Ir al contenido principal

Pescado

¿Sabes qué aporta el pescado a tu corazón? En el artículo de hoy, todos sus beneficios.

Definición de pescado

El Código Alimentario Español (CAE) define pescado como “todo animal vertebrado comestible, marino de agua dulce, fresco o conservado por procedimientos autorizados”.

Características nutricionales de pescado

  • Los pescados aportan entre un 18-20 % proteínas de alto valor biológico.
  • Son buena fuente de vitaminas del grupo B, especialmente B1 y B2.
  • El pescado azul, aporta además vitaminas liposolubles A y D.
  • Presentan bajo aporte de ácidos grasos saturados y omega 6, y alto aporte de ácidos grasos insaturados (omega 3 y oleico).
  • Es rico en yodo, fósforo, potasio, magnesio y calcio (sólo si se consume con espinas).
  • Contiene escaso tejido conjuntivo, lo que le confiere mayor digestibilidad.
  • Su contenido en grasa es muy variable, entre un 1 y 13%.
  • Los pescados azules (arenque, caballa, sardina, salmón, trucha, atún) presentan mayor contenido graso que los pescados magros o blancos (merluza, bacalao). La grasa del pescado es rica en ácidos grasos polinsaturados omega 3, que ayudan a prevenir las enfermedades cardiovasculares.

Consejos

Un pescado es fresco si:
  • Tiene los ojos claros y brillantes.
  • Sus colores son limpios y vivos.
  • Las agallas son rojas, brillantes y sin mucosidad.
  • Las escamas son tornasoladas y la carne firme.
  • Huele a mar y algas.
Para prevenir la parasitosis por anisakis:
  • Evita consumir pescado crudo o poco cocinado.
  • No ingieras preparaciones caseras en vinagre, marinados o ahumados.
  • Cocina el pescado a una temperatura de 60ºC durante 10 minutos.
  • Consúmelos sólo si han sido congelados previamente durante 24 horas a una temperatura de -20ºC.

Ingesta recomendada de pescado

3-4 raciones a la semana.
1 ración: 125-150 g (1 filete individual)
http://www.fundaciondelcorazon.com/nutricion/alimentos/pescado.html
===============================================================
Reciba diariamente en su buzón de correo nuestro reporte "Su Guía de SALUD
el cual le proveerá de invaluable información acerca de la Nutrición y la Vida Saludable
===============================================================

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore. Nuestro organismo necesita ciertos nutrientes esenciales para que cada una de sus funciones se cumpla correctamente. Esos nutrientes los incorporamos a través de nuestra alimentación: si nuestra alimentación se basa en comida chatarra -que por definición es poco nutritiva- entonces nuestro organismo carecerá de esos nutrientes que necesita como, por ejemplo, la fibra, el calcio, el magnesio y las grasas omega-3. La comida chatarra satisface el hambre y el deseo de comer algo rico, pero no los requerimientos nutricionales del cuerpo para mantenerse sano y protegido contra las enfermedades. Por ello, para cuidar nuestra salud se recomienda reducir la cantidad de comida chatarra de nuestra alimentación y, en tanto, aumentar el consumo de hortalizas, frutas y granos enteros, que son alimentos nutritivos y saludables. Dentro de las llamadas comidas chatarras ...

SCANNER CORPORAL Gratuito

GRATIS.  Sólo 5 turnos por semana . SCANNER CORPORAL  Es la mejor manera de prevenir enfermedades y "verte" por dentro.  En un simple paso, subirse a una balanza de tecnología japonesa, podrás tener acceso a parámetros de salud muy precisos y valiosos.  Podrás conocer tu Edad metabólica, Masa muscular total y parcial, Gasto metabólico basal, Construcción corporal, Porcentaje de grasa total, Grasa visceral, porcentaje de agua, Masa ósea, etc.. Seguido de la charla del médico que te explica en qué consiste todo esto y cómo mejorar lo que necesites. nobletierra@gmail.com          15 5045 0978