Ir al contenido principal

Una buena alimentación contribuye a mejorar la memoria

Llevar una alimentación sana y completa trae consigo varios beneficios, no solo físicos, sino también mentales, dijo Sandra Paola Rodríguez Gómez, delegada del ISSSTE en Puebla.
En un comunicado, estableció que diversos estudios comprueban que llevar una alimentación sana y equilibrada no solo puede evitar problemas de anemia, sobrepeso, cardiovasculares o diabetes, sino también contribuye a tener una salud mental favorable.
El consumo de ciertas frutas, verduras y hortalizas contribuyen a evitar mala memoria, déficit de atención; principalmente en niños, y se evitan cambios emocionales y de comunicación con el entorno, estableció.
Apuntó que verduras como la acelga, repollo, apio, lechuga, hierbas aromáticas, espinacas y alcachofas representan un papel importante en la alimentación, es por eso que comer dos porciones de hojas verdes al día proporciona fosforo, magnesio, potasio y vitaminas del Complejo B, lo cual mejora significativamente la irrigación de la sangre y el oxígeno al cerebro.
Rodríguez Gómez indicó que el Omega 3 se ubica principalmente en el atún, salmón, sardinas, algas marinas, nueces de castilla, chía y semillas, las propiedades de dichos alimentos mejoran los tejidos neuronales y su unión, así como la transmisión de información en el sistema nervioso.
Es por eso que los alimentos del mar son sumamente recomendados para pacientes con alzhéimer, señaló.
Añadió que la Vitamina E también ayuda a disminuir la pérdida de memoria, la demencia, hemorragias y enfermedades del sistema nervioso. Ésta la encontramos en almendras, avellanas, semillas de girasol, calabaza y sésamo, papas, papaya, aceitunas, aguacate, hojas de mostaza, y chabacanos.
La Vitamina B mantiene la densidad del cerebro, colabora en funciones como la creación de glóbulos rojos y apoya al sistema inmunológico. Es por eso la importancia de consumir alimentos como mariscos, lácteos, huevos, carne de res, hígado, pollo, legumbres, cereales fortificados, pan de trigo integral, granos enteros, verduras de hoja verde oscuro, verduras crucíferas, nueces, pepinos, espárragos, plátanos y setas, dijo.
Comentó que antioxidantes como el selenio, los cuales ayudan en la claridad del pensamiento y energía, estos se pueden localizar en el pan, las nueces y el trigo, también en frutas como la sandía y la mora.
Los arándanos también son importantes dentro de este rubro, ya que se ha demostrado que mejoran la memoria en adultos mayores, resaltó.
La funcionaria agregó que la canela promueve una acción neuroprotectora, ya que es benéfica en la preservación de la memoria, incrementando el fluyo de la sangre al cerebro.
Rodríguez Gómez subrayó la importancia de tomar suficiente agua, en promedio 2.5 litros al día para los hombres y 2 litros para las mujeres. Se ha comprobado que perder tan solo el 2 % de hidratación puede derivar a una pérdida de memoria momentánea.
julio 15/2015  (Notimex)
Tomado del Boletín de Prensa Latina Copyright 2015 “Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.
JULIO 16, 2015 | LIC. HEIDY RAMÍREZ VÁZQUEZ

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Uno no puede pensar bien, amar bien,dormir bien, si no ha comido bien." Virginia Woolf

¿Qué es comer bien? Todos Escuchamos y recomendamos Que lo mejor es comer saludablemente. Pero, ¿QUÉ SIGNIFICA exactamente eso? Comer sanamente SIGNIFICA ingerir Alimentos de Todos los Grupos en las Cantidades correctas con el fin de proporcionarle al Cuerpo los NUTRIENTES Que NECESITA párrafo Mantenerse fuerte y Lleno de Energía. Las   Características De Una dieta Saludable hijo: 1.   Completa.   Incluir Alimentos de uno de los Grupos Cada en las tres comidas del día Principales. 2.   Variada.   Cada platillo Dębe Incluir Alimentos Diferentes de Cada grupo. No existe ningún Alimento Que contenga Todo Los NUTRIENTES Que El Organismo NECESITA, por eso es Importante Incluir Alimentos existe gama. 3.   Equilibrada.   Los Alimentos Deben consumirse en la proporción Que NECESITA El Cuerpo. Eso Quiere Decir Que se Deben Incluir los tres Grupos de Manera proporcionada, el pecado favorecer...

Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore.

"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore. Nuestro organismo necesita ciertos nutrientes esenciales para que cada una de sus funciones se cumpla correctamente. Esos nutrientes los incorporamos a través de nuestra alimentación: si nuestra alimentación se basa en comida chatarra -que por definición es poco nutritiva- entonces nuestro organismo carecerá de esos nutrientes que necesita como, por ejemplo, la fibra, el calcio, el magnesio y las grasas omega-3. La comida chatarra satisface el hambre y el deseo de comer algo rico, pero no los requerimientos nutricionales del cuerpo para mantenerse sano y protegido contra las enfermedades. Por ello, para cuidar nuestra salud se recomienda reducir la cantidad de comida chatarra de nuestra alimentación y, en tanto, aumentar el consumo de hortalizas, frutas y granos enteros, que son alimentos nutritivos y saludables. Dentro de las llamadas comidas chatarras ...