Ir al contenido principal

Alimentos que ayudan a controlar la hipotensión

Alimentos que ayudan a controlar la hipotensión


La hipotensión es un síntoma frecuente en algunas personas especialmente en mujeres. Se entiende por hipotensión cuando la presión arterial es más baja de lo establecido como normal.
hipotension0
Hay varias causas que pueden provocar la hipotensión como:
-exposición a altas temperaturas
-deficiencias nutricionales
-deshidratación
-consumo de ciertos medicamentos
Si la causa de la hipotensión es la deficiencia nutricional se puede deber a que la persona está consumiendo pocas calorías, menos proteínas de la necesaria o insuficiente cantidad de vitamina B o C.
hipotension1
hipotension
Los alimentos que se aconsejan consumir cuando se tienen episodios de hipotensión son:
-alcaparras
-aceitunas
-polen de abeja
-frutos secos como maní, nueces
-amaranto
-alfalfa
-cereales integrales
-semillas de sésamo
-remolacha
-alga spirulina
-frutas cítricas
hipotension2
Estos alimentos aportan calorías y minerales que realmente ayudan a equilibrar la tensión arterial para que no baje demasiado.
El principal síntoma de la baja tensión es el decaimiento y cansancio que siente la persona en su cuerpo.
Los alimentos de la lista ayudan a equilibrar la tensión pero además aportan nutrientes que evitan la falta de ánimo y la fatiga propias de la hipotensión.
El consumo de té de ginseng también puede ayudar a subir un poco la presión arterial por lo que se puede consumir cuando se tiene hipotensión.
Es importante no abusar del consumo de ginseng porque en cantidad moderada equilibra la presión pero si se toma demasiado puede hacer subir demasiado la presión arterial. 
La adecuada alimentación puede ayudar a controlar los episodios de hipotensión. Por lo que se recomienda tener en casa siempre alguno de los productos en casa para consumirlos cuando baja la tensión.

*Puede suscribirse gratuitamente a "Su Guía de Salud" para recibir diariamente este tipo de información en su correo electrónico.

*Participe del TALLER DE ALIMENTACIÓN CORRECTA. Un curso semanal para aprender a alimentarse y tener buenos resultados. Grupo de apoyo para conseguir sus propósitos saludables. Seguimiento personalizado por un entrenador.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

SCANNER CORPORAL Gratuito

GRATIS.  Sólo 5 turnos por semana . SCANNER CORPORAL  Es la mejor manera de prevenir enfermedades y "verte" por dentro.  En un simple paso, subirse a una balanza de tecnología japonesa, podrás tener acceso a parámetros de salud muy precisos y valiosos.  Podrás conocer tu Edad metabólica, Masa muscular total y parcial, Gasto metabólico basal, Construcción corporal, Porcentaje de grasa total, Grasa visceral, porcentaje de agua, Masa ósea, etc.. Seguido de la charla del médico que te explica en qué consiste todo esto y cómo mejorar lo que necesites. nobletierra@gmail.com          15 5045 0978

Estiramientos. Tren superior: cuello, hombros, brazos y pecho

Cuello: estiramiento dinámico Comenzamos con el único estiramiento dinámico del grupo. Más que un estiramiento, es una movilización de la zona de las cervicales. Partiendo de una alineación neutra de la espalda y el cuello, dibujaremos un gran círculo moviendo el cuello hacia todas las direcciones, primero en un sentido y después en el otro. El movimiento debe ser lento y cuidadoso: al bajar la cabeza, nuestra barbilla debe tocar el pecho, y cuidado al echar la cabeza hacia atrás. Cuello: estiramiento lateral Pasamos a los estiramientos estáticos, en este caso, estiramiento lateral del cuello. Podemos ejercer una ligera presión con la mano del mismo lado hacia el que estamos inclinando el cuello. Insisto en que la presión debe ser ligera sin llegar a sentir dolor. Este estiramiento también podemos realizarlo hacia abajo y en diagonal. Cuello: barbilla hacia el pecho Este estiramiento podemos realizarlo asistido por las manos colocadas detrás del hueso occipit...