Ir al contenido principal

Una buena alimentación contribuye a mejorar la memoria

Llevar una alimentación sana y completa trae consigo varios beneficios, no solo físicos, sino también mentales, dijo Sandra Paola Rodríguez Gómez, delegada del ISSSTE en Puebla.
En un comunicado, estableció que diversos estudios comprueban que llevar una alimentación sana y equilibrada no solo puede evitar problemas de anemia, sobrepeso, cardiovasculares o diabetes, sino también contribuye a tener una salud mental favorable.
El consumo de ciertas frutas, verduras y hortalizas contribuyen a evitar mala memoria, déficit de atención; principalmente en niños, y se evitan cambios emocionales y de comunicación con el entorno, estableció.
Apuntó que verduras como la acelga, repollo, apio, lechuga, hierbas aromáticas, espinacas y alcachofas representan un papel importante en la alimentación, es por eso que comer dos porciones de hojas verdes al día proporciona fosforo, magnesio, potasio y vitaminas del Complejo B, lo cual mejora significativamente la irrigación de la sangre y el oxígeno al cerebro.
Rodríguez Gómez indicó que el Omega 3 se ubica principalmente en el atún, salmón, sardinas, algas marinas, nueces de castilla, chía y semillas, las propiedades de dichos alimentos mejoran los tejidos neuronales y su unión, así como la transmisión de información en el sistema nervioso.
Es por eso que los alimentos del mar son sumamente recomendados para pacientes con alzhéimer, señaló.
Añadió que la Vitamina E también ayuda a disminuir la pérdida de memoria, la demencia, hemorragias y enfermedades del sistema nervioso. Ésta la encontramos en almendras, avellanas, semillas de girasol, calabaza y sésamo, papas, papaya, aceitunas, aguacate, hojas de mostaza, y chabacanos.
La Vitamina B mantiene la densidad del cerebro, colabora en funciones como la creación de glóbulos rojos y apoya al sistema inmunológico. Es por eso la importancia de consumir alimentos como mariscos, lácteos, huevos, carne de res, hígado, pollo, legumbres, cereales fortificados, pan de trigo integral, granos enteros, verduras de hoja verde oscuro, verduras crucíferas, nueces, pepinos, espárragos, plátanos y setas, dijo.
Comentó que antioxidantes como el selenio, los cuales ayudan en la claridad del pensamiento y energía, estos se pueden localizar en el pan, las nueces y el trigo, también en frutas como la sandía y la mora.
Los arándanos también son importantes dentro de este rubro, ya que se ha demostrado que mejoran la memoria en adultos mayores, resaltó.
La funcionaria agregó que la canela promueve una acción neuroprotectora, ya que es benéfica en la preservación de la memoria, incrementando el fluyo de la sangre al cerebro.
Rodríguez Gómez subrayó la importancia de tomar suficiente agua, en promedio 2.5 litros al día para los hombres y 2 litros para las mujeres. Se ha comprobado que perder tan solo el 2 % de hidratación puede derivar a una pérdida de memoria momentánea.
julio 15/2015  (Notimex)
Tomado del Boletín de Prensa Latina Copyright 2015 “Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.
JULIO 16, 2015 | LIC. HEIDY RAMÍREZ VÁZQUEZ

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

SCANNER CORPORAL Gratuito

GRATIS.  Sólo 5 turnos por semana . SCANNER CORPORAL  Es la mejor manera de prevenir enfermedades y "verte" por dentro.  En un simple paso, subirse a una balanza de tecnología japonesa, podrás tener acceso a parámetros de salud muy precisos y valiosos.  Podrás conocer tu Edad metabólica, Masa muscular total y parcial, Gasto metabólico basal, Construcción corporal, Porcentaje de grasa total, Grasa visceral, porcentaje de agua, Masa ósea, etc.. Seguido de la charla del médico que te explica en qué consiste todo esto y cómo mejorar lo que necesites. nobletierra@gmail.com          15 5045 0978

Estiramientos. Tren superior: cuello, hombros, brazos y pecho

Cuello: estiramiento dinámico Comenzamos con el único estiramiento dinámico del grupo. Más que un estiramiento, es una movilización de la zona de las cervicales. Partiendo de una alineación neutra de la espalda y el cuello, dibujaremos un gran círculo moviendo el cuello hacia todas las direcciones, primero en un sentido y después en el otro. El movimiento debe ser lento y cuidadoso: al bajar la cabeza, nuestra barbilla debe tocar el pecho, y cuidado al echar la cabeza hacia atrás. Cuello: estiramiento lateral Pasamos a los estiramientos estáticos, en este caso, estiramiento lateral del cuello. Podemos ejercer una ligera presión con la mano del mismo lado hacia el que estamos inclinando el cuello. Insisto en que la presión debe ser ligera sin llegar a sentir dolor. Este estiramiento también podemos realizarlo hacia abajo y en diagonal. Cuello: barbilla hacia el pecho Este estiramiento podemos realizarlo asistido por las manos colocadas detrás del hueso occipit...