Ir al contenido principal

Media docena de buenas razones para comer huevos

Media docena de buenas razones para comer huevos

Eggs
El huevo es un alimento absolutamente recomendable en la alimentación humana. Se pueden citar al menos media docena de buenas razones:
1) Los huevos son uno de los alimentos más versátiles del mercado. Tanto la clara como la yema forman parte de numerosos productos de nuestra alimentación habitual al utilizarse en la industria alimentaria y en la cocina tradicional. La clara es apreciada por sus propiedades espumantes y considerada como ingrediente básico de productos tales como bizcochos, merengues, suflés, batidos, helados, etc. La yema destaca por sus propiedades emulsionantes y se usa en la preparación de mayonesa, aliños para ensaladas y muchos tipos de pasteles y bollería.
2) Los huevos tienen un excelente valor nutricional. Contienen casi todo lo necesario para nuestro organismo. Un huevo de tamaño medio puede pesar alrededor de 50-60 g de materia comestible que nos aporta el 12% de la ingesta diaria recomendada de proteínas y una amplia variedad de otros nutrientes como las vitaminas del grupo B (B1, B2 y B12) y vitaminas liposolubles (A, D, E), hierro , fósforo y de zinc.  Y aunque tienen una buena riqueza en lípidos, nos proporcionan muchísimos nutrientes en relativamente pocas calorías- 75 Kcal.
3) Y hablando de nutrientes, la calidad de la proteína del huevo es tan alta que se utiliza como estándar para medir la calidad proteica de otros alimentos. Su contenido en aminoácidos esenciales está próximo a la proteína ideal.
4) Cada huevo tiene aproximadamente 6 gramos de grasa. Se localiza exclusivamente en la yema. Estos lípidos están compuestos de ácidos grasos saturados, colesterol y ácidos grasos insaturados. En los últimos años se ha ensombrecido su justa fama con el auge de teorías sobre el efecto pernicioso en la colesterolemia. Pero no hay ninguna razón para que una persona sana no consuma un huevo diariamente. La ración recomendada es de dos huevos tres veces por semana en personas sanas.
5) Los huevos siempre han sido una ganga, nutricional y económica. Se ha podido constatar que los huevos son una de las mejores opciones de compra de proteínas.
6) Cualquier momento del día es bueno para consumir un huevo. Así, puede empezar el día con huevos revueltos, o una tortilla puede ser un buen almuerzo- ya que está lista en cuestión de minutos y además puede añadirle una gran variedad de ingredientes-. Y en multitud de ocasiones puede acompañar con un huevo las “sobras” del almuerzo convirtiéndolas en una cena deliciosa.
 RECOMEDACIONES DE CONSUMO
  1. Deben conservarse en el frigorífico (se mantienen durante algunas semanas). El huevo se contamina fácilmente por distintas bacterias, responsables de un gran número de toxiinfecciones alimentarias como la salmonelosis.
  2. No es aconsejable comer huevos crudos, ya que su digestión es más dificultosa y de alto riesgo.
  3. Un huevo fresco se hunde en un recipiente con agua. A medida que pasa el tiempo, empieza a subir a la superficie, para flotar cuando ya es viejo.
  4. No es recomendable, comer un huevo con grietas ya que  pueden permitir el paso de microorganismos patógenos que podrían provocar diversas enfermedades.
 Bibliografía:
1. Enfermería S 21 nutrición y dietética. Carmen Martín Salinas (2002). Ed. DAE.
2. Alimentos: composición y propiedades. Iciar Astiasarán, J. Alfredo Martínez. Ed. McGraw-Hill.
3. https://www.internationalegg.com/corporate/index.asp.

 http://contactoenfermeria.es/media-docena-de-buenas-razones-para-comer-huevos/
===============================================================
Reciba diariamente en su buzón de correo nuestro reporte "Su Guía de SALUD
el cual le proveerá de invaluable información acerca de la Nutrición y la Vida Saludable
===============================================================

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Uno no puede pensar bien, amar bien,dormir bien, si no ha comido bien." Virginia Woolf

¿Qué es comer bien? Todos Escuchamos y recomendamos Que lo mejor es comer saludablemente. Pero, ¿QUÉ SIGNIFICA exactamente eso? Comer sanamente SIGNIFICA ingerir Alimentos de Todos los Grupos en las Cantidades correctas con el fin de proporcionarle al Cuerpo los NUTRIENTES Que NECESITA párrafo Mantenerse fuerte y Lleno de Energía. Las   Características De Una dieta Saludable hijo: 1.   Completa.   Incluir Alimentos de uno de los Grupos Cada en las tres comidas del día Principales. 2.   Variada.   Cada platillo Dębe Incluir Alimentos Diferentes de Cada grupo. No existe ningún Alimento Que contenga Todo Los NUTRIENTES Que El Organismo NECESITA, por eso es Importante Incluir Alimentos existe gama. 3.   Equilibrada.   Los Alimentos Deben consumirse en la proporción Que NECESITA El Cuerpo. Eso Quiere Decir Que se Deben Incluir los tres Grupos de Manera proporcionada, el pecado favorecer...

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore. Nuestro organismo necesita ciertos nutrientes esenciales para que cada una de sus funciones se cumpla correctamente. Esos nutrientes los incorporamos a través de nuestra alimentación: si nuestra alimentación se basa en comida chatarra -que por definición es poco nutritiva- entonces nuestro organismo carecerá de esos nutrientes que necesita como, por ejemplo, la fibra, el calcio, el magnesio y las grasas omega-3. La comida chatarra satisface el hambre y el deseo de comer algo rico, pero no los requerimientos nutricionales del cuerpo para mantenerse sano y protegido contra las enfermedades. Por ello, para cuidar nuestra salud se recomienda reducir la cantidad de comida chatarra de nuestra alimentación y, en tanto, aumentar el consumo de hortalizas, frutas y granos enteros, que son alimentos nutritivos y saludables. Dentro de las llamadas comidas chatarras ...