Ir al contenido principal

Día de la Sonrisa. 7 razones por las que no debes perder la sonrisa

Celebra el día de la sonrisa con una ídem de oreja a oreja.

Sonreír te puede cambiar la vida. Literalmente. Y no por razones metafísicas, sino por pura y dura ciencia. Descubre a continuación lo que la alegría puede hacer por ti.

EL PODER DE LA SONRISA

Como media los adultos sonreímos 15 veces al día. Los niños menores de seis años lo hacen en unas 300 ocasiones diarias . Los efectos beneficiosos de la risa se conocen desde antiguo, pero sólo recientemente se han podido demostrar científicamente.
A la sonrisa (y por consiguiente a la risa) se le  atribuyen un buen número de propiedades beneficiosas: refuerza el sistema  inmunológico, activa la circulación sanguínea, fortalece el corazón,  estimula el aparato digestivo, duplica la cantidad de aire que entra en los  pulmones, rejuvenece los tejidos, retrasa la aparición de las arrugas faciales y produce una sana fatiga relajante.
Es lo que tiene poner en marcha los hasta 400 músculos que intervienen en una carcajada.

MINUTOS DE RELAJACIÓN

Según los expertos, un minuto de risa equivale a 10 minutos de relajación. Y los efectos se perciben física y mentalmente.  Se ha comprobado que reír incrementa los niveles de  dopamina y serotonina, dos neurotransmisores relacionados con sensaciones placenteras y de calma, respectivamente. Y al mejorar nuestro estado de ánimo, dejamos de  verlo todo negro y nos volvemos más creativos.
¿Más razones para sonreír? 

1) EJERCITAS HASTA 30 MÚSCULOS DEL CUERPO

La risa es un excelente ejercicio que te va ayudar a ejercitar entre 20 y 30 músculos del cuerpo. “Reírse es muy positivo para nuestro cuerpo”, asegura el psiquiatra español Rojas Marcos. Puestos a reírte, hazlo a carcajadas porque así estimularás “más músculos”.

2) TE AYUDA A CONECTAR CON LOS DEMÁS

La gente no acostumbra, por norma, a reírse sola. Salvo que estés viendo una película cómica o leyendo un tebeo de humor, lo más normal es que te rías acompañado de otras personas. “Estas expresiones faciales son, en general, más eficaces en grupo; cuando implican una conexión con tus semejantes”, apunta Rojas Marcos.

3) ESTÁ RELACIONADO CON UNA MAYOR ESPERANZA DE VIDA

Si eres de los que ansía una vida longeva, no deberías desaprovechar la oportunidad de reírte en cualquier situación. Según cuenta Rojas Marcos, “la risa está relacionada con una mayor esperanza de vida. Las personas que tienen una visión más positiva, tienen un mayor control sobre su vida y actividades y, por norma, viven más años”.

4) HACE MÁS FÁCILES SITUACIONES COMPLICADAS

Uno de los principales motivos por los cuales deberías reírte más es porque el sentido del humor “te hace ver cosas dolorosas con distancia, nos relaja y disminuye las emociones”, según Rojas Marcos.  Además, reírse de uno mismo también es “muy sano” porque te ayuda a verte a ti mismo “desde otra perspectiva”.

5) RIÉNDOTE GENERAS ENDORFINAS

A estas alturas, ya debes saber que el cuerpo humano es pura química. Así que si quieres ser más feliz, deberías ser capaz de generar más endorfina, que son las hormonas responsables de los estados de ánimo positivos. ¿Cómo? Pues muy sencillo:“riéndonos generamos más endorfinas, que favorecen una emoción positiva”, razona Rojas Marcos.

FORZAR UNA SONRISA

Hay estudios que demuestran que la risa forzada produce los mismos efectos  beneficiosos que la espontánea. Por eso algunos expertos recomiendan sonreír  con frecuencia, aunque no sintamos ganas. Relacionarnos con personas alegres influye también en nuestro estado de ánimo, porque, como todos hemos comprobado, la risa es muy contagiosa.
Y hablando de contagio, échale un vistazo a este vídeo: seguro que no te puedes resistir a la risa.
http://www.menshealth.es/salud/articulo/razones-por-las-que-no-debes-perder-la-sonrisa
______________________________________________________________________________
Propuestas saludables 
       Suscripción Gratis a "Su Guía de Salud" (información para tu salud)
      Entrena Gratis en el FIT CLUB.
      Suscripción Gratis al BOLETÍN NTH de vida saludable.
        "TALLER DE ALIMENTACIÓN CORRECTA".
      ESCANNER  para conocer la composición corporal. Gratuito

  
 nobletierra@gmail.com  
15 5045 097

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

SCANNER CORPORAL Gratuito

GRATIS.  Sólo 5 turnos por semana . SCANNER CORPORAL  Es la mejor manera de prevenir enfermedades y "verte" por dentro.  En un simple paso, subirse a una balanza de tecnología japonesa, podrás tener acceso a parámetros de salud muy precisos y valiosos.  Podrás conocer tu Edad metabólica, Masa muscular total y parcial, Gasto metabólico basal, Construcción corporal, Porcentaje de grasa total, Grasa visceral, porcentaje de agua, Masa ósea, etc.. Seguido de la charla del médico que te explica en qué consiste todo esto y cómo mejorar lo que necesites. nobletierra@gmail.com          15 5045 0978

Estiramientos. Tren superior: cuello, hombros, brazos y pecho

Cuello: estiramiento dinámico Comenzamos con el único estiramiento dinámico del grupo. Más que un estiramiento, es una movilización de la zona de las cervicales. Partiendo de una alineación neutra de la espalda y el cuello, dibujaremos un gran círculo moviendo el cuello hacia todas las direcciones, primero en un sentido y después en el otro. El movimiento debe ser lento y cuidadoso: al bajar la cabeza, nuestra barbilla debe tocar el pecho, y cuidado al echar la cabeza hacia atrás. Cuello: estiramiento lateral Pasamos a los estiramientos estáticos, en este caso, estiramiento lateral del cuello. Podemos ejercer una ligera presión con la mano del mismo lado hacia el que estamos inclinando el cuello. Insisto en que la presión debe ser ligera sin llegar a sentir dolor. Este estiramiento también podemos realizarlo hacia abajo y en diagonal. Cuello: barbilla hacia el pecho Este estiramiento podemos realizarlo asistido por las manos colocadas detrás del hueso occipit...