Ir al contenido principal

Mantén a raya el colesterol

Mantén a raya el colesterol

    Mantén a raya el colesterol© Depositphotos.com/Patricia Hofmeester
    Aproximadamente uno de cada dos adultos tiene niveles altos de colesterol. Pero que este dato no te sirva de excusa: el famoso colesterol es un factor de riesgo para las enfermedades cardiovasculares y tienes que aprender a mantenerlo a raya.

    Mantén a raya el colesterol

    Para reducir el colesterol, los médicos prescriben unos de los medicamentos más consumidos alrededor del mundo: las estatinas. Sin embargo, la medicación es solo una parte de la solución.
    La adopción de hábitos saludables, como una dieta sana y equilibrada y ejercicio regular, es determinante para evitar que los niveles de colesterol se disparen.
    Para mantener el colesterol a raya se recomienda reducir el consumo de grasa saturada a no más del 7% de las calorías diarias, y no consumir más de 200 miligramos al día de colesterol.
    La grasa saturada es la que más eleva el colesterol en la sangre. Para mantenerse dentro de estos límites la dieta debe estar basada en frutas, verduras y granos integrales, y ser baja en carnes rojas, productos lácteos enteros, productos horneados y alimentos fritos.
    Además, si tienes sobrepeso deberás reducir las calorías y trabajar para conseguir tu peso corporal ideal. Está demostrado que el exceso de peso tiende a aumentar el colesterol en sangre.
    El exceso de grasa abdominal es especialmente un factor de riesgo para la aparición de colesterol alto y de enfermedades cardiovasculares.

    Alimentos que aumentan los niveles de colesterol

    El colesterol contenido en algunos alimentos se denomina colesterol de la dieta. Los productos tales como riñones, huevos y gambas son los más ricos en colesterol. Además de ellos, tenemos los siguientes:
    - Embutidos y cortes grasos de carne.
    - Mantequilla.
    - Manteca de cerdo.
    - Quesos muy curados.
    - Pasteles y galletas.
    - Alimentos que contienen aceite de coco o de palma. Atención a estos ingredientes, porque en el etiquetado vienen nombrados sólo como grasa vegetal.
    Las grasas trans también pueden elevar los niveles de colesterol. Éstas se encuentran en niveles bajos de forma natural en algunos alimentos, como la carne y los productos lácteos.
    Las grasas trans artificiales se encuentran en la grasa hidrogenada, por lo que algunos alimentos procesados,como galletas y pasteles, contienen grasas trans.

    Alimentos que disminuyen los niveles de colesterol

    El consumo de alimentos que contienen grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas ayuda a disminuir los niveles de colesterol. Entre los alimentos que contienen estas grasas se encuentran los siguientes:
    - Pescados azules, como la caballa, el atún y el salmón.
    - Frutos secos como almendras, castañas y nueces.
    - Semillas de girasol y calabaza.
    Aceite de oliva y aceites vegetales de girasol, maíz, nuez y colza.
    Cabe señalar el papel fundamental de la fibra para reducir el colesterol. A diferencia de la fibra insoluble, la soluble puede ser digerida por el cuerpo, y puede ayudar a reducir la cantidad de colesterol en la sangre.
    Como fuentes de fibra soluble se encuentran las frutas y verduras, la avena, las lentejas y los garbanzos.
    Aparte de todos estos alimentos, en el mercado existe una gran variedad de productos ricos en estanoles vegetales, que disminuyen el nivel de colesterol en la sangre.
    Entre ellos encontramos los productos lácteos y algunas galletas, margarinas y cereales, enriquecidos, eso sí, con estanoles.
    Es importante recalcar que debes mantenerte activo, dado que un estilo de vida despierto puede ayudarte a disminuir los niveles de colesterol.
    Las actividades físicas que realices pueden variar; desde caminar y montar en bicicleta hasta un ejercicio más vigoroso, como correr y bailar: todos contribuirán a preservar unos niveles sanos de colesterol.
    Ahora sí que no tienes excusa para dejar atrás los malos hábitos y mantener a raya tu colesterol.
    Si quieres saber las diferencias que existen entre grasas, triglicéridos y lípidos te recomiendo que leas el artículo de Xavi Escrivà Alberola "Grasas y triglicéridos: ¿Qué son y como afectan a tu salud".

    ¡Compártelo si te ha gustado!



    *Puede suscribirse gratuitamente a "Su Guía de Salud" para recibir diariamente este tipo de información en su correo electrónico.

    *Participe del TALLER DE ALIMENTACIÓN CORRECTA. Un curso semanal para aprender a alimentarse y tener buenos resultados. Grupo de apoyo para conseguir sus propósitos saludables. Seguimiento personalizado por un entrenador.

    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    "Uno no puede pensar bien, amar bien,dormir bien, si no ha comido bien." Virginia Woolf

    ¿Qué es comer bien? Todos Escuchamos y recomendamos Que lo mejor es comer saludablemente. Pero, ¿QUÉ SIGNIFICA exactamente eso? Comer sanamente SIGNIFICA ingerir Alimentos de Todos los Grupos en las Cantidades correctas con el fin de proporcionarle al Cuerpo los NUTRIENTES Que NECESITA párrafo Mantenerse fuerte y Lleno de Energía. Las   Características De Una dieta Saludable hijo: 1.   Completa.   Incluir Alimentos de uno de los Grupos Cada en las tres comidas del día Principales. 2.   Variada.   Cada platillo Dębe Incluir Alimentos Diferentes de Cada grupo. No existe ningún Alimento Que contenga Todo Los NUTRIENTES Que El Organismo NECESITA, por eso es Importante Incluir Alimentos existe gama. 3.   Equilibrada.   Los Alimentos Deben consumirse en la proporción Que NECESITA El Cuerpo. Eso Quiere Decir Que se Deben Incluir los tres Grupos de Manera proporcionada, el pecado favorecer...

    Los camotes fritos en comparación a las papas fritas .

    Los camotes fritos parecen ser una opción más saludable que las papas fritas. Pero el simple hecho de cambiar las papas fritas por los camotes fritos no convierte tu comida en una saludable. Susan Bowerman, la experta en nutrición de Herbalife, compara las dos opciones y charla sobre la información nutritiva.

    "La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore.

    "La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".-Ann Wigmore. Nuestro organismo necesita ciertos nutrientes esenciales para que cada una de sus funciones se cumpla correctamente. Esos nutrientes los incorporamos a través de nuestra alimentación: si nuestra alimentación se basa en comida chatarra -que por definición es poco nutritiva- entonces nuestro organismo carecerá de esos nutrientes que necesita como, por ejemplo, la fibra, el calcio, el magnesio y las grasas omega-3. La comida chatarra satisface el hambre y el deseo de comer algo rico, pero no los requerimientos nutricionales del cuerpo para mantenerse sano y protegido contra las enfermedades. Por ello, para cuidar nuestra salud se recomienda reducir la cantidad de comida chatarra de nuestra alimentación y, en tanto, aumentar el consumo de hortalizas, frutas y granos enteros, que son alimentos nutritivos y saludables. Dentro de las llamadas comidas chatarras ...