Ir al contenido principal

10 Recomendaciones para adelgazar

10 Recomendaciones para adelgazar

   
1. Tonifica la musculatura un mínimo de tres días a la semana mediante un entrenamiento con pesas, adaptado a tu forma física y características. Los músculos tonificados necesitan más energía para mantenerse.

2. Practicar de forma regular ejercicio físico cardiovascular (aeróbico), en función de las limitaciones y características individuales a diario durante 30 a 60 minutos. Andar por la playa o la montaña a primera hora es lo más recomendable.

3. Busca situaciones que te obliguen a moverte o a estar activo. Evita las escaleras mecánicas y los ascensores. Sube andando. Aparca un poco lejos de donde vayas. Si tienes un trabajo sedentario, procura moverte y hacer unos estiramientos de vez en cuando.

4. Pasea todos los días de 10 a 30 minutos después de comer o cenar. Eso te ayudará a digerir mejor la comida y activar un poco más tu metabolismo.

5. No dejes nunca de desayunar. Tu desayuno puede consistir en un producto lácteo desnatado, una fruta y cereales. Si no desayunas, tu organismo reacciona descendiendo su metabolismo, ya que al no recibir comida se protege a sí mismo ahorrando energía.

6. Fraccionar la alimentación en varias tomas al día. De esta manera, se evita picar entre horas, ya que no damos tiempo al estómago a que tenga sensación de vacío entre toma y toma.

7. No comas nunca menos de 1.200 calorías al día, ya que tu metabolismo puede carecer de suficiente energía para mantener sus funciones básicas y protegerse descendiendo su tasa metabólica.

8. Aumentar el consumo de alimentos ricos en fibra (saciante): Verduras, legumbres, frutas y cereales integrales. La cantidad a consumir depende de las necesidades de energía individuales.

quemagrasas

9. Limitar el aporte de grasas (de condimentación y la que contienen los alimentos). Se recomiendan especialmente los lácteos bajos en grasa y poco azucarados, las carnes menos grasas. Asimismo se recomienda emplear técnicas culinarias que no añadan un exceso de grasa al alimento como p.e. plancha, horno, cocido y vapor.

10. Controlar la cantidad de alimentos ricos en hidratos de carbono simples (azúcar, miel, mermelada, zumo y fruta, refrescos, helados, bebidas alcohólicas, snacks, golosinas, chocolate y derivados…) y complejos (arroz, pasta, pan y derivados, patatas, legumbres).
10 RECOMENDACIONES PARA ADELGAZAR was last modified: junio 17th, 2015 by Farmacia

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Uno no puede pensar bien, amar bien,dormir bien, si no ha comido bien." Virginia Woolf

¿Qué es comer bien? Todos Escuchamos y recomendamos Que lo mejor es comer saludablemente. Pero, ¿QUÉ SIGNIFICA exactamente eso? Comer sanamente SIGNIFICA ingerir Alimentos de Todos los Grupos en las Cantidades correctas con el fin de proporcionarle al Cuerpo los NUTRIENTES Que NECESITA párrafo Mantenerse fuerte y Lleno de Energía. Las   Características De Una dieta Saludable hijo: 1.   Completa.   Incluir Alimentos de uno de los Grupos Cada en las tres comidas del día Principales. 2.   Variada.   Cada platillo Dębe Incluir Alimentos Diferentes de Cada grupo. No existe ningún Alimento Que contenga Todo Los NUTRIENTES Que El Organismo NECESITA, por eso es Importante Incluir Alimentos existe gama. 3.   Equilibrada.   Los Alimentos Deben consumirse en la proporción Que NECESITA El Cuerpo. Eso Quiere Decir Que se Deben Incluir los tres Grupos de Manera proporcionada, el pecado favorecer...

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore. Nuestro organismo necesita ciertos nutrientes esenciales para que cada una de sus funciones se cumpla correctamente. Esos nutrientes los incorporamos a través de nuestra alimentación: si nuestra alimentación se basa en comida chatarra -que por definición es poco nutritiva- entonces nuestro organismo carecerá de esos nutrientes que necesita como, por ejemplo, la fibra, el calcio, el magnesio y las grasas omega-3. La comida chatarra satisface el hambre y el deseo de comer algo rico, pero no los requerimientos nutricionales del cuerpo para mantenerse sano y protegido contra las enfermedades. Por ello, para cuidar nuestra salud se recomienda reducir la cantidad de comida chatarra de nuestra alimentación y, en tanto, aumentar el consumo de hortalizas, frutas y granos enteros, que son alimentos nutritivos y saludables. Dentro de las llamadas comidas chatarras ...