Ir al contenido principal

¿Alimentos que nunca caducan?

Todos los alimentos, incluso la miel, caducan, aunque algunos se conservan en óptimas condiciones durante largos periodos de tiempo
Imagen: sergeypeterman
Todos los alimentos se deterioran en algún momento u otro. Pero no todos lo hacen a la misma velocidad. Los alimentos frescos, como la carne picada, el pescado fresco, las frutas, verduras, leche o huevos, son los más perecederos y los que menos duran; les siguen los platos preparados. Los que menos problemas dan son las especias, la miel, la sal, el azúcar o las mermeladas, cuya composición resulta incómoda para los patógenos, ya que es difícil que puedan sobrevivir en ellos. El artículo explica cuáles son los alimentos que duran más y cuáles son los más perecederos.
La miel es un alimento con una larga vida útil gracias a su alto contenido en azúcares
Los alimentos son productos perecederos que, en algún momento u otro, acaban deteriorándose, si no se consumen en las fechas de consumo propuestas por el fabricante. Si bien esto es aplicable a todos los productos, lo que varía en cada uno de ellos es el tiempo que tardan en estropearse. Que sea más o menos largo dependerá de la capacidad que tengan de sobrevivir a la amenaza demicroorganismos patógenos, virus, mohos y levaduras perjudiciales. Y también de las condiciones a las que se sometan y de factores como la temperatura, la luz, el oxígeno o la humedad. Así pues, hay alimentos con una vida útil mucho más larga que otros porque, por sus particularidades, son menos vulnerables al deterioro y, por tanto, en las mismas condiciones, durarán más que otros.

Los alimentos que duran más

El deterioro y contaminación en los alimentos es una cuestión, sobre todo, de tiempo y temperatura. Cuanto más tiempo y mayor temperatura, más contaminación. Pero hay algunos que, por su composición, duran más tiempo que otros.
Así, las galletas o el chocolate pueden durar hasta seis meses, si se conservan en un lugar fresco y seco. Otros productos, como elarroz, la pasta, el  o el cacao, también pueden llegar a los seis meses, si se almacenan en un lugar seco y sin luz, igual que las latas y las conservas. El azúcar y la harina son alimentos más estables que los frutos secos o las patatas, que también pueden permanecer durante largo tiempo sin problemas, si se manipulan de forma adecuada.
En el caso de la miel, se trata de un alimento con un alto contenido de azúcares, que produce un efecto bactericida por lisis osmótica. Es decir, su baja actividad de agua se suma a su capacidad de evitar la proliferación de patógenos. Debe tenerse en cuenta que la miel que suele comercializarse se presenta en estado líquido porque se le han añadido aditivos y, por tanto, pierde algunas de sus propiedades conservantes; de ahí que tenga fecha de caducidad.

Los alimentos más perecederos

Imagen: angelsimon
Los alimentos más perecederos son los frescos, como la carne picada, el pescado fresco, las frutas y las verduras, la leche y los huevos. Para estos productos, una de las prioridades es conocercómo deben conservarse para que los riesgos durante este periodo sean los mínimos. En la mayoría de los casos, estos alimentos deben guardarse en la nevera, entre los 0 ºC y los 5 ºC, una temperatura que frena la proliferación patógena (aunque no la detiene). Debe tenerse en cuenta que la conservación en el frigorífico es limitada.
La carne picada y el pescado fresco se mantendrán en óptimas condiciones durante un día aproximadamente, siempre y cuando no se haya roto la cadena de frío. La carne cruda, la cocida y elpescado cocido, de dos a tres días. Para la leche UHT que ya se ha abierto, las verduras cocidas y embutidos así como los postres caseros, el tiempo máximo será de cuatro días. Para las conservas abiertas, la verdura cruda y los platos cocinados listos para consumir, cinco días. Los huevos y la mantequilla pueden conservarse de dos a tres semanas. Algunas frutas, como las manzanas, las mandarinas o las naranjas, pueden tenerse a temperatura ambiente.

