Ir al contenido principal

Aloe Vera. Fundamentos científicos de sus propiedades

Aloe Vera. Fundamentos científicos de sus propiedades

             De todas las especies vegetales conocidas, pocas reúnen las maravillosas propiedades curativas que posee el Aloe Vera.


             En la actualidad, en los centros e investigación más prestigiosos del mundo se está trabajando intensamente en el estudio de plantas medicinales en general, muchas veces con apoyo gubernamental. El trabajo se desarrolla en equipos interdisciplinarios donde participan médicos, botánicos, farmacéuticos, químicos y etnólogos. Muchas veces se parte el conocimiento popular, y a partir de allí se busca evidencia científica que respalde y explique ese conocimiento. Los resultados son sorprendentes. En muchos casos, se comprobaron científicamente las propiedades de las plantas que diversos grupos étnicos utilizan con fines curativos. A este estudio sobre plantas medicinales con base estadística se le denomina Fitoterapia científica.

             En el caso del aloe Vera, existen varios estudios que sustentan sus propiedades curativas:
 v  Uno de ellos, a cargo del Instituto de Ciencia y Medicina dr. Linus Pauling, en California, EE.UU., revela el efecto benéfico del consumo de Aloe Vera sobre el aparato digestivo. Se determinó científicamente que, consumiendo diariamente jugo de Aloe Vera, sintieron gran mejoría personas que sufrían las siguientes afecciones:
  • Colitis
  • Acidez estomacal
  • Colon irritable.
Resultó de gran importancia la acción del jugo de Aloe Vera como cicatrizante y antiácido en tratamientos de gastritis y úlcera.
v  En la Universidad de Chicago se realizaron estudios acerca del uso del Aloe Vera en el tratamiento de quemaduras. Se demostró que la eficacia del producto se debe a tres factores que actúan conjuntamente:
  • Componentes de la planta Aloe Vera que presentan una estructura química similar al ácido acetil-salicílico (aspirina), que, en combinación con el magnesio también presente, conforman un efecto anestésico.
  • Amplio espectro antimicrobiano, favoreciendo la asepsia de la quemadura y evitando su infección
  • Actúa sobre el mecanismo de las prostaglandinas, a través del cual la célula mantiene su integridad.
v  Estudios realizados en Japón confirman las propiedades antioxidantes del Aloe Vera.
 Cabe destacar que la hoja de Aloe Vera contiene compuestos, llamados antroquinonas, que resultan tóxicos en determinadas dosis, y en general, son responsables de causar irritación intestinal. Por ello es recomendable no ingerir directamente la planta de Aloe. En todo caso sí podrá utilizarse externamente.
             De todas las variedades plantas de Aloe Vera que existen (más de 200), solamente dos o tres son utilizadas por sus propiedades curativas. La más indicada es la Aloe Barbadensis (Müller), conocido como Aloe de Barbados, que es una especie originaria del norte de África. Se caracteriza por tener un tronco corto y flores amarillas. Su cultivo tiene lugar en Centro y Sud América.
 Mucho se ha escrito sobre las propiedades curativas del aloe. Actualmente, distintos estudios basados en las especies barbadensis y ferox, nos confirman sus efectos beneficiosos para la salud.  Partiendo de la composición química de estas plantas, se han encontrado los siguientes componentes con efectos terapéuticos:
  •  Aloemodina: actúa sobre la mucosa intestinal, regulando su funcionamiento.
  • Aloetina: bactericida y antivirósica, neutraliza el efecto de  las toxinas bacterianas.
  • Alomitina: Previene y controla la propagación de ciertas formas cancerígenas.
  • Aloeoleína: Mejora úlceras duodenales y estomacales. A ello se suma su efecto “buffer” que regula la acidez.
  • Emolina, Emodina, Barbaloína: A través de reacciones orgánicas generan ácido salicílico de efecto analgésico y antifebril.
  • Creatinina: resulta fundamental en las reacciones dealmacenaje y transmisión de la energía.
  • Saponinas: antiséptico.
  • Carrisina: refuerza el sistema inmune aumentando las defensas.
  • Aminoácidos: intervienen en la formación de proteínas y también son fundamentales para el sistema inmune.
  • VITAMINAS
  • Mucílago: En general, actividad emoliente sobre la piel.
  • Fosfatos de manosa: actúan como agentes del crecimiento de los tejidos. Se comprobó su efecto cicatrizante sobre distintas Úlceras, especialmente bucales.
  • Minerales: Calcio, magnesio, fósforo, potasio, zinc, cobre y sodio, imprescindibles en los procesos fisiológicos.
 Otros estudios revelaron los siguientes resultados en personas que consumieron de alguna forma Aloe Vera:
  •  ANTIASMÁTICO probablemente gracias a su efecto broncodilatador.
  • ANTIRREUMÁTICO Su capacidad enzimática favorece la completa digestión de los nutrientes, evitando la formación de sustancias indigeridas, responsables de la reacción antígeno-anticuerpo tan común en los procesos reumáticos y artríticos. El ácido salicílico presente en el Aloe Vera contribuye a la analgesia y reduce la inflamación.
  • INMUNOMODULADOR: Mejora y aumenta las defensas del organismo. Resulta beneficioso en casos de alergia.
  • TÓNICO y RECONSTITUYENTE. En función del gran caudal de nutrientes que aporta. Lo que resulta más importante es el efecto de potenciación o sinergismo por la combinación de los mismos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Uno no puede pensar bien, amar bien,dormir bien, si no ha comido bien." Virginia Woolf

¿Qué es comer bien? Todos Escuchamos y recomendamos Que lo mejor es comer saludablemente. Pero, ¿QUÉ SIGNIFICA exactamente eso? Comer sanamente SIGNIFICA ingerir Alimentos de Todos los Grupos en las Cantidades correctas con el fin de proporcionarle al Cuerpo los NUTRIENTES Que NECESITA párrafo Mantenerse fuerte y Lleno de Energía. Las   Características De Una dieta Saludable hijo: 1.   Completa.   Incluir Alimentos de uno de los Grupos Cada en las tres comidas del día Principales. 2.   Variada.   Cada platillo Dębe Incluir Alimentos Diferentes de Cada grupo. No existe ningún Alimento Que contenga Todo Los NUTRIENTES Que El Organismo NECESITA, por eso es Importante Incluir Alimentos existe gama. 3.   Equilibrada.   Los Alimentos Deben consumirse en la proporción Que NECESITA El Cuerpo. Eso Quiere Decir Que se Deben Incluir los tres Grupos de Manera proporcionada, el pecado favorecer...

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore. Nuestro organismo necesita ciertos nutrientes esenciales para que cada una de sus funciones se cumpla correctamente. Esos nutrientes los incorporamos a través de nuestra alimentación: si nuestra alimentación se basa en comida chatarra -que por definición es poco nutritiva- entonces nuestro organismo carecerá de esos nutrientes que necesita como, por ejemplo, la fibra, el calcio, el magnesio y las grasas omega-3. La comida chatarra satisface el hambre y el deseo de comer algo rico, pero no los requerimientos nutricionales del cuerpo para mantenerse sano y protegido contra las enfermedades. Por ello, para cuidar nuestra salud se recomienda reducir la cantidad de comida chatarra de nuestra alimentación y, en tanto, aumentar el consumo de hortalizas, frutas y granos enteros, que son alimentos nutritivos y saludables. Dentro de las llamadas comidas chatarras ...