Ir al contenido principal

Blog NTH, La Deshidratación en el invierno

Se produce cuando el organismo pierde líquido en cantidades importantes.

Autor: Lic. Cristina Maceira


El organismo necesita agua para realizar sus funciones normales. En caso que el cuerpo pierda más líquidos que los que se ingiere, aparece la deshidratación. La pérdida importante de fluídos o bien una ingesta insuficiente de líquidos lleva graves alteraciones metabólicas, sobre todo en individuos con otras patologías concomitantes, personas de la tercera edad y deportistas.

Se pierden fluídos con:
  • La orina.
  • Con vómitos o diarrea.
  • Sudoración.
  • Respiración, sobre todo cuando se respira rápidamente.
  • Grandes esfuerzos, sobre todo cuando el clima es cálido o húmedo.
  • Episodios febriles.

Junto con los fluidos, su cuerpo también pierde electrolitos (sales minerales), que son necesarios para realizar las funciones normales del cuerpo.

Las causas de deshidratación pueden ser la diarrea, el vómito o en la práctica deportiva, la falta de ingesta de agua o líquidos.

Si bien cualquiera puede deshidratarse, aquellos que lo hacen más fácilmente son:

  • Deportistas o personas que realizan actividad física aeróbica regularmente.
  • Ancianos.
  • Personas con fiebre.
  • Expuesos a clima caluroso.
  • Diabéticos.
  • Pacientes pediátricos.

Los síntomas de deshidratación temprana o moderada son:

  • Falta de rendimiento, fatiga muscular, aumento de la probabilidad de lesiones.
  • Sed, aunque en ancianos la sensación de sed se encuentra disminuída.
  • Piel seca y caliente.
  • Disminución del volumen de orina, y mayor concentración de color amarillo oscuro.
  • Mareos que se agravan al pararse.
  • Debilidad.
  • Calambres en los brazos y en los pies.
  • Ausencia de lágrimas, o pocas lágrimas.
  • Dolor de cabeza.
  • Boca y lengua seca, con saliva espesa.
  • Aumento de la frecuencia cardíaca.

De progresar el cuadro, puede también aparecen los siguientes síntomas:
  • Baja presión sanguínea.
  • Falta de elasticidad en la piel.
  • Respiración rápida y profunda.

¿Qué se puede hacer?

Es prioritario tomar suficiente cantidad de líquidos como para recuperar los que ha perdido. También deberá reponer los electrolitos que hubiera perdido. Para recuperar los fluídos y las sales, tome agua de a sorbos y coma una dieta liviana.

Se puede recupera tomando bebidas deportivas u otras soluciones de rehidratación oral. Dichas sales, se comercializan en sobres en las farmacias.

Para su reconstitución, mezcle el contenido de un sobre con un litro de agua potable. Si no está seguro que el agua se puede tomar, hiérvala primero durante por lo menos 5 minutos.

Si no puede conseguir una botella de bebida deportiva o sales de rehidaratación oral, lo puede confeccionar usando la siguiente receta.

Si tiene diarrea, siga tomando la solución rehidratante. La ingestión de fluidos no le va a aumentar la diarrea.

Tomar al menos 2 litros de agua al día, aunque sea invierno y no sienta sed, la deshidratación sucede igual. Aunque no haga calor.


_______________________________________________________________________________
Propuestas saludables 
       Suscríbete Gratis a "Su Guía de Salud" y recibe información para tu salud.
          Entrena Gratis en el FIT CLUB.
     Suscríbete Gratis y recibe el BOLETÍN de vida saludable.
 Participa del "TALLER DE ALIMENTACIÓN CORRECTA".
      Realízate un ESCANER Gratuito  para conocer tu composición corporal. 

15 5045 0978
_______________________________________________________________________________

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

SCANNER CORPORAL Gratuito

GRATIS.  Sólo 5 turnos por semana . SCANNER CORPORAL  Es la mejor manera de prevenir enfermedades y "verte" por dentro.  En un simple paso, subirse a una balanza de tecnología japonesa, podrás tener acceso a parámetros de salud muy precisos y valiosos.  Podrás conocer tu Edad metabólica, Masa muscular total y parcial, Gasto metabólico basal, Construcción corporal, Porcentaje de grasa total, Grasa visceral, porcentaje de agua, Masa ósea, etc.. Seguido de la charla del médico que te explica en qué consiste todo esto y cómo mejorar lo que necesites. nobletierra@gmail.com          15 5045 0978

Estiramientos. Tren superior: cuello, hombros, brazos y pecho

Cuello: estiramiento dinámico Comenzamos con el único estiramiento dinámico del grupo. Más que un estiramiento, es una movilización de la zona de las cervicales. Partiendo de una alineación neutra de la espalda y el cuello, dibujaremos un gran círculo moviendo el cuello hacia todas las direcciones, primero en un sentido y después en el otro. El movimiento debe ser lento y cuidadoso: al bajar la cabeza, nuestra barbilla debe tocar el pecho, y cuidado al echar la cabeza hacia atrás. Cuello: estiramiento lateral Pasamos a los estiramientos estáticos, en este caso, estiramiento lateral del cuello. Podemos ejercer una ligera presión con la mano del mismo lado hacia el que estamos inclinando el cuello. Insisto en que la presión debe ser ligera sin llegar a sentir dolor. Este estiramiento también podemos realizarlo hacia abajo y en diagonal. Cuello: barbilla hacia el pecho Este estiramiento podemos realizarlo asistido por las manos colocadas detrás del hueso occipit...