Ir al contenido principal

Blog NTH, ¿Tienes tendencia a la hipocondría?


¿Tienes tendencia a la hipocondría? Recuerda esa frase.


medicoA muchas personas les preocupa su salud, de una forma un poco excesiva, ya que en lugar de encargarse de tener una mejor higiene de vida, con una buena alimentación y actividad física, se ponen a imaginarse lo peor cada vez que notan algo diferente en su cuerpo. Una mancha, un dolor, una sensación, o cualquier síntoma son suficientes para disparar la alarma. Como esas preocupaciones pueden ocurrirnos a todos en algún u otro momento, creo que es buen momento para hablar de una frase.

Eso también pasará

No sé si conoces el cuento del anillo del rey, y la gran frase de sabiduría que es el centro del relato: eso también pasará. La moraleja de la fábula es que cuando te pasan cosas malas o buenas, tienes que tener la perspectiva para darte cuenta que nada es permanente. Más allá de esta lección, a mí la frase me parece una excelente herramienta para luchar contra la hipocondría.
Si te ocurre algo, o piensas que te está ocurriendo algo, y sabes que tienes tendencia a preocuparte mucho para después darte cuenta que no era nada grave, entonces te aconsejo que intentes olvidarte de lo que sea que te esté ocurriendo, y que recuerdes que “eso también pasará”. Deja que pasen unos días, una semana. Probablemente a los dos días ya te habrás dado cuenta de que no era nada.
Si no funciona el truco, al menos tienes que resistir la tentación de buscar información por Internet. Ya lo comentamos hace tiempo en el blog, si no eres médico, no tienes la información suficiente para entender correctamente la información, y lo único que va a pasar es que te fijes en las peores posibilidades asociadas a tus síntomas, sin tener el criterio para saber si tus temores tienen algo de fundamento (la mayoría de las veces no lo tendrán).
Por eso, si no puedes aguantar, tu única opción es ir al médico, y contarle tu preocupación. Ya se encargará él de decirte lo que tienes.

hipocondriaOtros consejos

Si de vez en cuando sientes una preocupación excesiva para tu salud, lo que te aconsejo es que tomes conciencia de ese hecho. Intenta separar tu sensación (miedo, ansiedad) del análisis de la situación. Eso no te quitará la preocupación, pero te permitirá darte cuenta que una cosa es la gravedad de lo que puedes tener (el riesgo) y otra muy diferente es tu percepción de la misma (el miedo). Tu salud es la que es, independientemente de tu preocupación. Cuando te focalizas en algo, lo único que cambia es la conciencia que tienes sobre el asunto.
Insisto sobre esto porque si haces este ejercicio de reflexión, serás más consciente de los episodios de preocupación, y la siguiente vez que te pase podrás recordar que antes también tuviste miedo y no pasó nada. Eso de ayudará a superar el miedo.
Eso sí, a una persona con hipocondría también se puede enfermar, y de vez en cuando su preocupación estará fundada. De allí que en un momento dado sea recomendable acudir al médico a confirmar el diagnóstico.
https://blogdebienestar.com/2016/08/31/tienes-tendencia-a-la-hipocondria-recuerda-esa-frase/
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Te invitamos a una clase gratis
nobletierra@gmail.com    15 5045 0978
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Propuestas saludables 
       Suscripción Gratis a "Su Guía de Salud" (información para tu salud)
      Entrena Gratis en el FIT CLUB.
      Suscripción Gratis al BOLETÍN NTH de vida saludable.
        "TALLER DE ALIMENTACIÓN CORRECTA".
      ESCANNER  para conocer la composición corporal. Gratuito


 nobletierra@gmail.com  
15 5045 097

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Uno no puede pensar bien, amar bien,dormir bien, si no ha comido bien." Virginia Woolf

¿Qué es comer bien? Todos Escuchamos y recomendamos Que lo mejor es comer saludablemente. Pero, ¿QUÉ SIGNIFICA exactamente eso? Comer sanamente SIGNIFICA ingerir Alimentos de Todos los Grupos en las Cantidades correctas con el fin de proporcionarle al Cuerpo los NUTRIENTES Que NECESITA párrafo Mantenerse fuerte y Lleno de Energía. Las   Características De Una dieta Saludable hijo: 1.   Completa.   Incluir Alimentos de uno de los Grupos Cada en las tres comidas del día Principales. 2.   Variada.   Cada platillo Dębe Incluir Alimentos Diferentes de Cada grupo. No existe ningún Alimento Que contenga Todo Los NUTRIENTES Que El Organismo NECESITA, por eso es Importante Incluir Alimentos existe gama. 3.   Equilibrada.   Los Alimentos Deben consumirse en la proporción Que NECESITA El Cuerpo. Eso Quiere Decir Que se Deben Incluir los tres Grupos de Manera proporcionada, el pecado favorecer...

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore. Nuestro organismo necesita ciertos nutrientes esenciales para que cada una de sus funciones se cumpla correctamente. Esos nutrientes los incorporamos a través de nuestra alimentación: si nuestra alimentación se basa en comida chatarra -que por definición es poco nutritiva- entonces nuestro organismo carecerá de esos nutrientes que necesita como, por ejemplo, la fibra, el calcio, el magnesio y las grasas omega-3. La comida chatarra satisface el hambre y el deseo de comer algo rico, pero no los requerimientos nutricionales del cuerpo para mantenerse sano y protegido contra las enfermedades. Por ello, para cuidar nuestra salud se recomienda reducir la cantidad de comida chatarra de nuestra alimentación y, en tanto, aumentar el consumo de hortalizas, frutas y granos enteros, que son alimentos nutritivos y saludables. Dentro de las llamadas comidas chatarras ...