Ir al contenido principal

Cinco mitos sobre seguridad alimentaria que podrían ponerte en riesgo

Cinco mitos sobre seguridad alimentaria que podrían ponerte en riesgo









     importante la higiene de los alimentos? Es seguro que sí. Como personas preocupadas por nuestra salud, sabemos que nuestra alimentación es de suma importancia para estar sanos. Otro punto a considerar es que la comida que preparemos, no solo tenga buen sabor y sea nutritiva, sino también segura, es decir que no cause daño. Y para lograr una correcta higiene en los alimentos tenemos que adquirir buenos hábitos y desechar falsas y dañinas ideas . En esta nota veremoscinco mitos sobre seguridad alimentaria que podrían ponerte en riesgo.

1. Las "sobras" estarán bien siempre y cuando las refrigeres

Supongamos que sales a comer a las 6:00 de la tarde. Te sirvieron una gran cantidad de alimento y decides comerte la mitad y el resto pedirlo "para llevar". Llegas a tu casa alrededor de las 9 de la noche y mientras ves un poco de televisión o arreglas pendientes te acuerdas de la comida que trajiste y la guardas en el refrigerador para comerla más tarde y que no se eche a perder. ¿Qué sucedió aquí?
El problema aquí es que las bacterias empiezan a multiplicarse 2 horas después de haber cocinado el alimento. Es por esto que cuando lleves a casa "sobras" de un restaurante o de otro lugar, consideres este rango de 2 horas. Si el alimento lo refrigeras dentro de 2 horas, es totalmente seguro consumirlo y nos durará por 4 días.
toper

2. "Si sabe bien y no huele mal, entonces se puede comer"

Esta situación es muy común. ¿Cuántas veces hemos comido alimentos de dudosa frescura solo por el hecho de no oler mal? Desafortunadamente, las bacterias que provocan intoxicación por alimentos no huelen y no saben mal. Para evitar esta situación, es necesario familiarizarse con las guías de conservación de alimentos y tratar de consumirlos (o congelarlos) antes de que se descompongan. Recuerda recalentar el alimento hasta ebullición. Y también asegurarte de que tu refrigerador se encuentre en una temperatura de 4.4° C y tu congelador por debajo de los 0° C.recalentar

3. "Mientras no haya alcanzado la fecha en el paquete, está bien comerlo "

Las fechas de caducidad se enfocan a calidad no en seguridad del alimento. Es por esto que es importante el manejo y almacenamiento adecuado del producto.
Las fechas de caducidad son usadas por las tiendas para tener en exposición los productos y venderlos antes de la fecha. Esta dato indica el último día en que es conveniente consumir el producto. Cuando veas la leyenda "Consumir o usar antes de" significa que hay un margen de tiempo para que el producto conserve óptimas sus características y sabor, sin embargo no es señal de inocuidad.
Pongamos un par de ejemplos:
  • Enlatados: la lata de verduras dice "Consumir antes de 2015", pero la lata se encuentra oxidada, abollada e inflada, estas son claras señales de que el producto no debe ser consumido ya que esta contaminado por bacterias.
  • Quesos: El empaque de queso tiene marcada la fecha de caducidad hasta diciembre de 2014, abres el empaque, comes un poco, rallas otro poco y no lo refrigeras o lo contaminas accidentalmente con otros alimentos y empiezan a desarrollarse bacterias, entonces ese queso ya no se puede comer por que no se manejo adecuadamente.
  • lata

4. "Siempre debes lavar la carne y el pollo crudo"

El problema con lavar la carne y el pollo crudo es que las bacterias se esparcen por salpicaduras del agua al fregadero, las llaves y a las mesas de trabajo. Incluso las gotas pueden llegar a tocar los trastes que ya has lavado y contaminarlos. En caso de que el alimento se encuentre muy sucio, enjuágalo cuidadosamente alejado de los platos limpios y posteriormente limpia y desinfecta todas las superficies en donde la carne cruda tuvo contacto.
No olvides que la carne cruda debe almacenarse en recipientes cerrados herméticamente o cubiertos con una película plástica, alejado de alimentos cocidos. Lo mismo aplica si vas a congelar la carne, recuerda que en el congelador hay otros productos (como los hielos) que fácilmente se pueden contaminar con bacterias.lavar

