Ir al contenido principal

Las dietas sin gluten se extienden entre no celíacos

Expertos en gastroenterología han explicado que hay diez veces más personas que siguen una dieta sin gluten de las que tienen un diagnóstico de celiaquía, lo que puede dificultar la detección de esta enfermedad.


Las dietas sin gluten se extienden entre no celíacos
El 95% del trigo que se cultiva ahora se mejora genéticamente, lo que puede haber influido para que el sistema inmune se muestre más reactivo frente a este alimento.

Cada vez hay más personas que, pese a que no tienen un diagnóstico de celiaquía, siguen una dieta con restricción degluten; de hecho, como ha señalado el Dr. Julio Bai, especialista en gastroenterología y Jefe de Servicio en el Hospital Dr. Carlos Bonorino Udaondo de Buenos Aires (Argentina), en el marco del primer Talk celebrado por Elsevier y laAsociación Española de Gastroenterología (AEG), en la actualidad hacen este tipo de dieta diez veces más personas de las que son diagnosticadas como celíacas, y se trata de una tendencia en expansión.
La incidencia de la enfermedad celíaca se está duplicando cada 20 años a nivel mundial, tanto en niños como en adultos
Los expertos reunidos en esta convocatoria también alertaron de que se están multiplicando los casos de enfermedad celiaca –la incidencia se está duplicando cada 20 años–, tanto en niños como en adultos, en todo el mundo, lo que en su opinión podría deberse al retraso en la introducción del gluten en la dieta de los pequeños, al empleo de determinados antibióticosy, sobre todo, a que la sensibilidad al gluten está muy vinculada a los cambios que se han producido en los hábitos alimenticios y en el consumo de trigo a nivel mundial.
Como ha explicado el Dr. Javier Molina, coordinador del Grupo de Trabajo de Enfermedades del Esófago, Estómago y Duodeno de la AEG, el 95% del trigo que se cultiva ahora se mejora genéticamente, lo que puede haber influido para que el sistema inmune se muestre más reactivo frente a estas especies en las que se ha modificado el mapa de las proteínas del trigo. Además, añade, en los últimos 20 años también ha variado la forma en la que se procesa el trigo, y se ha producido una aceleración al introducir levaduras sintéticas o aditivos, que tienen como consecuencia la aparición de proteínas o residuos tóxicos que no se digieren bien, o provocan una reacción anormal del sistema inmune.
Con respecto a las personas que, sin ser celíacas, han eliminado el gluten de su dieta porque así se encuentran mejor, el Dr. Miguel Montoro, responsable de la Unidad de Gastroenterología y Hepatología del Hospital San Jorge de Huesca, y responsable del Grupo de Docencia de la AEG, ha señalado que esto puede dificultar el diagnóstico de celiaquía, y que la mayoría de estos pacientes presentan lesiones menores o atrofia vellositaria parcial debido a que no consumen todo el gluten que deberían.
El Dr. Montoro ha insistido en la importancia de desenmascarar esta enfermedad prestando atención no solo a los síntomas gastrointestinales –que suelen ser inespecíficos y similares a los del síndrome del intestino irritable–, sino también a los extra gastrointestinales, como lesiones cutáneas, cefalea o menopausia precoz (en el caso de mujeres adultas), así como a los antecedentes familiares del paciente.
http://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/alergias-e-intolerancias/las-dietas-sin-gluten-se-extienden-entre-no-celiacos?utm_source=Bolet%C3%ADn+semanal&utm_campaign=d513f3864d-Boletin+Salud&utm_medium=email&utm_term=0_068a40eef6-d513f3864d-118273161
========================================================================
Propuestas saludables: 
#1. Suscríbete Gratis a "Su Guía de Salud" y recibe información para tu salud diariamente.
#2Entrena Gratis en el FIT CLUB.
#3. Suscríbete Gratis a nuestra LISTA DE CORREO y recibe el BOLETÍN de vida saludable semanalmente.
#4. Participa del "TALLER DE ALIMENTACIÓN CORRECTA".

#5. Realízate un ESCANER Gratuito  para conocer tu composición corporal 
Informesnobletierra@gmail.com   ; 15 5045 0978

========================================================================

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

SCANNER CORPORAL Gratuito

GRATIS.  Sólo 5 turnos por semana . SCANNER CORPORAL  Es la mejor manera de prevenir enfermedades y "verte" por dentro.  En un simple paso, subirse a una balanza de tecnología japonesa, podrás tener acceso a parámetros de salud muy precisos y valiosos.  Podrás conocer tu Edad metabólica, Masa muscular total y parcial, Gasto metabólico basal, Construcción corporal, Porcentaje de grasa total, Grasa visceral, porcentaje de agua, Masa ósea, etc.. Seguido de la charla del médico que te explica en qué consiste todo esto y cómo mejorar lo que necesites. nobletierra@gmail.com          15 5045 0978

Estiramientos. Tren superior: cuello, hombros, brazos y pecho

Cuello: estiramiento dinámico Comenzamos con el único estiramiento dinámico del grupo. Más que un estiramiento, es una movilización de la zona de las cervicales. Partiendo de una alineación neutra de la espalda y el cuello, dibujaremos un gran círculo moviendo el cuello hacia todas las direcciones, primero en un sentido y después en el otro. El movimiento debe ser lento y cuidadoso: al bajar la cabeza, nuestra barbilla debe tocar el pecho, y cuidado al echar la cabeza hacia atrás. Cuello: estiramiento lateral Pasamos a los estiramientos estáticos, en este caso, estiramiento lateral del cuello. Podemos ejercer una ligera presión con la mano del mismo lado hacia el que estamos inclinando el cuello. Insisto en que la presión debe ser ligera sin llegar a sentir dolor. Este estiramiento también podemos realizarlo hacia abajo y en diagonal. Cuello: barbilla hacia el pecho Este estiramiento podemos realizarlo asistido por las manos colocadas detrás del hueso occipit...