lo que se tiene servido ni al registro de saciedad. La atención está puesta en el aparato y, por ende, también se mastica menos y más rápido, sin atender lo que se está comiendo.
Es posible cambiar los hábitos de alimentación de los hijos. Para ello, es fundamental el rol de los padres. Comer en familia, planificar actividades al aire libre en movimiento, aumentar el consumo de frutas y verduras de estación, generar conciencia al elegir lo que se compra y promover preparaciones culinarias saludables, son acciones que se pueden tomar para guiar a los hijos en los buenos hábitos, y para ello también es necesario el límite. El cambio está en nuestras manos y empieza por uno mismo.
Fuente: El Gourmet 
https://www.nutriguia.com.uy/articulos/detalle/578
______________________________________________________________________________
Propuestas saludables 
       Suscripción Gratis a "Su Guía de Salud" (información para tu salud)
      Entrena Gratis en el FIT CLUB.
      Suscripción Gratis al BOLETÍN NTH de vida saludable.
        "TALLER DE ALIMENTACIÓN CORRECTA".
      ESCANNER  para conocer la composición corporal. Gratuito

 
_______________________________________________________________________________
facebook
facebook
Twitter
Twitter
YouTube
YouTube
Instagram
Instagram
Pinterest
Pinterest
Google Plus
Google Plus
LinkedIn
LinkedIn
blog
blog
Email
Email

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

SCANNER CORPORAL Gratuito

GRATIS.  Sólo 5 turnos por semana . SCANNER CORPORAL  Es la mejor manera de prevenir enfermedades y "verte" por dentro.  En un simple paso, subirse a una balanza de tecnología japonesa, podrás tener acceso a parámetros de salud muy precisos y valiosos.  Podrás conocer tu Edad metabólica, Masa muscular total y parcial, Gasto metabólico basal, Construcción corporal, Porcentaje de grasa total, Grasa visceral, porcentaje de agua, Masa ósea, etc.. Seguido de la charla del médico que te explica en qué consiste todo esto y cómo mejorar lo que necesites. nobletierra@gmail.com          15 5045 0978

Estiramientos. Tren superior: cuello, hombros, brazos y pecho

Cuello: estiramiento dinámico Comenzamos con el único estiramiento dinámico del grupo. Más que un estiramiento, es una movilización de la zona de las cervicales. Partiendo de una alineación neutra de la espalda y el cuello, dibujaremos un gran círculo moviendo el cuello hacia todas las direcciones, primero en un sentido y después en el otro. El movimiento debe ser lento y cuidadoso: al bajar la cabeza, nuestra barbilla debe tocar el pecho, y cuidado al echar la cabeza hacia atrás. Cuello: estiramiento lateral Pasamos a los estiramientos estáticos, en este caso, estiramiento lateral del cuello. Podemos ejercer una ligera presión con la mano del mismo lado hacia el que estamos inclinando el cuello. Insisto en que la presión debe ser ligera sin llegar a sentir dolor. Este estiramiento también podemos realizarlo hacia abajo y en diagonal. Cuello: barbilla hacia el pecho Este estiramiento podemos realizarlo asistido por las manos colocadas detrás del hueso occipit...