5. "Con solo lavar frutas y verduras es suficiente"

Aunque no sean visibles, las bacterias están presentes. Las frutas y verduras contienen arena, tierra e insectos. Es necesario lavarlas perfectamente bajo el chorro del agua y cepillarlas con un cepillo (valga la redundancia) exclusivo para este fin. Después de esto, sumergirlas en una solución de yodo, cloro o plata coloidal. En el caso de verduras de hojas como espinacas, lechugas y acelgas, se deben lavar hoja por hoja y siempre descartar las hojas de la capa superior.lechuga
Como ves no se requiere de mucho cuidado para asegurar la inocuidad de los alimentos. Estas pequeñas acciones muy fáciles de llevar a cabo y adoptarlas, pueden hacer una gran diferencia para combatir los riesgos alimentarios.
Fuente: http://www.vitonica.com.mx//prevencion/cinco-mitos-sobre-seguridad-alimentaria-que-podrian-ponerte-en-riesgo?utm_source=NEWSLETTER&utm_medium=DAILYNEWSLETTER&utm_content=POST&utm_campaign=11_Oct_2014+Vitonica+M%C3%A9xico&utm_term=CLICK+ON+CONTENT
================================================================
Reciba diariamente en su buzón de correo nuestro reporte "Su Guía de SALUD" el cual le proveerá de invaluable información acerca de la Nutrición y la Vida Saludable
www.nobletierraherbal.com
=================================
​​
Entrenamiento Gratuito vía Internet
La Salud es un aspecto de nuestras vidas que con muchísima frecuencia subestimamos, sabemos de sobra que hay que cuidarla, sin embargo ante la ausencia de una afección que encienda las alarmas de emergencia, seguimos ignorándola y manteniendo hábitos que tarde o temprano nos conducirán a la enfermedad.

Pensando en lo anterior he preparado este entrenamiento de 15 días que te permitirá tomar acciones concretas para colocar la salud en el debido lugar en la lista de tus prioridades...
www.nobletierraherbal.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Uno no puede pensar bien, amar bien,dormir bien, si no ha comido bien." Virginia Woolf

¿Qué es comer bien? Todos Escuchamos y recomendamos Que lo mejor es comer saludablemente. Pero, ¿QUÉ SIGNIFICA exactamente eso? Comer sanamente SIGNIFICA ingerir Alimentos de Todos los Grupos en las Cantidades correctas con el fin de proporcionarle al Cuerpo los NUTRIENTES Que NECESITA párrafo Mantenerse fuerte y Lleno de Energía. Las   Características De Una dieta Saludable hijo: 1.   Completa.   Incluir Alimentos de uno de los Grupos Cada en las tres comidas del día Principales. 2.   Variada.   Cada platillo Dębe Incluir Alimentos Diferentes de Cada grupo. No existe ningún Alimento Que contenga Todo Los NUTRIENTES Que El Organismo NECESITA, por eso es Importante Incluir Alimentos existe gama. 3.   Equilibrada.   Los Alimentos Deben consumirse en la proporción Que NECESITA El Cuerpo. Eso Quiere Decir Que se Deben Incluir los tres Grupos de Manera proporcionada, el pecado favorecer...

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore. Nuestro organismo necesita ciertos nutrientes esenciales para que cada una de sus funciones se cumpla correctamente. Esos nutrientes los incorporamos a través de nuestra alimentación: si nuestra alimentación se basa en comida chatarra -que por definición es poco nutritiva- entonces nuestro organismo carecerá de esos nutrientes que necesita como, por ejemplo, la fibra, el calcio, el magnesio y las grasas omega-3. La comida chatarra satisface el hambre y el deseo de comer algo rico, pero no los requerimientos nutricionales del cuerpo para mantenerse sano y protegido contra las enfermedades. Por ello, para cuidar nuestra salud se recomienda reducir la cantidad de comida chatarra de nuestra alimentación y, en tanto, aumentar el consumo de hortalizas, frutas y granos enteros, que son alimentos nutritivos y saludables. Dentro de las llamadas comidas chatarras ...