Pizza y sándwich casi eternos

En 2012, expertos del Centro de Investigación, Desarrollo e Ingeniería para los Soldados de Natick (Massachusetts, EE.UU.) desarrollaron un sándwich un poco más pequeño y más plano que los habituales, con una vida útil de unos dos años sin necesidad de conservarse a temperaturas de refrigeración. La clave estuvo en controlar el pH, la actividad de agua, la humedad y el oxígeno. Para ello, los científicos crearon un medio hostil para los microorganismos con el uso de azúcar, miel y sal y un envase al vacío.
Más reciente ha sido el desarrollo de una pizza que dura tres años. También desarrollado por los mismos expertos estadounidenses, la pizza es comestible incluso después de 36 meses, aunque no se haya refrigerado ni congelado. Para conseguirlo, han tenido que hacer frente a la humedad del queso y de la salsa de tomate y evitar que esta migre a la corteza y se impida así la aparición de moho.
Detrás de este tipo de comidas, la mayoría desarrolladas para cubrir las necesidades de sectores como el militar o el aeroespacial, destacan procesos como la deshidratación y la liofilización, muy similares y con un claro objetivo: disminuir el contenido de agua. Sopas instantáneas, especias y café son algunos de los alimentos que se deshidratan o liofilizan.

http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/sociedad-y-consumo/2015/11/05/222818.php


SECCIÓN DE SERVICIOS GRATUITOS
LUNES
10,00 hs: DESAFÍO de BIENESTAR (Taller de Alimentación Correcta)
15,30 hs: DESAFÍO de BIENESTAR (Taller de Alimentación Correcta)
MARTES
10.00 hs : FIT CLUB (Actividad Física Recreativa, Supervisada, Divertida)
20.00 hs: FIT CLUB (Actividad Física Recreativa, Supervisada, Divertida)
MIÉRCOLES
18,45 hs : ESCANER CORPORAL (Evaluación Electrónica corporal)
JUEVES
10.00 hs: FIT CLUB (Actividad Física Recreativa, Supervisada, Divertida)
18,30 hs: DESAFÍO de BIENESTAR (Taller de Alimentación Correcta)
VIERNES
19,30 hs : FIT CLUB (Actividad Física Recreativa, Supervisada, Divertida)
SÁBADO
17,15 hs: ESCANER CORPORAL (Evaluación Electrónica corporal)
INFORMES:     nobletierra@gmail.com      15-5045-0978

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Uno no puede pensar bien, amar bien,dormir bien, si no ha comido bien." Virginia Woolf

¿Qué es comer bien? Todos Escuchamos y recomendamos Que lo mejor es comer saludablemente. Pero, ¿QUÉ SIGNIFICA exactamente eso? Comer sanamente SIGNIFICA ingerir Alimentos de Todos los Grupos en las Cantidades correctas con el fin de proporcionarle al Cuerpo los NUTRIENTES Que NECESITA párrafo Mantenerse fuerte y Lleno de Energía. Las   Características De Una dieta Saludable hijo: 1.   Completa.   Incluir Alimentos de uno de los Grupos Cada en las tres comidas del día Principales. 2.   Variada.   Cada platillo Dębe Incluir Alimentos Diferentes de Cada grupo. No existe ningún Alimento Que contenga Todo Los NUTRIENTES Que El Organismo NECESITA, por eso es Importante Incluir Alimentos existe gama. 3.   Equilibrada.   Los Alimentos Deben consumirse en la proporción Que NECESITA El Cuerpo. Eso Quiere Decir Que se Deben Incluir los tres Grupos de Manera proporcionada, el pecado favorecer...

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore. Nuestro organismo necesita ciertos nutrientes esenciales para que cada una de sus funciones se cumpla correctamente. Esos nutrientes los incorporamos a través de nuestra alimentación: si nuestra alimentación se basa en comida chatarra -que por definición es poco nutritiva- entonces nuestro organismo carecerá de esos nutrientes que necesita como, por ejemplo, la fibra, el calcio, el magnesio y las grasas omega-3. La comida chatarra satisface el hambre y el deseo de comer algo rico, pero no los requerimientos nutricionales del cuerpo para mantenerse sano y protegido contra las enfermedades. Por ello, para cuidar nuestra salud se recomienda reducir la cantidad de comida chatarra de nuestra alimentación y, en tanto, aumentar el consumo de hortalizas, frutas y granos enteros, que son alimentos nutritivos y saludables. Dentro de las llamadas comidas chatarras ...