Ir al contenido principal

Blog NTH, Los aeróbicos, la clave para una mejor salud mental


Los aeróbicos, la clave para una mejor salud mental


Después de los 50, hacer ejercicio aeróbico beneficia la salud de tu cerebro. Así que si ya estás en esa etapa de tu vida y quieres darle una ayuda a tu cerebro para que se mantenga lúcido, asegúrate de incorporar el ejercicio aeróbico a tu rutina.
Hacer crucigramas, jugar Sudoku, Scrabble o ajedrez, seleccionar lecturas que te estimulen intelectualmente o aprender algo nuevo, son excelentes maneras de ejercitar tu cerebro para que no se deteriore algunas de sus funciones como la memoria.
Pero más allá de estas actividades que te hacen pensar, unos investigadores de la Universidad de Texas, en Dallas, Estados Unidos, encontraron que las actividades aeróbicas como correr y montar en bicicleta, también aportan un gran beneficio a la salud del cerebro.
Además de mejorar el estado físico, el ejercicio aeróbico aumenta el flujo de sangre a ciertas áreas específicas del cerebro que están involucradas con las funciones cognitivas, entre ellas, la memoria.
Para llegar a esta conclusión los investigadores estudiaron a unos adultos sedentarios que tenían entre 57 y 75 años. Los dividieron al azar en dos grupos. Un grupo que hizo ejercicio y otro que no. Los del grupo de ejercicio hicieron sesiones supervisadas en la cuales montaron bicicleta estática o corrieron en una cinta durante una hora, tres veces a la semana.
Al cabo de doce semanas, los investigadores evaluaron a los participantes y encontraron que el flujo de sangre de quienes hicieron ejercicio se incrementó en un área del cerebro llamada cingulada anterior, encargada de regular una gran variedad de funciones emotivas y cognitivas y relacionada con la habilidad mental en la vejez.
No cabe duda que este estudio contribuye para confirmar que el ejercicio aeróbico proporciona muchos beneficios relacionados con la memoria y demuestra que hacer ejercicio reduce las consecuencias del deterioro cerebral que se asocia al envejecimiento.
Recuerda que además del ejercicio, una buena forma de cuidar la salud de tu cerebro es alimentándote sanamente. Los alimentos que contienen los ácidos grasos Omega 3 como el atún, el salmón y otros pescados grasos; las nueces de árbol; el aceite de canola; el aceite de linaza; la soya (soja); entre otros, también pueden contribuir a la salud del cerebro.
http://www.vidaysalud.com/diario/estres-y-salud-mental/los-aerobicos-la-clave-para-una-mejor-salud-mental/?mqsc=E3844927
______________________________________________________________________
GRATIS

Averigua en nobletierra@gmail.com    15 5045 0978
______________________________________________________________________________
Propuestas saludables 
       Suscripción Gratis a "Su Guía de Salud" (información para tu salud)
      Entrena Gratis en el FIT CLUB.
      Suscripción Gratis al BOLETÍN NTH de vida saludable.
        "TALLER DE ALIMENTACIÓN CORRECTA".
      ESCANNER  para conocer la composición corporal. Gratuito
 

  
 
_______________________________________________________________________________
facebook
facebook
Twitter
Twitter
YouTube
YouTube
Instagram
Instagram
Pinterest
Pinterest
Google Plus
Google Plus
LinkedIn
LinkedIn
blog
blog
Email
Email

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

SCANNER CORPORAL Gratuito

GRATIS.  Sólo 5 turnos por semana . SCANNER CORPORAL  Es la mejor manera de prevenir enfermedades y "verte" por dentro.  En un simple paso, subirse a una balanza de tecnología japonesa, podrás tener acceso a parámetros de salud muy precisos y valiosos.  Podrás conocer tu Edad metabólica, Masa muscular total y parcial, Gasto metabólico basal, Construcción corporal, Porcentaje de grasa total, Grasa visceral, porcentaje de agua, Masa ósea, etc.. Seguido de la charla del médico que te explica en qué consiste todo esto y cómo mejorar lo que necesites. nobletierra@gmail.com          15 5045 0978

Estiramientos. Tren superior: cuello, hombros, brazos y pecho

Cuello: estiramiento dinámico Comenzamos con el único estiramiento dinámico del grupo. Más que un estiramiento, es una movilización de la zona de las cervicales. Partiendo de una alineación neutra de la espalda y el cuello, dibujaremos un gran círculo moviendo el cuello hacia todas las direcciones, primero en un sentido y después en el otro. El movimiento debe ser lento y cuidadoso: al bajar la cabeza, nuestra barbilla debe tocar el pecho, y cuidado al echar la cabeza hacia atrás. Cuello: estiramiento lateral Pasamos a los estiramientos estáticos, en este caso, estiramiento lateral del cuello. Podemos ejercer una ligera presión con la mano del mismo lado hacia el que estamos inclinando el cuello. Insisto en que la presión debe ser ligera sin llegar a sentir dolor. Este estiramiento también podemos realizarlo hacia abajo y en diagonal. Cuello: barbilla hacia el pecho Este estiramiento podemos realizarlo asistido por las manos colocadas detrás del hueso occipit...