Ir al contenido principal

Compartir mesa con un celíaco, ¿cómo preparar un menú para todos?

Además, gestos tan sencillos como pasar el pan entre los comensales puede arruinar una dieta sin gluten, por lo que hay que saber cómo evitar las contaminaciones cruzadas.



En época de celebraciones, cuando la familia y los amigos se reúnen a la mesa, es difícil componer un menú de consenso y más cuando entre los comensales se encuentra un celíaco. Pero unos sencillos consejos pueden hacer que se sienta integrado, que la comida quede deliciosa y, lo más importante, que no conlleve ningún riesgo.

La Elisa Escorihuela, nutricionista y farmacéutica de Nutt, nos recuerda la conveniencia de evitar contaminaciones cruzadas. “Hay gestos tan sencillos como pasar la bandeja del pan entre los comensales o no poner cucharas de servir en cada fuente que pueden dar al traste con una dieta sin gluten. Basta que caiga algo de harina o que una miga adherida a los cubiertos pase a un recipiente del que los comensales vayan picando”.

Pero la solución es tan sencilla comoque cada comensal disponga de un platillo con su pan y que cada uno se sirva (con la cuchara de servir, no utilizando sus propios cubiertos) una ración de los aperitivos, ensaladas, etc. en su plato, evitando actos tan inconscientes como mojar en una fuente compartida o, a la hora de comer patés, quesos o cualquier salsa, tomarlos con el mismo cuchillo con el que se untan sobre el pan.

También hay que prestar atención a la hora de preparar los alimentos, “conviene cocinar primero todo lo que sea específico para el celiaco, con sus propios utensilios recién limpios (cucharas para remover, cuchillos para cortar, batidora, escurridor…). Y mucho cuidado con los aceites reutilizados, si anteriormente los hemos usado para freír unas croquetas, por ejemplo, puede tener restos de pan rallado. Y con las especias, que pueden llevar gluten, lo mejor es utilizarlas en rama” recuerda la nutricionista.

Otro detalle es que determinados fiambres y embutidos tienen trazas o directamente contienen gluten, por lo que no deberíamos presentarlos en el mismo plato que alimentos que sí pueden tomar los celíacos, como el jamón serrano o los quesos. Ni incluirlos en guisos o caldos pensando que, al retirarlos a la hora de servir, no afectarán al celiaco. “Si vamos a compartir mesa con un intolerante al gluten de forma esporádica, lo mejor es elaborar el mismo menú para todos. Así se minimizan los riesgos y, dado que la comida en España es un hecho social, el afectado por esta dolencia se siente integrado en el grupo”.

TRUCOS PARA LA COCINA

Cocinar con utensilios distintos y primero los platos sin gluten.

Limpiar exhaustivamente el banco de la cocina y las tablas de corte antes de empezar a cocinar para un celíaco.

Evitar utensilios de madera, ya que son porosos y es posible que conserven restos de gluten, incluso después de lavarlos.

Optar por un salero tradicional, en vez de tomar la sal a pellizcos de un bote, para evitar posibles contaminaciones.

Utilizar dos tostadoras y paneras distintas, una para pan con gluten y una para pan sin gluten.

Almacenar los alimentos sin gluten en un armario distinto y etiquetarlos visiblemente, sobre todo los que tengan que ir a la nevera.

Utilizar cucharas de servir para cualquier alimento que vaya a untarse(mantequilla, mayonesa, mermeladas, crema de cacao, queso fresco…) y evitar su contacto directo con el pan antes de que vuelvan al frasco para que se sirva el resto de comensales.

http://consalud.es/estetic/seeestetic.php?id=23090

DESAFÍO de BIENESTAR (Taller de Alimentación Correcta)
FIT CLUB (Actividad Física Recreativa, Supervisada, Divertida)
 ESCANER CORPORAL (Evaluación Electrónica corporal)
Suscríbete Gratis a "Su Guía de Salud" y recibe información para tu salud diariamente.
Suscríbete Gratis a nuestra LISTA DE CORREO y recibe el BOLETÍN de vida saludable semanalmente.
Informesnobletierra@gmail.com   ; 15 5045 0978

========================================================================

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

SCANNER CORPORAL Gratuito

GRATIS.  Sólo 5 turnos por semana . SCANNER CORPORAL  Es la mejor manera de prevenir enfermedades y "verte" por dentro.  En un simple paso, subirse a una balanza de tecnología japonesa, podrás tener acceso a parámetros de salud muy precisos y valiosos.  Podrás conocer tu Edad metabólica, Masa muscular total y parcial, Gasto metabólico basal, Construcción corporal, Porcentaje de grasa total, Grasa visceral, porcentaje de agua, Masa ósea, etc.. Seguido de la charla del médico que te explica en qué consiste todo esto y cómo mejorar lo que necesites. nobletierra@gmail.com          15 5045 0978

Estiramientos. Tren superior: cuello, hombros, brazos y pecho

Cuello: estiramiento dinámico Comenzamos con el único estiramiento dinámico del grupo. Más que un estiramiento, es una movilización de la zona de las cervicales. Partiendo de una alineación neutra de la espalda y el cuello, dibujaremos un gran círculo moviendo el cuello hacia todas las direcciones, primero en un sentido y después en el otro. El movimiento debe ser lento y cuidadoso: al bajar la cabeza, nuestra barbilla debe tocar el pecho, y cuidado al echar la cabeza hacia atrás. Cuello: estiramiento lateral Pasamos a los estiramientos estáticos, en este caso, estiramiento lateral del cuello. Podemos ejercer una ligera presión con la mano del mismo lado hacia el que estamos inclinando el cuello. Insisto en que la presión debe ser ligera sin llegar a sentir dolor. Este estiramiento también podemos realizarlo hacia abajo y en diagonal. Cuello: barbilla hacia el pecho Este estiramiento podemos realizarlo asistido por las manos colocadas detrás del hueso occipit...