Ir al contenido principal

Blog NTH. ¡Me siento cansado!


Por Dr. Alberto Sacristán, Prof. Jesús Román   
PRIMAVERAMás de un tercio de la población (37%) siente más cansancio y falta de energía en la primera etapa de la primavera, según una encuesta realizada por la Fundación Alimentación Saludable a más de 2.400 personas. La primavera es la época del año en la que la población nota más estos problemas, según los resultados de la encuesta, lo que puede deberse “al mayor número de horas de luz, al aumento de temperaturas y a la polinización de muchas plantas”, asegura el doctor Alberto Sacristán, miembro del Grupo de Nutrición y Alimentación de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SemFYC). La misma revela que las mujeres son las que más los acusan en esta época, así como las personas con edades comprendidas entre los 40 y los 60 años. 
 


La clave está en la alimentación
 


Otros síntomas que pueden aparecer, sobre todo durante los 20 primeros días de esta nueva estación, son el insomnio, la falta de concentración o la sensación de más cansancio y apatía de lo habitual sin motivo aparente, “lo que puede crear dificultades en el trabajo y en el día a día a la hora de llevar a cabo determinadas actividades”, apunta el doctor Sacristán. Una de las claves a tener en cuenta para poder adaptarse a los cambios que suponen la llegada de la primavera es la alimentación. “En invierno ingerimos más calorías en la dieta, con productos cocinados a altas temperaturas, mientras que lo conveniente con la llegada de la primavera es hacerla más suave y menos calórica para facilitar la digestión y sentirnos menos pesados”, aconseja el doctor Sacristán. Precisamente una de las consecuencias añadidas al cansancio común de esta época del año es la falta de apetito. Sin embargo, “es muy importante mantener un estilo de vida saludable lo que implica seguir unos ritmos adecuados de alimentación que comprendan cinco comidas diarias: un desayuno completo y saludable, fruta a media mañana y para merendar, y una comida y una cena ligeras. Repartir bien las ingestas hará posible que no padezcamos hipoglucemias, lo que acrecentaría la sensación de decaimiento”, explica Jesús Román, presidente de la Fundación Alimentación Saludable y del comité científico de la SEDCA. 
 


Dieta recomendable para combatir los síntomas
 


Con el inicio de la primavera es conveniente que “la dieta contenga alimentos frescos y de mercado y no demasiados productos preparados o que sobrecarguen el aparato digestivo como los fritos o embutidos”, recomienda el profesor Román. Además, deben consumirse más frutas y verduras, ricas en antioxidantes, y también más pescado, rico en omega 3. “Estos alimentos van a favorecer la recuperación y van a hacer que pasemos la fase de cansancio y decaimiento de mejor manera”, afirma. Por otro lado, este experto recomienda “no hacer dietas sin el apoyo de un profesional sanitario porque pueden producirnos más cansancio y contribuir a la malnutrición y a la falta de vitaminas o minerales”. Además, añade, “también puede ser aconsejable pedir consejo al farmacéutico sobre la toma de suplementos dietéticos de jalea real, que tiene principios activos y oligoelementos que pueden actuar como antioxidantes”. 
 


Ejercicio físico diario
 


 “Es importante que empecemos el día con un desayuno completo y equilibrado que nos aporte la energía necesaria para afrontar nuestros quehaceres pero también realizar alguna actividad física”, precisa el doctor Sacristán.La práctica de deporte “propicia la liberación de hormonas, como las endorfinas, lo que ayuda a activar el cerebro y el organismo. Si hacemos unos ejercicios básicos al empezar el día, o incluso durante la jornada de trabajo paramos unos minutos para llevarlos a cabo, conseguiremos estar más concentrados y activos y librarnos de la fatiga propia de esta época del año”, expone el doctor Sacristán. Por otro lado, concluye, “también será necesario un descanso reparador al final del día”. 
http://www.vivirmejor.com/me-siento-cansado
========================================================================
Propuestas saludables: 
#1. Suscríbete Gratis a "Su Guía de Salud" y recibe información para tu salud diariamente.
#2Entrena Gratis en el FIT CLUB.
#3. Suscríbete Gratis a nuestra LISTA DE CORREO y recibe el BOLETÍN de vida saludable semanalmente.
#4. Participa del "TALLER DE ALIMENTACIÓN CORRECTA".

#5. Realízate un ESCANER Gratuito  para conocer tu composición corporal 
Informesnobletierra@gmail.com   ; 15 5045 0978

========================================================================

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Uno no puede pensar bien, amar bien,dormir bien, si no ha comido bien." Virginia Woolf

¿Qué es comer bien? Todos Escuchamos y recomendamos Que lo mejor es comer saludablemente. Pero, ¿QUÉ SIGNIFICA exactamente eso? Comer sanamente SIGNIFICA ingerir Alimentos de Todos los Grupos en las Cantidades correctas con el fin de proporcionarle al Cuerpo los NUTRIENTES Que NECESITA párrafo Mantenerse fuerte y Lleno de Energía. Las   Características De Una dieta Saludable hijo: 1.   Completa.   Incluir Alimentos de uno de los Grupos Cada en las tres comidas del día Principales. 2.   Variada.   Cada platillo Dębe Incluir Alimentos Diferentes de Cada grupo. No existe ningún Alimento Que contenga Todo Los NUTRIENTES Que El Organismo NECESITA, por eso es Importante Incluir Alimentos existe gama. 3.   Equilibrada.   Los Alimentos Deben consumirse en la proporción Que NECESITA El Cuerpo. Eso Quiere Decir Que se Deben Incluir los tres Grupos de Manera proporcionada, el pecado favorecer...

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore. Nuestro organismo necesita ciertos nutrientes esenciales para que cada una de sus funciones se cumpla correctamente. Esos nutrientes los incorporamos a través de nuestra alimentación: si nuestra alimentación se basa en comida chatarra -que por definición es poco nutritiva- entonces nuestro organismo carecerá de esos nutrientes que necesita como, por ejemplo, la fibra, el calcio, el magnesio y las grasas omega-3. La comida chatarra satisface el hambre y el deseo de comer algo rico, pero no los requerimientos nutricionales del cuerpo para mantenerse sano y protegido contra las enfermedades. Por ello, para cuidar nuestra salud se recomienda reducir la cantidad de comida chatarra de nuestra alimentación y, en tanto, aumentar el consumo de hortalizas, frutas y granos enteros, que son alimentos nutritivos y saludables. Dentro de las llamadas comidas chatarras ...