Ir al contenido principal

Comer fuera de casa sin engordar (parte 5)

Comer fuera de casa sin engordar 
Escrito por Adriana Hernández, periodista experta en nutrición
El trabajo obliga a mucha gente a comer fuera. Unos lo hacen en restaurantes, otros recurren al táper y los más ocupados al bocadillo. Para que estos hábitos no pasen factura a tu cintura sigue estos consejos. 
  1. Dieta inteligente en el trabajo
  2. Comer de bocadillo (de forma sana)
  3. Comer de táper saludablemente
  4. Comida a domicilio: alternativa sanas
  5. Ideas para los que no tienen tiempo para comer

Ideas para los que no tienen tiempo para comer

Hay gente que le dedica casi la mitad de su vida al trabajo restándole tiempo a hábitos saludables como sentarse, relajarse y comer. “Estas personas, por lo general, suelen comer menos cantidad de la recomendada, de forma desordenada y con elecciones desacertadas”, comenta la Dra. Pilar Riobó. Además, hay que sumarle que a menudo comen mientras siguen trabajando (atendiendo llamadas, respondiendo emails, haciendo informes o trasladándose a algún sitio). “Comen muy rápido, a veces de pie o andando o incluso mientras conducen, sin horarios fijos que interrumpan las horas de la comida con las de la jornada laboral, sin platos ni cubiertos y tomando tentempiés a todas horas”, explica esta nutricionista.
Es necesario descansar tras un largo periodo de trabajo. Algo que confirman Ferrán Adriá, Valentín Fuster y Josep Corbella en el libro La cocina de la salud (Editorial Planeta): “No saber a que hora se comerá y acabar haciéndolo a cualquier hora, es un billete de ida hacia el sobrepeso”, confirman. “Si las comidas se desorganizan, es fácil perder la sensación de control sobre qué y cuánto se come y acabar picoteando de aquí y de allí”, continuan argumentando estos expertos.
Alimentarse bien y seguir una dieta sana no sólo se basa en el acto en sí de comer, sino también en cómo lo hacemos y con quien. Hay que parar, cambiar de lugar, sentarse, poner la mesa, relajarse, charlar con los amigos y dedicarle suficiente tiempo a la comida y a la masticación de los alimentos. Según lo que propone el Center for Mindful Eating de la Universidad del Estado de Indiana (Estados Unidos) hay que poner atención a lo que se come, concentrarse en lo que tenemos delante, saborear más los alimentos, comer despacio y parar cuando ya no se tiene hambre, aunque quede comida en el plato. De esta forma, se aprenden a escuchar las señales de saciedad que llegan al cerebro. Todo ello contribuye a no comer más allá del hambre que se tiene, ya que se deja el tiempo suficiente para que se liberen las señales de saciedad en el aparato digestivo y que lleguen al cerebro.
Desde La cocina de la salud se le da mucha importancia a no comer solo y compartir este momento con los compañeros o amigos. Es una forma de desconectar y no seguir enganchado a una pantalla (móvil, ordenador...). “Las personas no sólo comen juntas para alimentarse, sino también para relacionarse”, aconsejan desde este manual.

http://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/dieta-equilibrada/ideas-para-los-que-no-tienen-tiempo-para-comer-8824

===============================================================
Reciba diariamente en su buzón de correo nuestro reporte "Su Guía de SALUD
el cual le proveerá de invaluable información acerca de la Nutrición y la Vida Saludable

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore. Nuestro organismo necesita ciertos nutrientes esenciales para que cada una de sus funciones se cumpla correctamente. Esos nutrientes los incorporamos a través de nuestra alimentación: si nuestra alimentación se basa en comida chatarra -que por definición es poco nutritiva- entonces nuestro organismo carecerá de esos nutrientes que necesita como, por ejemplo, la fibra, el calcio, el magnesio y las grasas omega-3. La comida chatarra satisface el hambre y el deseo de comer algo rico, pero no los requerimientos nutricionales del cuerpo para mantenerse sano y protegido contra las enfermedades. Por ello, para cuidar nuestra salud se recomienda reducir la cantidad de comida chatarra de nuestra alimentación y, en tanto, aumentar el consumo de hortalizas, frutas y granos enteros, que son alimentos nutritivos y saludables. Dentro de las llamadas comidas chatarras ...

SCANNER CORPORAL Gratuito

GRATIS.  Sólo 5 turnos por semana . SCANNER CORPORAL  Es la mejor manera de prevenir enfermedades y "verte" por dentro.  En un simple paso, subirse a una balanza de tecnología japonesa, podrás tener acceso a parámetros de salud muy precisos y valiosos.  Podrás conocer tu Edad metabólica, Masa muscular total y parcial, Gasto metabólico basal, Construcción corporal, Porcentaje de grasa total, Grasa visceral, porcentaje de agua, Masa ósea, etc.. Seguido de la charla del médico que te explica en qué consiste todo esto y cómo mejorar lo que necesites. nobletierra@gmail.com          15 5045 0978