Ir al contenido principal

La creatina puede atenuar los síntomas de la depresión

Los suplementos nutricionales de creatina pueden ayudar a reducir los síntomas de ansiedad y depresión en mujeres, al aumentar los niveles de fosfocreatina en el cerebro, según revela un artículo científico.

La creatina puede atenuar los síntomas de la depresión
Los suplementos nutricionales de creatina no son considerados como medicamentos.
Los suplementos nutricionales de creatina pueden contribuir al tratamiento de la depresión y los trastornos de ansiedad, especialmente en las mujeres, según un artículo publicado en la revista Drug and Alcohol Dependence, que revela que los síntomas de ansiedad y depresión disminuyeron en un grupo de mujeres que tomaron un suplemento diario de 5g de creatina durante un periodo de ocho semanas.  
Los síntomas de ansiedad y depresión disminuyeron en un grupo de mujeres que tomaron un suplemento diario de 5g de creatina durante un periodo de ocho semanas
La creatina es una molécula presente en nuestro organismo y que también aportan algunos alimentos de origen animal, y se puede obtener también mediante suplementos nutricionales, productos que utilizan sobre todo las personas que se someten a entrenamientos con pesas u otro tipo de ejercicio, con el objetivo de mejorar su rendimiento físico, fortalecer sus músculos, e incrementar su masa muscular.
Los expertos han atribuido los efectos beneficiosos de la creatina para reducir los síntomas de depresión y ansiedad en estas mujeres a su capacidad para elevar los niveles de fosfocreatina en el cerebro. Utilizando técnicas de resonancia magnética se observó que estas pacientes presentaban unos valores reducidos de fosfocreatina, que se normalizaron con la administración de los suplementos de creatina.
Los suplementos nutricionales de creatina no se consideran unmedicamento, pero cada vez se utilizan más fuera del ámbito deportivo y están indicados, por ejemplo, para prevenir o retrasar la pérdida de masa muscular asociada al envejecimiento en personas ancianas, o para mejorar la fuerza y resistencia de los pacientes con insuficiencia cardiaca, entre otras aplicaciones médicas.

http://www.webconsultas.com/ejercicio-y-deporte/nutricion-deportiva/la-creatina-puede-atenuar-los-sintomas-de-la-depresion?utm_source=Bolet%C3%ADn+semanal&utm_campaign=d513f3864d-Boletin+Salud&utm_medium=email&utm_term=0_068a40eef6-d513f3864d-118273161
SECCIÓN DE SERVICIOS GRATUITOS
 DESAFÍO de BIENESTAR (Taller de Alimentación Correcta)
 FIT CLUB (Actividad Física Recreativa, Supervisada, Divertida)
 ESCANER CORPORAL (Evaluación Electrónica corporal)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

SCANNER CORPORAL Gratuito

GRATIS.  Sólo 5 turnos por semana . SCANNER CORPORAL  Es la mejor manera de prevenir enfermedades y "verte" por dentro.  En un simple paso, subirse a una balanza de tecnología japonesa, podrás tener acceso a parámetros de salud muy precisos y valiosos.  Podrás conocer tu Edad metabólica, Masa muscular total y parcial, Gasto metabólico basal, Construcción corporal, Porcentaje de grasa total, Grasa visceral, porcentaje de agua, Masa ósea, etc.. Seguido de la charla del médico que te explica en qué consiste todo esto y cómo mejorar lo que necesites. nobletierra@gmail.com          15 5045 0978

Estiramientos. Tren superior: cuello, hombros, brazos y pecho

Cuello: estiramiento dinámico Comenzamos con el único estiramiento dinámico del grupo. Más que un estiramiento, es una movilización de la zona de las cervicales. Partiendo de una alineación neutra de la espalda y el cuello, dibujaremos un gran círculo moviendo el cuello hacia todas las direcciones, primero en un sentido y después en el otro. El movimiento debe ser lento y cuidadoso: al bajar la cabeza, nuestra barbilla debe tocar el pecho, y cuidado al echar la cabeza hacia atrás. Cuello: estiramiento lateral Pasamos a los estiramientos estáticos, en este caso, estiramiento lateral del cuello. Podemos ejercer una ligera presión con la mano del mismo lado hacia el que estamos inclinando el cuello. Insisto en que la presión debe ser ligera sin llegar a sentir dolor. Este estiramiento también podemos realizarlo hacia abajo y en diagonal. Cuello: barbilla hacia el pecho Este estiramiento podemos realizarlo asistido por las manos colocadas detrás del hueso occipit...