Ir al contenido principal

Cómo prevenir enfermedades alimentarias

Cómo prevenir enfermedades alimentarias en este verano


refrigerador
Los alimentos que consumimos deben tener ciertas características para evitar que enfermemos. Es aquí donde la higiene toma un papel de suma importancia. En esta nota veremos cómo prevenir enfermedades alimentarias en este verano. Y no solo en verano, la higiene al manipular alimentos, debe tomarse en cuenta en otras temporadas.
Sin embargo, en épocas de calor o en lugares con climas cálidos, las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) son más frecuentes. Esto se debe por malas prácticas a la hora de lavar, cocinar y refrigerar alimentos, ya que las bacterias se desarrollan con ciertas temperaturas. Veamos algunos consejos para que no tengas que preocuparte por enfermedades alimentarias y asegures tu salud y la de tu familia.

Buena higiene personal

  • Lavarse las manos durante aproximadamente 20 segundos con agua y jabón después de usar el baño, jugar con mascotas, toser, estornudar, o fumar. Parecerá algo obvio, pero muchas personas no acostumbran lavarse la manos. Puedes hacer un pequeño experimento: cuando vayas a un restaurante, ve al baño y observa como varias personas salen sin lavarse las manos y si lo hacen, lo hacen incorrectamente.
  • Lavarse las manos también, después de manipular alimentos, sobretodo si se tocaron verduras sin lavar o carne, pollo, huevo, o pescado crudos.
  • Cubrir cualquier herida, quemadura, úlcera o área infectada cuando se preparen alimentos. Esto ayuda a mantener las bacterias como el staphylococcus de las heridas alejadas de la comida; sin mencionar que la sangre y bacterias le cambian el sabor a la comida.
  • Si estás enfermo, evita preparar alimentos. Contaminarás la cocina y puedes contagiar a otros.
lavarse las manos

Mantén tu cocina limpia

  • Es necesario prevenir la contaminación cruzada (la contaminación que se da al mezclar alimentos crudos con cocidos) mediante la limpieza de barras, tablas de picar, platos y equipo antes y después de su uso.
  • Una buena opción para limpiar superficies es preparando una solución de agua y cloro (1 parte de cloro por 10 de agua), puede ayudar a reducir el riesgo de contaminación cruzada.
  • Cambiar las esponjas, estropajos y las toallas de cocina con frecuencia. Para eliminar bacterias puedes, humedecer las esponjas y meterlas al microondas por 2 minutos.
  • Las tablas de picar deben ser de material liso y no poroso, como plástico duro, mármol, vidrio. Las bacterias son difíciles de eliminar de las tablas de picar porosas o muy ralladas. De preferencia ten entre tu colección de utensilios, varias tablas de picar, una para carnes y otra para frutas y verduras.

Maneja los alimentos en forma salubre

  • Ten el hábito de lavar frutas y verduras antes de ingerirlas para eliminar bacterias, tierra y pesticidas.
  • En el caso de frutas como el melón, es necesario cepillarlas bajo el chorro del agua antes de cortarlo. Las bacterias pueden contaminar el interior de la fruta cuando se cortan.
  • Tener presente cuánto tiempo permanecen los alimentos en el refrigerador. Existen casos anecdóticos de tapers al fondo del refrigerador que nadie se atreve a averiguar su contenido por temor a encontrar una nueva forma de vida. Y en caso de recalentar la comida del taper, se corre el riesgo de sufrir una intoxicación. "Si tienes dudas, mejor tíralo"
  • Conservar las carnes y pollo debajo de otros alimentos  para evitar la contaminación cruzada por goteo de empaques con fugas
  • Tener cuidado de no contaminar de nuevo los alimentos cocidos con carnes crudas o jugos que se conserven en las manos o tablas de picar o equipo sucio.
A continuación te dejo una pequeña guía para saber por cuánto tiempo guardar ciertos alimentos en el refrigerador.

Almacenamiento seguro en el refrigerador


ALIMENTO

EN REFRIGERACIÓN

Carne cruda: res molida, pollo, pescado
1-2 días

Bistec, chuletas carne para asar (crudos)
3-5 días

Tocino
1 semana

Salchichas
2 semanas

Carne, pollo cocidos, guisados, sopas
3- 5 días

Ensaladas de atún huevo, jamón, pollo
3- 5 días

Huevo fresco
3- 5 semanas

Huevo cocido
1 semana

Mantén los alimentos lejos de la zona de peligro y cocínalos en forma adecuada

cocinar
  • Nunca descongeles alimentos sobre la barra. Deben de descongelarse en el refrigerador, bajo agua corriente fría o en el horno de microondas. Si se usa el microondas, cocina el alimento de inmediato ya que es posible que se haya iniciado la cocción de este y haya entrado en una zona de peligro, es decir el intervalo de temperatura (entre 5 y 60 ° C) en donde se multiplican las bacterias.
  • Asegúrate de que el refrigerador se encuentre en un temperatura segura. (0 ° a 4.4 °C)
  • Marina los alimentos y guardarlos en refrigeración.
  • Cocina perfectamente bien los alimentos.
  • Cocina el huevo hasta que las claras y yemas estén firmes y no líquidas. La salmonella puede sobrevivir en el huevo frito o poco cocido.
  • Una vez que el alimento está cocido, consumirlo de inmediato, o refrigerarlo o congelarlo antes de 2 horas. En climas cálidos (32 °C) refrigerar antes de 1 hora.
  • Enfriar los alimentos en charolas poco profundas para acelerar su enfriamiento.
  • http://www.vitonica.com.mx//prevencion/como-prevenir-enfermedades-alimentarias-en-este-verano?utm_source=NEWSLETTER&utm_medium=DAILYNEWSLETTER&utm_content=POST&utm_campaign=17_Jul_2015+Vitonica+M%C3%A9xico&utm_term=CLICK+ON+TITLE

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

SCANNER CORPORAL Gratuito

GRATIS.  Sólo 5 turnos por semana . SCANNER CORPORAL  Es la mejor manera de prevenir enfermedades y "verte" por dentro.  En un simple paso, subirse a una balanza de tecnología japonesa, podrás tener acceso a parámetros de salud muy precisos y valiosos.  Podrás conocer tu Edad metabólica, Masa muscular total y parcial, Gasto metabólico basal, Construcción corporal, Porcentaje de grasa total, Grasa visceral, porcentaje de agua, Masa ósea, etc.. Seguido de la charla del médico que te explica en qué consiste todo esto y cómo mejorar lo que necesites. nobletierra@gmail.com          15 5045 0978

Estiramientos. Tren superior: cuello, hombros, brazos y pecho

Cuello: estiramiento dinámico Comenzamos con el único estiramiento dinámico del grupo. Más que un estiramiento, es una movilización de la zona de las cervicales. Partiendo de una alineación neutra de la espalda y el cuello, dibujaremos un gran círculo moviendo el cuello hacia todas las direcciones, primero en un sentido y después en el otro. El movimiento debe ser lento y cuidadoso: al bajar la cabeza, nuestra barbilla debe tocar el pecho, y cuidado al echar la cabeza hacia atrás. Cuello: estiramiento lateral Pasamos a los estiramientos estáticos, en este caso, estiramiento lateral del cuello. Podemos ejercer una ligera presión con la mano del mismo lado hacia el que estamos inclinando el cuello. Insisto en que la presión debe ser ligera sin llegar a sentir dolor. Este estiramiento también podemos realizarlo hacia abajo y en diagonal. Cuello: barbilla hacia el pecho Este estiramiento podemos realizarlo asistido por las manos colocadas detrás del hueso occipit...